Prenda Ordinaria
Enviado por miliojedat • 18 de Junio de 2013 • 692 Palabras (3 Páginas) • 748 Visitas
PRENDA ORDINARIA
EFECTOS DEL CONTRATO DE PRENDA ORDINARIA O DE DERECHO COMUN
• EL DERECHO DE POSEER LA PRENDA: EL ACREEDOR PRENDARIO TIENE DERECHO CIVIL MAS NO DE LA COSA, ES DECIR UN DERECHO REAL EN UNA COSA AJENA.
• DERECHO DE RETENER LA PRENDA: EL ACREEDOR PUEDE OPONERSE A LA PRETENSION QUE TENGA EL DEUDOR DE RECUPERAR LA PRENDA MIENTRAS SUBSISTA LA DEUDA.
POR SU NATURALEZA: SE DA ENTRE LAS PARTES EN LA CELABRACION DE EL CONTRATO, Y EL DERECHO DE POSEER LA PRENDA SE DA INCLUSO ANTES DE EL CONTRATO.
POR SU LÍMITE: SOLO PUEDE RETENERSE HASTA QUE SE HAYA CANCELADO LA TOTALIDAD DE LA DEUDA.
• RETENCION DE LA PRENDA Y PRESCRIPCION DE LA OBLIGACION PRINCIPAL: MIENTRAS EL ACREEDOR PRENDARIO TENGA EN SUS MANOS LA PRENDA, EL CREDITO NO PREESCRIBE.
• EL DERECHO DE VENDER LA PRENDA JUDICIALMENTE: AUNQUE ESTE ESTABLECIDO EL ACREEDOR NO PUEDE APROPIARSE DE LA COSA RECIBIDA EN PRENDA NI MUCHO MENOS DISPONER DE ELLA.
• EL PRIVILEGIO O DERECHO PREFERENCIAL: EL ACREEDOR PRENDARIO TIENE PREFERENCIA DELANTE DE LOS OTROS DEL PRECIO DE LA PRENDAEN ORDEN AL COBRO DE LA DEUDA.
Características del contrato de prenda
- Es unilateral ya que solo hace nacer obligación a cargo del acreedor, entre las cuales se destaca la de restituir la casa dada en prenda.
- El contrato de prenda es real, ya que solo se perfecciona por la entrega o tradición de la cosa.
- El contrato de prenda es un contrato de garantía. En efecto, su finalidad esencial es la de asegurar el crédito del acreedor sin conferir a nadie el derecho de uso, goce o disposición de la cosa.
- El contrato de prenda es accesorio; por ende, presupone la existencia y validez de una obligación principal que garantiza y cuya suerte sigue.
- La prenda no es un contrato traslativo de la propiedad.
-
Diferenciación entre la prenda y otras instituciones jurídicas de tipificación dudosa
1° Prenda e hipoteca inmobiliaria
La prenda y la hipoteca inmobiliaria se diferencian debido a que la primera versa sobre bienes muebles y la segunda sobre bienes inmuebles. La hipoteca inmobiliaria a diferencia de la prenda permite al propietario o titular del derecho dado en garantía, proseguir en la utilización de la cosa o derecho.
2° Prenda y privilegio
El privilegio es una causa de preferencia establecida directamente por la ley en razón de la causa de crédito, mientras que la prenda solo implica una causa de preferencia resultante directamente de la voluntad privada con independencia de la causa del crédito que garantiza.
3° Prenda y bloqueo de fondo o títulos
La prenda se diferencia de los llamados bloqueos de fondo, o títulos, en que los fondos o títulos bloqueados no son entregados
...