Preparacion de acetaminofem
Enviado por Paula Camila Baron Tovar • 16 de Agosto de 2016 • Documentos de Investigación • 1.244 Palabras (5 Páginas) • 496 Visitas
[pic 1]
PROYECTO DE LABORATORIO
SÍNTESIS PARACETAMOL
PAULA CAMILA BARON TOVAR
JUAN DANIEL PINEDA GUTIERREZ
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
26/02/2016
OBJETIVOS:
1.1 OBJETIVOS GENERALES:
Llevar a cabo la síntesis de paracetamol o acetaminofén en 6 diferentes etapas (Mezcla de reacción, calentamiento,aislamiento de acetaminofén crudo, decoloración de acetaminofeno crudo, cristalización de paracetamol,cálculo del rendimiento y la determinación del punto de fusión); mediante el proceso ya mencionado se pretende obtener un paracetamol puro ( libre de impurezas oscuras llevadas junto con el material de p -aminofenol de partida).
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS :
Aprender a realizar diferentes procedimientos tales como una filtración en vacío, una decoloración, una cristalización y la preparación de una amida; los cuales hacen parte de muchos procesos de síntesis orgánicas, pero en especial a la síntesis del paracetamol .
MATERIALES Y REACTIVOS :
2.1 MATERIALES:
- 3 Erlenmeyer de 50 mL.
- 2 Probetas graduadas.
- Placa de calentamiento.
- Agitador magnético.
- Termómetro.
- Varilla de vidrio.
- Embudo Büchner.
- Espátula.
- Vidrio de reloj.
- Balanza analitica.
- Placa de enfriamiento.
- Baño de hielo.
- Tubo capilar.
2.2 REACTIVOS:
- p- aminofenol.
- Anhídrido acético .
- [pic 2]
- Hielo.
- [pic 3]
- Metanol.
3. PROCEDIMIENTO:
3.1 MEZCLA DE REACCIÓN:
Pesar alrededor de 1,5 g de p- aminofenol ( PM = 109,1 ) y colocar esto en un erlenmeyer de 50 mL. Usando una probeta graduada de añadir 4,5 mL de agua y 1,7 mL de anhídrido acético ( MW = 102, 1 d = 108 g / ml). colocar una agitación magnética en el matraz .
3.2 CALENTAMIENTO:
Calentar la mezcla de reacción , con agitación, directamente sobre una placa de calentamiento, utilizando un termómetro para controlar la temperatura interna (aproximadamente 100ºC) . Después de que el sólido se haya disuelto (puede disolver , precipitar y volver a disolver ) , calentar la mezcla durante 10 minutos adicionales a aproximadamente 100ºC para completar la reacción .
3.3 AISLAMIENTO DE ACETAMINOFÉN CRUDO:
Sacar el matraz de la placa de calentamiento y dejar que el matraz se enfríe a temperatura ambiente . si la cristalización no ha ocurrido , rayar el interior del matraz con una varilla de vidrio para iniciar la cristalización, enfriar la mezcla a fondo en un baño de hielo durante 15-20 minutos y recoger los cristales por filtración al vacío en un pequeño embudo Büchner. Enjuagar el matraz con unos 5 ml de agua con hielo y la transferencia de esta mezcla en el embudo de Büchner . lavar los cristales en el embudo con dos porciones de 5 ml adicionales de agua con hielo.
Secar los cristales durante 5-10 minutos permitiendo que el aire sea aspirado a través de ellos mientras permanecen en el embudo Büchner durante este periodo de secado , romper los grandes cúmulos de cristales con una espátula . transferir el producto a un vidrio de reloj,y esperar hasta que se seque por completo , pero puede pasar al siguiente paso antes de que estén completamente secos. Pesar el producto bruto y dejar de lado una pequeña muestra para una determinación del punto de fusión y una comparación de color después de la siguiente etapa. calcular el porcentaje de rendimiento de acetaminofeno crudo (PM = 151,2 ) . registrar la aparición de los cristales en su cuaderno.
3.4 DECOLORACIÓN DE ACETAMINOFÉN CRUDO:
Disolver 2,0 g de ditionito de sodio (hidrosulfito de sodio) en 15 ml de agua en un matraz Erlenmeyer de 50 ml. añadir su acetaminofeno crudo al matraz. calentar la mezcla a aproximadamente 100ºC durante 15 minutos, con agitación ocasional con una espátula.Algunos de los acetaminofén se disolverán durante el proceso de decoloración. Dejar enfriar la mezcla a fondo en un baño de hielo durante aproximadamente 10 minutos para precipitar el acetaminofeno se decolora (rayar el interior del matraz si fuera necesario para inducir la cristalización).
...