Prevencion Parasitosis Intestinal
Enviado por angiami • 3 de Septiembre de 2014 • 795 Palabras (4 Páginas) • 402 Visitas
Plan de cuidado a la familia y comunidad
Déficit de auto cuidado: baño/higiene R/C falta de conocimiento sobre las medidas higiénicas m/p observar a la familia sucia y niños descalzos.
Resultado esperado
Orientar a las familias para realizar auto cuidados de manera eficaz en un lapso de una semana.
Intervención de enfermería y la familia
Enfermera:
explicar a la familia como deben ser las medidas higiénicas y porque.
Establecer tareas de acuerdo a la disponibilidad de cada miembro de la familia.
Familia: ejecutar las tareas de acuerdo a lo establecido.
Déficit de conocimientos sobre la enfermedad r/c poca familiaridad con los recursos para obtener la información m/p verbalización del problema
Resultado esperado
- Conseguir que los habitantes tengan mayor conocimiento de la enfermedad en el plazo de 15 días.
Intervención de enfermería y la familia
Enfermera:
Instruir sobre adaptación del hogar.
- Instruir sobre el aislamiento.
- Instruir sobre cuidados.
- Instruir sobre la reeducación de la vejiga.
- Instruir sobre signos y síntomas que deben comunicarse
Prevención de Parasitosis Intestinal.
Unidad I. Higiene y confort
Objetivo General. Aplicar los Conocimientos sobre las medidas de Higiene. Objetivo Especifico contenido Metodología Tema Evaluación
Identificar los posibles factores que presentan riesgos al no tomar medidas de higiene. Medidas de higiene.
• Charlas
• Folletos
• Rotafolios
• tríptico
• realizar limpieza en la casa y alrededores
• charlas sobre como eliminar los insectos que nos perjudican manteniendo las medidas deseguridad
• Que medidas tomar en caso de no poseer posos sépticos en las viviendas
• La enfermedad que podemos contraer al no tomar en cuenta las normas de higiene.
Mediante la metodología realizada se logro mejorar el conocimiento en las madres concientizando a la población sobre la importancia de las normas de higiene en la comunidad.
Postest
Prevención de Parasitosis Intestinal.
Unidad II. Consumo de Agua Tratada
Objetivo
Objetivo General: Determinar la importancia sobre el Consumo de Agua Tratada Objetivo Especifico Contenido Metodología Tema Evaluación
Orientar a las madres y padres en la debida utilización del agua para evitar riesgo en la salud al ser utilizada. Agua para el consumo
• Charlas
• Rotafolios
• Folletos
• Como tratar el agua
• Factores de riesgo
• Como mantener el agua tapada
• Como usar la gota de cloro y limón
• Como hervir el agua al no ser tratada
Mediante el tema se logro que las madres y padres tomen medidas preventivas sobre la utilización del agua para el consumo humano.
Postest
Unidad III. Higiene del Hogar y Manipulación
...