Probabilidades
Enviado por freberlinah • 19 de Octubre de 2013 • 369 Palabras (2 Páginas) • 258 Visitas
Los fundamentos del cálculo de probabilidades surgen alrededor del año 1650, cuando sugerido por los
juegos de dados, de cartas, del lanzamiento de una moneda, se planteó el debate de determinar la
probabilidad de ganar la partida.
El caballero Mere escribe a Pascal en 1654 y le propone el siguiente problema:
"Dos jugadores: Antonio y Bernardo, ponen sobre la mesa 10000 monedas cada uno. Un árbitro va a
tirar un dado varias veces seguidas. Cada uno de los jugadores va a elegir un número entre el 1 y el 6.
Antonio elige el 5 y Bernardo el 3. Se llevará las 20000 monedas aquel cuyo número salga primero tres
veces. Resulta que después de unas cuantas tiradas el 5 ha salido dos veces y el 3 sólo ha salido una
vez. En este momento Bernardo recibe un mensaje por el que debe abandonar necesariamente la
partida. ¿Cómo repartir de modo justo y equitativo las 20000 monedas?"
Pascal pensó mucho, escribió a su amigo Fermat y por diferentes caminos dieron ambos con la misma
solución del problema y con un montón enorme de ideas: la Teoría de la Probabilidad había
comenzado. Las obras más importantes a partir de entonces fueron debidas al suizo Jacob Bernoulli,
con su "Ars conjectandi (1713) y más adelante al francés Pierre Simon de Laplace con su Teoría
analítica de las probabilidades (1812).
A mediados del siglo XIX, un fraile agustino austríaco, Gregor Mendel, inició el estudio de la herencia,
la Genética, con sus interesantes experimentos sobre el cruce de plantas de diferentes características.
Su obra, La matemática de la Herencia, fue una de las primeras aplicaciones importantes de la Teoría
de Probabilidad a las ciencias naturales.Experimentos aleatorios
Cuando lazamos un dado no sabemos qué número va a salir; sin embargo, si lanzamos una piedra al
aire estamos seguros de que caerá al suelo.
Es decir, en algunos experimentos podemos saber lo que va a ocurrir y en otros no.
1. A los experimentos en los cuales no sabemos lo que va a ocurrir se les llama experimentos
aleatorios.
2. A los otros, aquellos en los que sí podemos decir lo que va a ocurrir, se les llama
experimentos deterministas.
Probabilidad
Un experimento es aleatorio si hay más de un resultado posible y no podemos decir con
anterioridad lo que va a suceder. En este caso se dice que el resultado depende del azar.
...