Procedimiento De Venoclisis
Enviado por mitzy0910 • 18 de Octubre de 2014 • 623 Palabras (3 Páginas) • 548 Visitas
1. Instalación de venoclisis
Concepto
Es la introducción de líquidos al torrente circulatorio, en un tiempo determinado, por medio de un catéter intravenoso.
Objetivo
Introducir líquidos y medicamentos en la vía venosa con fines terapéuticos.
Restablecer o conservar el equilibrio de líquidos y electrólitos.
Contar con una vía permeable para administrar medicamentos y nutrientes.
Principio
El torrente circulatorio constituye un buen vehículo para el transporte de soluciones y medicamentos.
Las células de los tejidos reciben a través de la circulación un abasto constante de sustancias nutritivas y oxigeno.
La presencia de aire en el equipo intravenoso, al pasar al torrente sanguíneo puede provocar una embolia gaseosa
Material y equipo
• Charola de acero inoxidable para traslado
• Solución indicada con membrete correspondiente (nombre del paciente, número de cama número de ficha, fecha, hora de inicio y terminación, medicamentos agregados a la solución, nombre y ficha de la enfermera).
• Membrete con fecha de instalación de venoclisis y nombre de la persona que la instaló.
• Equipo macrogotero o microgotero según edad e indicación médica.
• Catéteres de calibre de acuerdo a edad y condiciones del paciente.
• Ligadura
• Torundera con torundas alcoholadas
• Parche adhesivo para la fijación (tela adhesiva, micropore)
• Sujetador ( si se requiere )
• Llave de 3 vías
• Tripié
Procedimiento
1. Verificar en el expediente clínico indicación médica, solución indicada medicamento, vía, dosis, horario.
2. Realizar lavado de manos.
3. Preparar la solución (agregando los medicamentos indicados) aplicando la Regla de Oro (nombre, medicamento, vía, dosis, horario correctos y fecha de caducidad).
4. Cerrar las pinzas en la tubería e insertar el extremo a través del tapón de caucho en el frasco o bolsa de líquido. Conservando la esterilidad estricta del contenido durante la apertura e inserción.
5. Colgar la bolsa y dirigirse al paciente por su nombre, explicando en qué consiste el procedimiento.
6. Descubrir la zona en donde se instalará la venoclisis, colocar la toalla por debajo del brazo y colocar la ligadura aproximadamente 4 cm por arriba de la zona elegida para la venopunción.
7. Si la vena no se distiende o no se palpa con facilidad, palmear con suavidad la zona, y pedir al paciente que abra y cierre su puño del brazo en cuestión.
Realizar antisepsia de la zona con una torunda alcoholada y movimientos circulares del centro hacia la periferia.
8. Fijar el sitio de punción traccionando la piel y retrayéndola sobre la zona de la vena. Sostener el catéter en un ángulo de 45°, con
...