Proceso Enfermero La insuficiencia renal crónica (IRC)
Enviado por Elizabeth Sanchez • 25 de Julio de 2017 • Ensayo • 9.765 Palabras (40 Páginas) • 1.093 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Contenido
I. Fisiopatología 2
II. Guía de Valoración 5
III. Resumen por Dominios 16
IV. Clasificación de datos 18
V. Razonamiento Diagnóstico 19
1. Formato razonamiento diagnóstico: Problema Etiología Manifestaciones o Problema Etiología Signos y Síntomas 19
VI. Plan de cuidados 22
1. Formato de interrelación NANDA, NOC y NIC 22
2. Formato de interrelación NANDA, NOC y NIC 24
3. Formato de interrelación NANDA, NOC y NIC 26
4. Formato de interrelación NANDA, NOC y NIC 28
5. Formato de interrelación NANDA, NOC y NIC 30
6. Formato de interrelación NANDA, NOC y NIC 32
VII. Bibliografía 34
VIII. Anexo………………………………………………..…………………….…………35
I. Fisiopatología
La insuficiencia renal crónica (IRC) es un síndrome con manifestaciones clínicas muy variadas que afecta a la mayor parte de órganos y sistemas lo cual es un reflejo de la complejidad de las funciones que el riñón desempeña en condiciones fisiológicas, así como de las severas consecuencias que comporta la disfunción renal. La insuficiencia renal es un proceso que expresa la pérdida de capacidad funcional de las nefronas, con tendencia a empeorar y ser irreversible. (Ribes, 2004)
Funciones del riñón
El riñón tiene tres tipos de funciones: depuradora, de regulación hidroelectrolítica y del equilibrio ácido base, y también hormonales y metabólicas.
Etiología
Las causas de la ERC se pueden agrupar en enfermedades vasculares, enfermedades glomerulares, túbulo intersticiales y uropatia obstructiva. Actualmente, en nuestro país la etiología más frecuente es la diabetes mellitus, siendo responsable del 50% de los casos de enfermedad renal, seguida en frecuencia por la hipertensión arterial y la glomerulonefritis. La evolución de la ERC es variable dependiendo de su etiología; por lo general, comienza de manera insidiosa y progresa lentamente en un periodo de años. (Venado Estrada, Andrés, Rodríguez Alvarado, & López Cervantes)
Enfermedad renal crónica (ERC)
La ERC se define como la existencia de lesión renal o filtrado glomerular (FG) <60 ml/min 1,73 m2 durante un período ³3 meses.
[pic 4]
La distinción entre ERC e IRC pretende alertar del riesgo de progresión de la insuficiencia renal, cuando existe lesión renal crónica y factores predisponentes, aún con función renal normal. En sentido estricto, toda disminución del FG inferior a la normalidad podría considerarse como insuficiencia renal. Pero a efectos prácticos se entiende por insuficiencia renal un FG <60 ml/min 1,73 m2, que corresponde a las fases 3, 4 y 5. (Consejo de Salubridad General)
Manifestaciones clínicas y bioquímicas de la insuficiencia renal crónica
- Sistema nervioso: encefalopatía, polineuropatía periférica, disfunción del sistema autónomo
- Sistema hematológico: anemia, disfunción plaquetaria, hipercoagulabilidad, inmunodeficiencia humoral y celular: infecciones, y neoplasias
- Sistema cardiovascular: hipertensión, miocardiopatía, cardiopatía isquémica, pericarditis, vasculopatía periférica, accidentes cerebrovasculares
- Aparato osteoarticular: enfermedad ósea de remodelado alto, enfermedad ósea de remodelado bajo, amiloidosis por depósitos de b2microglobulina, artritis gotosa, pseudogota cálcica
- Sistema respiratorio: derrame pleural, edema pulmonar, calcificaciones pulmonares
- Sistema digestivo: anorexia, náuseas, vómitos, ascitis, ulcus gastroduodenal, angiodisplasia de colon, diverticulitis
- Estado nutricional: desnutrición
- Sistema endocrino y metabolismo: hiperinsulinemia, resistencia periférica a la insulina, tasas alteradas de: glucagón, tsh, t3, t4, cortisol, lh, fsh, prolactina, gh y leptina
- Esfera sexual: disfunción eréctil, amenorrea
- Piel: prurito, hiperpigmentación, xerosis, pseudoporfiria, foliculitis perforante, calcifilaxis
- Psicológicas: depresión
- Bioquímicas: retención nitrogenada (urea, creatinina), hiperuricemia, hiponatremia, hipernatremia, hiperpotasemia, hipopotasemia, acidosisis metabólica, alcalosis metabólica, hipocalcemia, hiperfosfatemia, tasas alteradas de enzimas cardíacos, hepáticos,, pancreáticos y tumorales
(Ribes, 2004)
Fisiopatología
La IRC afecta a muchos órganos y sistemas. En fases precoces no suele haber expresión clínica, si bien pueden detectarse anomalías bioquímicas y moleculares. La fase final aboca al síndrome urémico con un florido cortejo clínico.
- Toxicidad urémica: La investigación de sustancias candidatas al atributo de toxina urémica se remonta a muchos años atrás. La detección de niveles anormalmente elevados de una sustancia no necesariamente significa que sea tóxica. Debe demostrarse que las concentraciones elevadas se relacionan con disfunciones de la uremia. El ejemplo más típico es la urea.
- Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base: La capacidad del riñón para eliminar agua y electrolitos se mantiene hasta fases avanzadas de insuficiencia renal. El balance glomérulotubular, al existir un menor número de nefronas funcionantes, se adapta para permitir la eliminación de solutos.
- Anemia: La anemia en la IRC se caracteriza por ser normocítica y normocroma. Puede detectarse con FG <60 ml/min, haciéndose más severa a medida que empeora la función renal. El déficit en la secreción de EPO es el principal mecanismo patogénico. Otros factores múltiples contribuyen al desarrollo de la anemia renal. La vida media del hematíe está acortada. Algunas moléculas del grupo de poliaminas, como la espermina y espermidina, se comportan como toxinas urémicas; inhibiendo la eritropoyesis. Por otra parte, en la IRC puede presentarse déficit de hierro y vitaminas, pérdidas hemáticas, intoxicación por aluminio y fibrosis de la médula ósea secundaria a hiperparatiroidismo.
- Nutrición: La desnutrición calórico-proteica puede afectar a más del 50% de los pacientes en diálisis. El riesgo de desnutrición, en los pacientes con ERC, aumenta en fases muy avanzadas de insuficiencia renal.
- Osteodistrofia renal: Las lesiones óseas que aparecen en la IRC se clasifican en enfermedad ósea de remodelado alto u osteítis fibrosa o hiperparatiroidismo secundario, y enfermedad ósea de remodelado bajo u osteomalacia.
- Alteraciones cardiovasculares: Los eventos cardiovasculares (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, vasculopatía periférica, accidente vascular cerebral) son la principal causa de morbimortalidad de los pacientes con IRC, antes de diálisis, en diálisis y con trasplante. El motivo son las severas alteraciones que tienen lugar en la estructura del árbol arterial, arterias coronarias incluidas, así como en el músculo cardíaco. (Ribes, 2004)
Tratamiento
La insuficiencia renal crónica es siempre una enfermedad progresiva. El objetivo clínico es minimizar la velocidad de dicha progresión e identificar y corregir precozmente los factores de riesgo.
...