Produccion
Enviado por fernanda15000 • 4 de Junio de 2015 • 1.100 Palabras (5 Páginas) • 171 Visitas
Uno de los caminos para que un negocio pueda crecer e incrementar su
rentabilidad, es aumentando su productividad. El instrumento fundamental que
origina que esto suceda es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un
sistema de pago de salarios. Hay que recordar que todo lo anterior es igualmente
aplicable en industrias no manufactureras como empresas de servicios, hospitales,
organismos de gobierno, siempre y cuando, hombres, materiales e instalaciones
se conjuguen para lograr un mismo objetivo.
La productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y
servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación, la
productividad sirve para evaluar el rendimiento de las plantas, las máquinas, los
equipos de trabajo y los empleados.
La productividad en las máquinas y en los equipos, está dada por sus
características técnicas, no obstante, con el recurso humano deben considerarse
otros factores que influyen.
La productividad en términos de empleados, es sinónimo de rendimiento, se dice
que algo o alguien es productivo cuando con una cantidad de recursos, en un
período determinado de tiempo obtiene el máximo de productos.
El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción.
Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto
no es necesariamente cierto. Produccion se refiere a la actividad de producir
bienes y servicios y productividad, como se menciona anteriormente, hace
referencia a la utilización eficiente de los recursos al producir bienes o servicios.
Si se observa en términos cuantitativos, la producción es la cantidad de artículos
que se produjeron, mientras que la productividad es la razón entre la cantidad
producida y los insumos utilizados.
Existen casos en los que la productividad de la mano de obra disminuye aún
cuando la producción aumenta; o en que la productividad de la mano de obra
aumenta junto con la producción. El punto que se trata de establecer es que un
aumento en la producción no necesariamente significa un aumento en la
productividad.
También con frecuencia, se confunden entre sí los términos productividad,
eficiencia y efectividad. Eficiencia es la razón entre la producción real obtenida y la
producción estándar esperada
La efectividad hace referencia al grado en que se logran los objetivos, en otras
palabras, la forma en que se obtiene un conjunto de resultados refleja la
efectividad, mientras que la forma en que se utilizan los recursos para lograrlos se
refiere a la eficiencia. La productividad es una combinación de ambas, ya que la
efectividad está relacionada con el desempeño y la eficiencia con la utilización de
recursos.
La eficiencia y la efectividad no tienen que manejarse juntas, puesto que la
primera implica alcanzar un cierto nivel de resultados que sea aceptable pero no
necesariamente deseable.
Hay casos en donde las empresas tienen trabajadores que laboran más de las horas señaladas, sin embargo su nivel de productividad no aumenta ¿Qué factores están interviniendo para detener su rendimiento? A continuación echémosle un vistazo a los factores negativos que afectan la productividad de las empresas:
1. Reuniones de fin de jornada
Después de una larga jornada laboral el nivel de concentración en los trabajadores disminuye haciendo que la reunión sea poco productiva. Además por darse fuera del horario de trabajo hace que sea más tedioso.
2. Comidas de trabajo muy largas
La relación personal y profesional tiene que ser debidamente separada,
...