Producto Integrador de Aprendizaje Química inorgánica
Enviado por dolornocturno • 6 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 565 Palabras (3 Páginas) • 120 Visitas
Química inorgánica
Producto Integrador de Aprendizaje
Introducción
La química verde, también conocida como química sustentable, es vista como un proceso de reducción en el cual se toman en cuenta los costos, deshechos, materiales, riesgos y peligros, químicos, la energía, y el impacto ambiental.
Ha servido para que se puedan disminuir los procesos en los cuales se crean un mayor número de deshechos, y productos intermedios que contribuyen a la contaminación, y que además se puedan minimizar los costos de elaboración, así como el tiempo de elaboración de los productos.
Dado que la industria alimentaria es una las mayores contribuyentes a los productos de deshechos, que consecuentemente conllevan a una contaminación ambiental, es indispensable que la química verde sea utilizada para desarrollar maneras en las cuales dichos deshechos sean minimizados.
En la industria piscícola, sobretodo en la de agua dulce, hay una gran cantidad de desperdicios como las pieles, escamas y vísceras del pescado pero que a su vez constituyen una gran fuente de proteínas y lípidos (ácidos grasos poli-insaturados).
Dichos desperdicios son fuentes conocidas de ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoic (DHA), las cuales son esenciales en la dieta humana.
Desarrollo
Dado que la industria piscícola continua creando deshechos y aunando a la contaminación, se vio la necesidad de aplicar la química verde para resolver la problemática presente, beneficiando además de solo resolver la situación.
Para poder resolver esta problemática, se beneficiaron del alto contenido de proteínas y lípidos de las vísceras del pescado. Se empezaron a obtener aceites a partir de diferentes técnicas de hidrolisis.
La técnica de hidrolisis enzimática es efectiva para extraer los lípidos, proteínas y colágeno del pescado.
Para empezar con el proceso las vísceras de pescado son trituradas y cocinadas durante minutos, después se enfrían y se le agrega la enzima que hará la hidrolisis. Empieza la hidrolisis incubando por un periodo de dos horas a una temperatura de 40 grados centígrados, a continuación es centrifugado a 8000 rpm durante 20 minutos al finalizar se recolecta la capa superior de aceite, luego la siguiente de proteínas y el residuo puede ser usado para la recolección de colágeno.
Gracias a este proceso no solamente se resuelve una problemática de la industria piscícola sino que también maximiza la obtención de los lípidos y las proteínas.
Dichos productos son utilizados en diferentes industrias como la alimentaria y la farmacéutica, utilizándolos en productos como cereales, galletas y postres, formulas, e incluso en la industria química, el uso de proteínas hidrolizadas como medio de crecimiento de bacterias.
Conclusión
El uso de la química verde ha hecho que la producción de deshechos en la industria piscícola vaya disminuyendo al poder reutilizar de una manera eficiente las vísceras que en un principio solo se desechaban. Por medio del proceso de la hidrolisis enzimática se ha proporcionado una eficiencia máxima al poder recuperar todas las moléculas bioactivas (lípidos, proteínas y colágeno) en el deshecho del pescado.
...