Programa Biomoléculas
Enviado por jimo17518 • 3 de Julio de 2015 • 511 Palabras (3 Páginas) • 178 Visitas
PROGRAMA
Boque I. La teoría celular: inicios de la biología como ciencia. Biomoléculas: los compuestos de la vida. El caso especial de los virus.
Teoría celular: postulados y el proceso histórico y científico para su conformación.
Célula: características estructurales (membrana, citoplasma, núcleo, mitocondrias, cloroplastos y cromosomas).
Biomoléculas: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos
Los virus: importancia para el ser humano
Bloque II. Funciones celulares: mitosis, meiosis, respiración y fotosíntesis.
Bloque III. Biomoléculas y células, su enseñanza y aprendizaje en la escuela secundaria.
Ideas de los alumnos: concepto de célula y de su estructura. Cómo trabajar con las ideas previas.
Errores conceptuales en biología referidos a la fotosíntesis y estrategias didácticas para mejorar el trabajo docente.
Bibliografía básica
Caballer, M. J. e I. Giménez (1993), “Las ideas del alumnado sobre el concepto de célula al finalizar la educación general básica”, en Enseñanza de las Ciencias, vol. 11, núm. 1, Barcelona ICE de la Universitat Autonoma de Barcelona/Vice-rectorat d’Investigació de la Universitat de València, pp. 63-68.
De Robertis, Eduardo M. F. (1998), Biología celular y molecular, 12a. ed., México, El Ateneo.
Rubio Godoy, Miguel y Elva Escobar Briones (2000), “Virus: entre la vida y la muerte”, en ¿Cómoves?, año 2, núm. 22, septiembre, pp. 16-19.
Sherman, Irwin W. y Vilia G. Sherman (1987), “Estructura de la célula: La organización de la vida”, “Moléculas y células”, “Recolección de energía química: Respiración celular”, “Transformación de la energía luminosa: Fotosíntesis”, “Comunicación entre las generaciones de células: Ácidos nucleicos” y “Células en acción: Mecanismos de duplicación y control”, en Biología. Perspectiva humana, 3a. ed., México, McGraw-Hill.
Ville, Claude A. (1996), “Base molecular de la vida”, “Células y tejidos” y “Energética celular”, en Biología, 8a. ed., México, McGraw-Hill, pp. 21-36, 37-87 y 88-129.
Bibliografía complementaria
Aguilar Setien, Álvaro y Emiliano Tesoro Cruz (2000), “Fin de milenio: los virus, nuevos invasores”, en Ciencia y desarrollo, México, Conacyt, pp. 10-19.
Astudillo Pombo, H. y A. M. Gene Duch (1984), “Errores conceptuales en biología. La fotosíntesis de las plantas verdes”, en Enseñanza de las Ciencias, Barcelona ICE de la Universitat Autonoma de Barcelona/Vice-rectorat d’Investigació de la Universitat de València, pp. 15-16.
Caballer, M. J. e I. Giménez (1992), “Las ideas de los alumnos y alumnas acerca de la estructura celular de los seres vivos”, en Enseñanza de las Ciencias, vol. 10, núm. 2, pp. 172-180.
Cañal, Pedro (1999), “Photosyntesis and ‘inverse respiration’
...