Programa De Rabia
Enviado por faloquis • 11 de Julio de 2011 • 2.823 Palabras (12 Páginas) • 1.324 Visitas
Programa de Rabia
1. Objetivos
a) General (Propósito)
Reducir la mortalidad por rabia humana y canina, interviniendo en los factores de riesgo y promocionando los factores de protección.
b) Específicos (Resultados esperados)
I. Bajo responsabilidad de los SEDES se ha coordinado con Prefecturas, Municipios y otras organizaciones de Salud y Agricultura, el manejo de normas operativas sobre prevención, vigilancia y eliminación de la rabia.
II. Se ha capacitado al personal de salud en las áreas endémicas en todo lo relacionado con la prevención, vigilancia y control de la rabia.
III. Se ha informado y orientado a la población del país para que prevenga los accidentes por mordedura de animales.
IV. Se ha vacunado masivamente y en servicios de salud a la población de canes residentes en áreas endémicas del país.
2. Políticas y estrategias
a) De coordinación
Los servicios Departamentales de Salud, en coordinación con los Municipios, deberán elaborar sus programas regionales de control, vigilancia y prevención de la rabia canina.
b) De intervención
Vacunación canina:
o Fortalecer a nivel de los municipios la atención a la demanda espontánea de vacunación antirrábica de canes como actividad regular de los Servicios desalad, integrando a otras atenciones de salud.
o Las vacunaciones masivas de canes se efectuaran en las regiones de mayor incidencia, cuando la situación epidemiológica nacional lo determine sea a nivel urbano o rural.
o La vacunación abarcará prioritariamente las zonas rurales de mayor riesgo: Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Oruro y Chuquisaca.
c) De diagnóstico laboratorial
o Las regiones deberán mejorar el cumplimiento del envío de toda muestra sospechosa de rabia animal, con el propósito de evitar aplicaciones innecesarias de vacuna a personas mordidas cuando los resultados son negativos.
d) De promoción de la salud
o La práctica de este concepto implicará permitirle a la población sea el actor y protagonista conjuntamente con el sector salud para eliminar los factores asociados al riesgo de los accidentes rábicos, de forma tal, que transciende la mera responsabilidad de proporcionar servicios clínicos y médicos, siendo más sensibles a las necesidades culturales y de información de la comunidad respecto al problema rabia.
e) De vigilancia epidemiológica
o Se mejorará la Vigilancia Epidemiológica, a partir de los Servicios Locales de Salud y a nivel de los Municipios, mediante la notificación del 100% de los casos sospechosos y confirmados de rabia canina y humana a los Servicios Departamentales de Salud y a Nivel Nacional, tanto en forma semanal como mensual, con el propósito de identificar y declarar MUNICIPIOS LIBRES DE RABIA, como es el caso de Tupiza que en los últimos 10 años no tiene reposte de rabia canina ni humana.
3. Definición
La rabia es una enfermedad mortal infectocontagiosa producida por un virus que penetra al organismo, a través de la mordedura de un animal rabioso, y se caracteriza por una encefalitis aguda.
4. Etiología
Familia: Rhabdoviridae
Género: Lyssavirus
Capacidad de infección: vertebrados, invertebrados y plantas
Los virus de la rabia de acuerdo a la clasificación de Pasteur se divide en:
• Virus calle: Se aisló de animales infectados: perros, gatos de áreas urbanas y de zorros, quirópteros de áreas silvestres. Produce un período de incubación prolongado y variable, invade las glándulas salivales e induce la formación de corpúsculos de Negri en el cerebro.
• Virus fijo: Deriva del anterior, es una variante de laboratorio que se obtiene mediante pasajes intracerebrales seriados que exaltan su virulencia. El resultado es una cepa que origina períodos de incubación más cortos y relativamente estables de entre 4 a7 días. No produce corpúsculos de Negri y pierde la capacidad de invadir las glándulas salivales.
De acuerdo a la localización geográfica existen dos clases de virus:
• Selvático: Afecta a los animales silvestres: zorros, lobos, chacales, murciélagos hematófagos.
• Urbano: Cuyo reservorio se encuentra en los animales carnívoros domésticos, principalmente el perro y el gato.
5. Virus de la rabia
Tiene el aspecto de un cilindro alargado con un extremo plano, con aspecto de una bala de cañón. Posee una envoltura como un panal de abejas. La partícula del virión rábico mide 180 x 75 nm y está constituida por una molécula de ARN rodeada por una cápsula. El ARN y la cápsula están cubiertos por una envoltura lipoproteíca
6. Como se produce la infección (Patogenie)
El hombre generalmente se infecta por vía transcutánea, por la mordedura de un animal rabioso que inocula conjuntamente con su saliva el virus de la rabia. Puede existir otras vías de entrada no muy importantes desde el punto de vista epidemiológica: subcutánea directa, digestiva y respiratoria. Se reportan casos excepcionales de rabia por transplante de órganos.
La primera vía posibilita el pasaje del virus al interior del organismo, cuando se pone en contacto heridas de la piel con la saliva infectada; la segunda se ha observado entre animales carnívoros que enferman por comer otros animales infectados y la tercera la mucosa respiratoria es la puerta de entrada de los casos por inhalación de aerosoles que contienen el virus en suspensión.
Cuando la puerta de entrada es transcutánea o subcutánea directa el virus se encuentra en el sitio de inoculación durante un tiempo variable y en ese lapso se cumple un proceso de multiplicación en el músculo estriado adyacente a la herida. De esto resulta una carga viral mayor a la que ingresó con la saliva.
Después de esta multiplicación el agente infeccioso se traslada hasta el Sistema Nervioso por un proceso llamado septineuritis. El virus entra del músculo al interior de los nervios periféricos desplazándose pasivamente hacia los ganglios espinales posteriores de la medula (traslación centrípeta). El virus puede volver a repetir una replicación importante en los ganglios posteriores. Una vez que el agente alcanzó este lugar no se conoce ningún tratamiento que impida llegar al encéfalo. Llega al Sistema Nervioso Central ingresando por la metámera medular correspondiente al sitio de mordedura. Desde este punto el ascenso hasta el encéfalo es bastante
...