Propiedades Del Mortero
Enviado por sarcovichk • 4 de Noviembre de 2013 • 1.108 Palabras (5 Páginas) • 482 Visitas
Definición
Se define como mortero a un producto plástico obtenido por la mezcla de uno o varios aglomerantes, arenas, agua y en su caso aditivos. Tienen la propiedad de fraguar y endurecer en contacto con el aire y en algunos casos con el agua. Se emplean en construcción para unir elementos y revestir paramentos (verticales: pared; horizontal: techo y suelo) (áridos finos: morteros; áridos gruesos: hormigón).
Tipos de morteros
Según el aglomerante:
Morteros de yeso
Morteros de cal (para unir piedras y ladrillos mejor que el cemento por sus propiedades)
Morteros de cemento
Morteros de cemento-cola
Morteros mixtos o bastardo, en los que se mezclan dos aglomerantes:
Yeso y cal
Cal y cemento
Componentes de los morteros
Aglomerantes, todos utilizados tendrán marcado el CE y cumplirán las prescripciones de su pliego correspondiente.
Áridos, se define como el conjunto desagregadas de rocas naturales de tamaño comprendido entre 0,02-5 mm.
Origen de los áridos, se clasifican en:
Áridos de río, se caracterizan por tener los granos redondeados y tener una baja presencia de arcillas.
Áridos de mina, pueden presentar un elevado contenido de arcilla con lo que puede ser necesario su lavado previo a su utilización, estos áridos suelen presentar granos angulosos. También se puede utilizar los áridos de playa, pro estos han de ser lavados previamente con agua dulce.
Granulometría
Par comprobar si una arena es válida para fabricar morteros debemos conocer la distribución en los que se encuentran los diferentes tamaños que forman el árido, se hace mediante el ensayo granulométrico (este ensayo también se aplica a las grabas y terrenos). Este estudio consiste en hacer pasar una muestra del árido a través de una serie normalizada de tamices y representar en un gráfico el tanto por ciento de la muestra que pasa por cada uno de los tamices. La unión de los valores obtenidos nos dará una curva granumétrica que nos permite conocer la granulometría del árido y comprobar si esta en los límites aceptables.
La norma básica de edificación NBE FL-90 (delogada) expresa las condiciones que deben seguir las arenas para los morteros que vayan a emplearse en la ejecución de fábricas de ladrillo. Estas condiciones son: denominándose por cada uno de los tamices en %:
TAMICES
DESIGNACION
CONDICIONES
5.00
a
100
2.50
b
60"b"100
1.25
c
30"c"100
0.63
d
15"d"70
0.32
e
5"e"50
0.16
f
0"f"30
c-d"50 d-e"50 c-e"70
Precaución a tener en cuenta ante el contenido de árido fino: la presencia de arenas finas es negativa para el mortero u hormigón ya que nos obliga a añadir una cantidad de agua mayor para efectuar la mezcla (a mayor cantidad de agua menos resistencia). Para comprobar si un árido tiene cantidad de fino: si el árido que pasa por un tamiz 0.16 es superior al 15% la fracción resultante lo pasamos por un tamiz de 0.08, si el que pasa es superior al 15% rechazamos el árido.
Se define como masa granular a la división entre la suma de lo acumulado en % entre 100, el número tiene que estar comprendido entre 1.5-3.9.
" A (%)
Mg =
100
Condiciones en agua
Como norma general para el amasado de morteros se puede usar todas las aguas sancionadas como aceptables por la práctica. El agua para morteros debe reunir las mismas condiciones que el agua empleada en hormigones. En general cualquier agua potable es válida, excepto las aguas de manantiales de alta montaña por su excesiva calidad, no se aceptaran aquellas que tengan un exceso de impurezas como pueden ser las arcillas
La cantidad debe ser
...