Propiedades de las dispersiones en agua
Enviado por aliivargasm • 15 de Noviembre de 2017 • Informe • 948 Palabras (4 Páginas) • 1.161 Visitas
SECCIÓN EXPERIMENTAL Para realizar esta práctica, se siguió el procedimiento de la práctica de Propiedades de las dispersiones en agua del Manual de Laboratorio Química General Intensiva (Guzmán, P; et al. Manual de Laboratorio Química General Intensiva. Escuela de Química, Universidad de Costa Rica.) y no se realizaron modificaciones adicionales. | |||||||||||
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cuadro I: Observaciones de sedimentación de arena lavada, almidón y sacarosa en agua.
La arena no es soluble en el agua, por lo tanto, se sedimenta y no se mezcla, formando una mezcla heterogénea. El almidón está compuesto por dos polisacáridos: amilosa y amilopectina. La mayoría de los almidones están compuestos por 20% amilosa y el resto amilopectina. Al mezclar almidón con agua, la amilosa se difunde disolviéndose y la amilopectina queda en forma de residuo insoluble.4 La sacarosa se disuelve en el agua y no forma sedimentación. La crema dulce es un tipo de coloide llamado emulsión, donde la fase dispersa y dispersante son líquidas.5 Por lo cual al centrifugarla se formó un precipitado.
Al realizar la filtración de la arena con agua, se pudo observar que el residuo fue la arena, lo que demuestra que es una mezcla heterogénea ya que además de que se puede observar sus dos fases, se pueden separar por medio físicos.1 En la filtración de la sacarosa no quedaron residuos en el papel filtro, por lo que se realizó la verificación con el reactivo de Benedict para comprobar la existencia de sacarosa en el filtrado. La disolución de sacarosa en agua es una mezcla homogénea, por lo cual la composición de la mezcla es uniforme.2 La mezcla de agua y almidón es un coloide, al filtrarla, no quedó residuo en el papel, solo humedad. Aunque las partículas coloidales pueden ser tan pequeñas que la dispersión pareciera uniforme incluso bajo un microscopio, son lo suficientemente grandes para dispersar la luz.1
La prueba de yodo se da como consecuencia de la formación de cadenas de poliyoduro a partir de la reacción entre el almidón y el yodo presente en el reactivo de lugol. La amilosa da coloración azul con el yodo, mientras que la amilopectina da una coloración que va de rojo al violeta. La cadena amilosa está enrollada en una configuración helicoidal, por lo cual las moléculas de yodo son capaces de alojarse dentro de estas espirales formando una cadena lineal de átomos de yodo separados por una única distancia yodo-yodo.4 [pic 1] Figura 1: Estructura de la amilosa.4 Al realizar la verificación se observó que tanto el filtrado como la otra mitad tenían coloración azul, por lo tanto, el almidón traspasó el papel filtro.
El reactivo de Benedict está constituido por una disolución de sulfato de cobre II, citrato de sodio y carbonato de sodio. Se utilizó este reactivo para identificar la presencia de los azucares reductores de la sacarosa. Al tratar la sacarosa con este reactivo, experimenta una reacción de oxidación. Se puede reducir el Cu2+ que presenta un color azul, en un medio alcalino, el ion cúprico (otorgado por el sulfato cúprico) es capaz de reducirse por efecto del grupo aldehído del azúcar (CHO) a su forma de Cu+. Este nuevo ion se observa como un precipitado rojo ladrillo correspondiente al óxido cuproso (Cu2O), que precipita de la solución alcalina con un color rojo-naranja, a este precipitado se lo considera como la evidencia de que existe un azúcar reductor.6 Hidrólisis de la sacarosa Para poder comprobar la presencia de sacarosa con el reactivo de Benedict, es necesario hidrolizarla para obtener los azúcares reductores glucosa y fructuosa. La sacarosa o azúcar de caña, está formada por dos monosacáridos de seis carbonos D-glucosa y D-fructuosa. La sacarosa se puede hidrolizar por la enzima sacarasa para producir monosacáridos con ácidos diluidos.7 Las disoluciones reguladoras necesitan dos componentes, uno que sea capaz de neutralizar ácidos, y otro capaz de neutralizar bases.3 Para realizar esto se añadió ácido clorhídrico, para obtener una mezcla ácida, luego se neutralizó utilizando la base hidróxido de sodio. Cuando se agregó el reactivo de Benedict a la disolución neutralizada y se calentó, se tornó en color rojo ladrillo, comprobando la existencia de sacarosa en el filtrado.
Se utilizó la mezcla de almidón con agua y se observó como el haz de luz de una linterna y un láser se observa de manera fácil, esto se debe al efecto Tyndall. Una forma de distinguir una disolución de un coloide es mediante el efecto Tyndall, este fenómeno fue estudiado por primera vez por John Tyndall.2 Cuando la luz pasa a través de una disolución verdadera, un observador que mira en dirección perpendicular al haz de luz no ve luz. En una dispersión coloidal la luz es dispersada en muchas direcciones y se observa fácilmente.3 | |||||||||||
BIBLIOGRAFÍA
| |||||||||||
...