ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de bilogía: Traumas mentales causados por caídas en gatos domésticos

bobibushInforme12 de Febrero de 2016

2.747 Palabras (11 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 11

Proyecto de bilogía: Traumas mentales causados por caídas en gatos domésticos

Biología

Presentado a: Cristian Zorrilla

Javier Esteban Moreno P

Gavalda

04 de junio de 2014

Montessori British School

Bogotá D.C.

Introducción

El trabajo a continuación es presentado como proyecto de investigación para la clase de bilogía,  esta actividad fue planteada de tal modo en que a los estudiantes se vieran motivados a  investigar sobre un fenómeno o asunto que fuera de interés y estuviera presente en la vida cotidiana de los estudiantes. En mi caso utilicé a mi gato y como su comportamiento se vio alterado  a causa de un accidente que tuvo a los 3 meses de haber nacido pues me interesó mucho saber si este evento repercutió en su estilo de vida posterior y si fue este la causa de algún tipo de limitación o trauma en su comportamiento. A través del siguiente reporte se ve y analiza distintas características y comportamientos de un gato promedio desde un punto evolutivo y veterinario para poder compararlo con las conductas de mi gato,  y así llegar crear un experimento que permita comprobar los distintos efectos que tuvo el accidente en mi gato y concluir si estas pueden llegar a aplicar a un nivel más general como especie.

Justificación

Para encontrar un tema de proyecto quise enfocarme en  un fenómeno que fuera muy cotidiano pero que a su vez tuviéramos, como seres humanos, una participación activa en este,  y fue así que llegue al enfoque en mascotas domesticas pues estas criaturas las podemos ver todos los días en cualquier parte del mundo y a su vez estas dependen tanto de nosotros que  podemos llegar a afectar sus vidas por completo. Como base de mi investigación tomé el caso de mi gato doméstico, Stalin, ya que al sufrir de una caída de más de 5 metros pudo llegar a sufrir consecuencias de por vida, pero más allá de las repercusiones en su salud me enfoque en los efectos psicológicos de su accidente porque creo que es un aspecto que muy a menudo olvidamos al pensar que los animales al  no tener uso de la razón  no tienen también emociones y sentimientos, y porque también de esta manera podía comprobar si se podía llegar a traumatizar mentalmente a un gato durante su crianza, objetivo que planteo como importante pues es una duda muy frecuente en personas primerizas en la crianza de un gato como mascota.

Objetivos

Como objetivos principales de mi investigación he planteado los siguientes para seguir un camino claro en el proceso:

  • Determinar si es posible los traumas mentales en mi gato doméstico.
  • Establecer y poder redactar un diagnóstico sobre los efectos del comportamiento de mi gato causados por su accidente.
  • Definir hasta qué punto pudo llegar a perturbar el accidente  en la vida de mi gato, afectando o suprimiendo acciones instintivas en él como el salto.
  •  Esclarecer si es posible llegar a crear un plan de rehabilitación mental en mi gato para solucionar sus limitaciones mentales si este las tiene.
  • Concientizar a los demás dueños de gatos sobre los efectos que puede llegar a tener un accidente en la salud mental de un gato.
  • Llegar a conocer los efectos e impactos de  un accidente en el comportamiento de mi gato tomando en cuenta su instinto innato contra lo adquirido.

Hipótesis

Planteamiento de una pregunta:

        La pregunta que se busca responder en este proyecto investigativo es  ¿La inseguridad que expresa mi gato al momento de saltar de debe a un efecto traumático de un accidente?

Hipótesis:

        La hipótesis que se busca resolver y comprobar en este proyecto de investigación es la siguiente: El comportamiento de mi gato para saltar, se vio afectado por un accidente que este tuvo a temprana edad en especial en el tiempo de reacción y seguridad al saltar.

Metodología

        Para poder llegar a resolver la pregunta de investigación anteriormente formulada y comprobar la hipótesis, se empezó conociendo lo más esencial e importante que es el objeto de estudio en este caso mi gato Stalin. Luego de saber ya las características y bases científicas de mí gato se prosiguió a investigar  un plano más general que fueron los gatos domésticos logrando encontrar características importantes en las que se enfoca el proyecto de investigación como lo es su capacidad de salto y el funcionamiento de su mente desde un punto de vista neurológico.

        Teniendo ya esta base teórica fue necesario aplicarla en un experimento practico, que será explicado en detalle más adelante, para poder diferenciar y comparar en varias actividades cotidianas en el estilo vida de un gato doméstico que no ha sufrido algún tipo de accidente con el estilo de vida de mi gato.  Estos experimentos fueron necesarios y útiles porque a partir de estos resultados se pudieron desarrollar un análisis para luego concluir si la hipótesis fue valida o no.

        Ya determinada una respuesta, se siguió a recolectar información con el fin de darle una solución al problema presentado así como también se llevó una prueba piloto con mi gato para poder luego concluir y resumir lo obtenido en estas dos pruebas para lograr así los objetivos propuestos anteriormente.

Marco teórico

        Como se mencionó anteriormente en la metodología llevada a cabo en el proyecto de investigación,  la información necesaria para poder entender y desarrollar este proyecto se divide en dos secciones la primera enfocándose en el objeto de estudio, mi gato, y la segunda para ya investigar en un campo más amplio como lo son los gatos domésticos en general sin olvidar aspectos determinantes como lo es su sistema nerviosos desde un punto de vista de la zoo-psiquiatría, el desarrollo normal de un gato y su capacidad para saltar.

Mi gato

        

Datos generales:

 El gato el cual sobre el cual se desarrolla este proyecto de investigación es Stalin: un siamés completamente domestico que fue adoptado al mes de haber nacido. Los gatos siameses son de talla media, por lo general pesan entre 3 o 4kg y cuentan con una altura de 30-50 cm sin contar la cola, es una raza esbelta y fuerte con huesos de poco volumen, se caracterizan por el patrón de coloración de su pelaje corto pues en las extremidades y cara se presentan colores distintos a los del resto del cuerpo. El carácter de esta raza por lo general es activa y muy curiosa, también es una raza impaciente la cual al no obtener lo que desea se queja por lo general con mucha expresión ya que cuenta con un gran rango de sonidos para darse a entender. Stalin cuenta con muchas de estas características generales a las de su raza, características esenciales para el análisis de su comportamiento pues se ha visto que este cambió después del accidente pues dejó de ser un gato de gran actividad física y energía a ser uno calmado e inseguro a la hora de saltar.

        El accidente:

        Teniendo tres meses de edad, Stalin, saltó  desde la ventana del tercer piso de mi hogar, lo cual representa una altura de 6.4mts, algo muy exagerado y peligroso para cualquier gato, incluso uno ya mayor, pues aunque los gatos caigan la mayoría de veces  de pie gracias a un reflejo innato en ellos llamado “de enderezamiento” que se da gracias al poseer una gran flexibilidad en la espina dorsal pues no posee una clavícula; la altura era lo suficientemente alta para causar mayores daños como una hemorragia interna o fractura de costillas. Afortunadamente Stalin fue llevado a un centro veterinario especializado en atención de gatos donde se dio un diagnostico alentador pues los únicos daños físicos que tuvo fue una hemorragia en la nariz por el rompimiento de un vaso e inflamación en la patas traseras a causa de que fue en este lugar donde posiblemente recibió su peso durante la caída. Para tratar su inflamación se le inyecto un desinflamante y se le procedió a una rutina de paños húmedos de agua de caléndula para tratar el dolor  y la hinchazón.

        Los gatos:

        Para contextualizar un gato es un mamífero de la familia de los felinos, en términos más formales un gato hace parte de la clase mammalia, subclase thera, orden carnívora, familia felidae, y subfamilia felinae. Su ancestro común con el resto de los felinos, 37 especies más, viene del gato Pseudaelurus  de donde se han derivado panteras, tigres, leones, gatos monteses y demás felinos con los cuales comparte muchas características como tendencias a emigrar por sus necesidades sociales, estructura ósea y forma del cráneo. Los primeros felinos habitaron en Asia hace unos 11 millones de años  hasta que se expandió luego por Europa luego de varios millones de años en consecuencia de la necesidad que tiene cada generación de abandonar su territorio natal. Se empieza a encontrar ancestros más cercanos al gato cuando ya se han desarrollado felinos pequeños de menos de 10 kilos en Asia, Medio Oriente e Israel; donde los comenzaron a domesticar hace 8000-10000 años atrás en las poblaciones agrícolas para deshacerse de los roedores que se comían los cultivos. Por esta domesticación, dietas humanas e migraciones involuntarias a nuevos ecosistemas fue que se fueron desarrollando las nuevas especies de gato doméstico que hoy en día conocemos que sin embargo aún conservan muchos comportamientos similares al del resto de los felinos como el lamerse entre sí para crear lazos afectivos, comportamientos nocturnos, y su anatomía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (217 Kb) docx (26 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com