Práctica 2 Densidad
loomer27 de Octubre de 2013
874 Palabras (4 Páginas)627 Visitas
Práctica 2
Densidad
1) Objetivos
- Realizar experimentalmente una curva de calibración.
- Estudiar el efecto de la temperatura en la densidad de las disoluciones de azúcar.
- Determinar la concentración de azúcar en refrescos azucarados mediante la medición de su densidad.
2) Hipótesis
¿Si preparamos varias disoluciones con distinta concentración de azúcar, obtendremos diferentes densidades y al elevar la temperatura obtendremos valores de densidad menores al de la temperatura ambiente?
3) Resultados
Densidad (g/ml) de disoluciones de azúcar a distintas temperaturas
Temperatura ambiente 50ºC 70ºC
0% m/m 0.992 0.986 0.978
1% m/m 1.004 0.988 0.980
3% m/m 1.008 1.000 0.988
5% m/m 1.018 1.002 0.996
7% m/m 1.022 1.018 1.008
10% m/m 1.038 1.026 1.024
15% m/m 1.060 1.052 1.046
20% m/m 1.080 1.072 1.060
25% m/m 1.102 1.094 1.084
30% m/m 1.139 1.124 1.118
Determinación de la concentración de azúcar en distintos refrescos comerciales.
Refresco Densidad (g/ml) Concentración calculada (%m/m) Concentración del fabricante
(% m/m)
% Error
Mirinda 1.036 9.6% 9.16% 4.80%
Delaware Punch (uva) 1.046 14.8% 73% 62.81%
4) Cálculos
Determinación de la concentración de azúcar en distintos refrescos comerciales.
%E= |X teórica – X calculada|
X teórica *100
Mirinda: %E= |9.16– 9.6|
9.16 *100 = 4.80%
Delaware Punch (uva): %E= |9.09– 14.8|
9.09 *100 = 62.81%
Ecuación de la recta: se toman dos puntos
P1 (15, 1.060)
P2 (20, 1.080)
Ecuación: y – y1 = (y2 – y1)/(x2 – x1) * (x – x1)
Sustituyendo los puntos:
y – 1.060 = (1.080 – 1.060)/(20 – 15) * (x – 15)
y – 1.060 = 0.004x – 0.060
y = 0.004x + 1 ecuación de la recta
5) Gráficas.
Curva de calibración.
6) Análisis de resultados
Dependiendo de la temperatura a la que se encuentre la disolución, la densidad cambia. Como ya sabemos, la densidad se define como la masa que hay en un volumen determinado, es decir, mientras más masa se encuentre en menos espacio, la densidad es mayor y viceversa.
En los resultados de la práctica podemos observar que al aumentar la temperatura la densidad de las disoluciones a diferentes concentraciones disminuye, esto se debe a la dilatación o aumento de volumen que experimentan las sustancias al ser calentadas.
La densidad fue variando conforme la concentración aumentaba y al variar la temperatura (19ºC, 50ºC y 70ºC), ya que la temperatura es uno de los factores que afectan la densidad de las disoluciones.
Por lo tanto la densidad de una disolución depende de la concentración de la misma (a mayor concentración mayor densidad), pero al aumentar su temperatura, la densidad es menor.
Utilizando la gráfica de calibración con la densidad del refresco determinada en el laboratorio, se calculó la concentración de azúcar contenida en el refresco y el margen de error que había de acuerdo con lo que la etiqueta decía y la parte experimental.
7) Conclusiones
Nuestra hipótesis resultó
...