QUIMICA ORGANICA
Enviado por dmtovarm • 13 de Mayo de 2013 • 2.066 Palabras (9 Páginas) • 414 Visitas
PRE- INFORME
PRACTICA LABORATORIO QUÍMICA GENERAL #1
DORA MARIA TOVAR MARQUEZ
CC: 22.866.412
Dora-maria09@hotmail.com
GRUPO 201102_41
CEAD- COROZAL
CEAD DONDE SE REALIZO LA PRÁCTICA:
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO CARMELO PERCI VERGARA
COROZAL
TUTOR LABORATORIO
MARTHA JIMENEZ
marlujimnez@yahoo.es
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
OCTUBRE 2012
PRACTICA #1. Reconocimiento de Materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo en el laboratorio.
TUTOR: Martha Jiménez
OBJETIVOS GENERALES
Conocer el uso de diversos materiales de laboratorio.
Desarrollar datos experimentales y aplicar conceptos para explicar situaciones y problemas concretos en el laboratorio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aprender el manejo de los diferentes reactivos que son utilizados en el laboratorio
Utilizar de manera correcta los materiales y equipos de laboratorio
Describir de manera básica el funcionamiento de los equipos de laboratorio más utilizados
Comprender los términos más usados en el laboratorio
INTRODUCCION
Dentro de nuestro entorno es importante saber, conocer e interpretar los procesos que son llevados a cabo por diversas sustancias químicas y como la manipulación de estas, pueden afectar cualquier organismo viviente, provocando quemaduras, irritaciones, deterioro de órganos internos etc. Por ello los seres humanos han tenido la necesidad de organizar y establecer diversos tipos de norma dentro de un laboratorio con el fin de realizar de manera ordenada una práctica ya sea de un contenedor u objeto de almacenamiento químico y proteger la vida de las personas que los están manipulando evitando un posible accidente
1. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO
Marco teórico.
Clasificación de materiales de laboratorio.
materiales de medición de temperatura, tiempo y masa: termómetros, balanzas y cronómetros.
Materiales de vidrio: Probetas, vasos precipitados, placas de Petri, tubos de ensayo, buretas, matraces de Erlen Meyer, pipetas aforadas, pipetas volumétricas y matraces aforados.
Materiales de calor y frio: refrigerantes, mecheros (de Bunsen), calefactores eléctricos, congeladores, autoclaves, estufas, etc.
Materiales de medición de temperatura, masa y tiempo: Termómetros, balanzas y cronómetros.
SEGUNDA PARTE: NORMAS DE SEGURIDAD
MARCO TEORICO:
Son las normas que se utilizan con el objeto de prevenir accidentes antes de comenzar a trabajar en el laboratorio, que durante el desarrollo de las practicas, se van a manejar productos potencialmente peligrosos y a realizar procesos, alguno de los cuales, sino se toman precauciones pertinentes podrían causar algún tipo de riesgo.
NORMAS GENERALES
• No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
• Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
• Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca so¬bre la mesa de trabajo.
• No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
• Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.
• Si tienes el cabello largo, recógetelo.
• Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
• Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
• No pruebes ni ingieras los productos.
• En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.
• Recuerda dónde está situado el botiquín.
• Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
NORMAS PARA MANIPULAR INSTRUMENTOS:
• Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica.
• No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la instalación.
• No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas.
• Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
• Informa al profesor del material roto o averiado.
• Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.
• Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
• Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.
• Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas
...