QUIMICA.
Enviado por Ricardo070595950 • 2 de Octubre de 2014 • Examen • 801 Palabras (4 Páginas) • 151 Visitas
OBJETIVOS
(OJO: TRATE de hacer los objetivos, por ejemplo: basados el que se va hacer, como lo va hacer, y para que lo va hacer).
DEBE INCLUIR UNO GENERAL Y TRES O DOS ESPECÍFICOS
MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES:
(La lista de materiales la encuentra en la guía de laboratorio. Ver ejemplo)
Vaso de precipitados de 600 mL
Probeta de 25 mL
Pipeta de 5 mL
10 tubos de ensayo de centrífuga
Si algún material no fue necesario por favor no lo incluya
REACTIVOS:
(La lista de reactivos a usar se halla en la guía de laboratorio. Además, para cada reactivo se debe colocar su información relacionada con su manejo seguro o sus características de peligrosidad. Se requiere conocer entonces, sus frases R, frases S y combinaciones, además de su clasificación de peligrosidad. Esta información puede encontrarse en los catálogos de reactivos que proporcionan las casas fabricantes de reactivos, como MERCK, que se hayan disponibles en los almacenes de reactivos de la universidad o en sitios de Internet. En caso que uno de los reactivos sea una solución preparada a partir de varios reactivos, se debe hallar esta información para cada reactivo. (Ver ejemplo). Si algún reactivo no se usa por favor no lo incluya.
Ácido sulfúrico
R 35
S 26-30-36/37/39-45
Corrosivo
PROCEDIMIENTO
(El procedimiento se elaborará como DIAGRAMA DE FLUJO, con base en el que se encuentra escrito en la guía. Por favor, NO TRANSCRIBA el procedimiento contenido en la guía, pues no tendrá validez. El diagrama se debe realizar en tiempo pasado 3° persona se supone que ya fue realizado. Ver ejemplo)
Para la preparación de al 10% se realizaron los siguientes pasos:
CÁLCULOS
(Realice los cálculos antes y después de la práctica de laboratorio respecto la preparación de las soluciones, cantidad de reactivos requeridos para una prueba de terminada, entre otros. Ver ejemplo)
OBSERVACIONES Y RESULTADOS
En esta sección se presentan los resultados tal y como se observaron durante la sesión de laboratorio, no se pretende explicar por qué ocurrieron, ni discutirlos teóricamente (eso se hace en el análisis de resultados). Si son resultados cuantitativos, es usual organizarlos en una o varias tablas para facilitar su lectura y sistematizar la información. Por favor NO REPITA el procedimiento o cuente como hizo las cosas, eso ya fue registrado anteriormente. Hágalo solo si realizo cambios con respecto al procedimiento original.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Como su nombre lo indica el análisis
...