ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica II Oxidación Del Hierro

emiliomtz989 de Marzo de 2015

853 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

OXIDACIÓN DEL HIERRO

La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal ceden electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones. Estas dos reacciones siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se prefiere el término general de reacciones redox. La propia vida es un fenómeno redox. El oxígeno es el oxidante mejor que existe debido a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y sin embargo es muy electronegativo, casi como el flúor. La sustancia más oxidante que existe es el catión KrF+ porque fácilmente forma Kr y F+. Entre varias sustancias con el mismo estado de oxidación la capacidad oxidante difiere grandemente según el ligante Así el -CF3 tiene una electronegatividad (el C) similar a la del cloro (3,1) mucho mayor que por ejemplo -CBr3, aunque ambos tengan el mismo número de oxidación. Las propiedades del HBrO3 son muy diferentes a la del BrF5 éste último es mucho más oxidante aunque ambos tengan la misma valencia. Si el elemento está como grupo neutro o estado catiónico: KrF2 tiene una EN menor que el KrF+ aunque formalmente tengan el mismo número de oxidación Así el MnF3 el MnF4 (-1) y el MnF2 (+1) todos con el mismo número de oxidación tienen EN diferentes. Las sustancias oxidantes más usuales son el KMNO4 el K2Cr2O7 el H2O2 el ácido nítrico HNO3 los hipohalitos y los halatos ejemplo el NaClO muy oxidante en medio alcalino y el KBrO3 El ozono O3 es un oxidante muy enérgico: Br (-1) + O3 = BrO3 (-1) El nombre de "oxidación" proviene de que en la mayoría de estas reacciones, la transferencia de electrones se da mediante la adquisición de átomos de oxígeno (cesión de electrones) o viceversa.

OBTENCIÓN DE CEMENTO

Paso 1: extracción de las materias primas

Las materias primas necesarias para la producción de cemento -carbonato cálcico, sílice, alúmina y mineral de hierro- se extraen normalmente de la roca caliza, la creta, la pizarra arcillosa o de la arcilla. Pueden encontrarse reservas adecuadas en la mayoría de los países. Todas estas materias primas se extraen de las canteras mediante voladuras y otros sistemas. A continuación, se muelen y transportan hasta la fábrica, donde se almacenan y homogeneizan.

Paso 2: molienda y cocción del crudo

La molienda de la materia resulta en un polvo sumamente fino conocido como crudo. Éste se precalienta y cuece en el horno donde alcanza temperaturas de hasta 1.500°, para ser posteriormente enfriado mediante corrientes de aire.

Así se produce el Clinker, el material básico requerido para la producción de todos los cementos.

Paso 3: molienda del cemento y transporte

Con el fin de regular el fraguado del cemento se añade una pequeña cantidad de yeso (3-5%) al Clinker para, a continuación, volver a moler la mezcla y obtener "cemento puro". Durante esta fase, se pueden añadir junto al yeso otros materiales minerales diferentes, de origen natural o industrial, denominados "adiciones del cemento", causantes de proporcionar al mismo propiedades específicas, como reducida permeabilidad, mayor resistencia a los sulfatos y a entornos agresivos, mayor facilidad de trabajabilidad o acabados de mejor calidad. Por último, el cemento es almacenado en silos hasta su envío, en granel o ensacado, según las necesidades de cada cliente.

FOTOSÍNTESIS

La fotosíntesis se divide en dos fases. La primera ocurre en los tilacoides, en donde se capta la energía de la luz y esta es almacenada en dos moléculas orgánicas sencillas (ATP y NADPH). La segunda tiene lugar en los estromas y las dos moléculas producidas en la fase anterior son utilizadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com