ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica Organica

dianitalassso31 de Octubre de 2012

700 Palabras (3 Páginas)760 Visitas

Página 1 de 3

1. Tema: Aplicación de Alcanos.

2. Objetivo: Realizar crema cosmética a base de parafina.

3. Marco Teórico.

¿Qué es la parafina?

La parafina es la mezcla de hidrocarburos saturados sólidos caracterizados por su poca afinidad con los agentes químicos. Forma masas incoloras o blancas, inodoras, ligeras y untuosas al tacto que son solubles en benceno, eter, cloroformo,aceites y sulfuro de carbono. Son poco reactivas. Se usan para fabricar velas, papel etc.(Primo,1994).

Se define parafina a la fracción orgánica pesada del petróleo que puede precipitar bajo determinadas condiciones en forma de depósitos o lodos; normalmente esta fracción está formada por hidrocarburos de elevado peso molecular cuya estructura es lineal en el rango de C12 a C60.Las deposiciones más blandas corresponden a moléculas que tienen C12 a C25 y las más comunes van del C25 al C50.Los depósitos de parafina en forma general se encuentran mezclados con pequeñas cantidades de hidrocarburos ramificados y con otros materiales orgánicos e inorgánicos tales como las resinas, gomas, material asfaltico, sal arena y agua.(Klages.2006).

Propiedades Físicas y químicas.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Aspecto: Lentejas blancas

Olor: Inodoro.

Punto de ebullición: 350 °C

Punto de fusión: 60-65 °C

Punto de inflamación: 210 °C

Solubilidad: Insoluble en agua.

Aplicaciones de la parafina.

 Por sus propiedades, la industria cosmética la utiliza cada vez más frecuentemente como ingrediente activo en cremas, en las que adquiere una consistencia similar a la vaselina.

 La parafina es un subproducto incoloro e inodoro de la industria petroquímica se derrite fácilmente y es muy fácil de usar. La parafina en estado líquido podemos teñirla con diversos colorantes y además echarle otros componentes como son perfumes y esencias .Al mezclarla con otros aditivos alteramos las características técnicas de las parafinas.

 En tratamientos de estética, la parafina se utiliza en su estado líquido a una temperatura elevada. El tratamiento reductor con parafina es ideal para aplicar en caderas y piernas, que es donde más se suele acumular la grasa, aunque exceptuando la cara se puede realizar en cualquier parte del cuerpo. Sus dos principales aplicaciones en belleza son como tratamiento reductor y como tratamiento suavizante e hidratante para la piel.

 La que se utiliza en fisioterapia debe ser blanca, inodora, insípida, y sólida. Se emplea con puntos de fusión de 51,7 a 54,5º C, en un recipiente con termostato que la mantiene en su temperatura defusión. La adición de aceite mineral a seis o siete partes reduce su punto de fusión por lo que se mantiene líquida a 42-52º C.

4. Materiales y Equipos.

Reactivos.

• Acido esteárico.

• Agua.

• Hidróxido de amonio.

• Glicerina.

• Parafina.

Materiales.

• Balanza.

• Plancha

• Vaso de precipitación.

• Varilla de vidrio.

• Pinzas.

• Gotero.

5. Procedimiento.

Colocar 2 gr de parafina en baño maría hasta que se disuelva por completo una vez que este se a disuelto se agrega 6 vasos de acido esteárico y se sigue agitando, seguidamente se colocaran 30 gr de glicerina y se retirara la muestra del baño de maría, agregar 2.5gr de H2O seguir agitando y colocar 10 gotas de Hidróxido de Amonio.

Finalmente se agita más fuerte hasta lograr una consistencia de crema.

6. Observación.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com