Quimica.
Enviado por ballig • 29 de Mayo de 2014 • Examen • 1.056 Palabras (5 Páginas) • 166 Visitas
RESUMEN.
La realización de este laboratorio nos permitió, a partir de una reacción química, la producción de un precipitado y con el conocer algunos principios del análisis estequiométrico y su aplicación.
La reacción química que se llevo a cabo en este laboratorio fue la siguiente:
BaCl2 + Na2CO3 BaCO3 + 2NaCl
OBJETIVOS.
Ilustrar algunos principios del análisis gravimétrico y la utilidad práctica.
Presentar a los estudiantes una técnica general a seguir en el análisis gravimétrico para recoger cuantitativamente un precipitado y pesarlo.
INFORMACION BASICA.
Cuando una reacción química que está en disolución produce un precipitado que es insoluble en agua, de su peso y las cantidades utilizadas de las disoluciones reactantes se puede, por razonamiento estequiometríco, sacar inferencias sobre la estequiometria de la reacción o sobre la concentración de una especie en una de las disoluciones.
En química, la estequiometria (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo entre relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios.
MATERIALES Y REACTIVOS.
En esta experiencia hemos utilizado los siguientes implementos de laboratorio y reactivos.
5 tubos de ensayo 13x100 mm
2 pipetas graduadas de 5 ml
1 embudo
Papel filtro
1 balanza
1 mechero o estufa.
1 vidrio reloj
Estufa
Gradilla
Cloruro de Bario
Carbonato de Sodio
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
Marcar los cinco tubos de ensayo del 1 al 5.
Con las pipetas graduadas de 5 ml, transfiera a cada tubo los volúmenes indicados en la tabla.
Tubo ml 0.5 M BaCl2 ml 0.5M Na2CO3
1 4.0 0.5
2 4.0 1.0
3 4.0 2.0
...