Quimica.
Enviado por luis299404 • 24 de Septiembre de 2014 • Tesis • 2.654 Palabras (11 Páginas) • 207 Visitas
INTRODUCCION
En esta práctica se realizan soluciones de unidades químicas de concentración las cuales con ayuda del profesor podemos llevar a la práctica los resultados que se muestran a continuación son los esperados.
Por otra parte se verán los componentes y tipos de soluciones, como se realiza una solución a partir de los cálculos de unidades químicas como son:
Molaridad → molares
Normalidad → normales
Molalidad → mólales
Los componentes de una solución son el soluto y los solventes. Son los principales en este proceso, el soluto se encuentra en menor cantidad dentro de la solución. Los solventes son la sustancia que disuelve a un soluto, este se encuentra en mayor cantidad es la fase de mayor proporciones.
Para poder realizar estas mediciones de líquidos reactivos previamente se debe de contar con una breve capacitación, esto para evitar accidentes.
OBJETIVO GENERAL
Poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos sobre las “unidades químicas de concentración”, como también saber realizar las soluciones de manera correcta y sin provocar algún accidente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Llevar a la práctica las preparaciones de soluciones utilizando los instrumentos adecuados.
Conocer los parámetros de medición de cada uno de los instrumentos en el laboratorio, esto para evitar cualquier imprevisto como accidentes y también para llevar a cabo un buen trabajo ya que la medición debe ser exacta.
Conocer las características de cada uno de las soluciones como su color, textura, y también el tipo de solución que es.
MARCO TEORICO
METODOLÓGIA
MATERIAL
cantidad material Equipos
2 Vasos de precipitados de 250 ml Campana de extracción
1 Vidrio de reloj balanza
1 Espátula Parrilla con agitación
1 Pipeta de 10 ml Balanza granataria
1 Perilla
2 Matraces aforados de 1000 ml Reactivo
1 Capsula magnética
1 piceta HCL
Probeta de 1000 ml NaCL
PASOS
Paso 1: usando las fórmulas para los gramos mol, calculamos los gramos de muestras de NaCL y de HCL
Paso 2: extrajimos el ácido clorhídrico en la campana de extracción y vertimos la solución en el matraz aforado
Paso 3: medimos el NaCL en la balanza granataría y depositamos la mescla en agua destilada, agitamos en la parrilla, y depositamos en el matraz aforado.
Paso 4: etiquetamos ambas soluciones.
METODOLÓGIA
ACTIVIDADES
Calcular de acuerdo a las formulas, cuantos gramos de muestra 0.1M NaCl en 1000ml.
Calcular de acuerdo a las formulas cuantos gramos de muestras se necesita para preparar una solución 0.5M de HCl en 1000 ml.
RESULTADOS
Solución. 1- HCl ácido clorhídrico al momento de mesclar el compuesto con el agua detilada, este empieza a esparcirse rápidamente se logra ver una aceitosidad al enrazar queda muy diluido se observa en un tono transparente.
...