Quimica
Enviado por Karla guerrrero fernandez • 18 de Agosto de 2015 • Documentos de Investigación • 603 Palabras (3 Páginas) • 124 Visitas
Materiales:
-Vaso de precipitado
-Agitador
-Papel hidrión
-Agua de col
-Leche de magnesia
-Agua destilada
-Limpiador
-Sprite
-Vinagre
-Limonada
-Alcohol
-Leche
Procedimiento:
1.- En primer lugar, recibimos los materiales de la gaveta: tubos de ensayo, papel hidrión y una solución realizada con agua de col morada.
2.- Después llenamos los 8 tubos de ensayo con el agua de col aproximadamente dos dedos del tubo, y los reservamos.
3.- La maestra nos dio primero dos muestras, y después teníamos que buscar las demás, en primer lugar agregamos de sustancia, el limpiador al tubo de ensayo, al principio el agua se volvió azul, pero agitándolo termino siendo verde.
Y al agregarle el limpiador al papel hidrión, este cambio a un color verde-azulado
4.- Continuamos con la sustancia: leche de magnesia, y a esta el agua de col, cambio a un color purpura. Y a su papel hidrión le correspondió el color verde.
5.- Cambiamos de sustancia por una leche normal y el agua de col, solo se volvió de un color más claro. Y correspondiendo a su papel hidrión el color fue de entre naranja-amarillo.
6.- Seguimos con la sustancia sprite, y con esta el agua de col, no logro cambiar mucho y pensamos que esta sustancia podría ser neutra. Y su papel hidrión cambio a color naranja.
7.- Después pusimos el agua destilada el igual que el sprite no cambio mucho si acaso un poco más claro. A su correspondiente papel hidrión cambio al color amarillo.
8.- Enseguida del agua, pusimos el vinagre y con esta sustancia logramos notar que cambio a un color rosa, no tan fuerte pero se lograba distinguir. El papel hidrión cambio al color naranja.
9.- En el caso de la limonada que agregamos a otro tubo de ensayo, cambio a un color rojo que se notaba mucho. Su papel hidrión cambio a melón
10.- Y para terminar, la última sustancia fue el alcohol que casi no cambio, solo se puso morado bajito. El papel hidrión cambio a color amarillo muy claro.
11.- Al terminar la práctica, anotamos resultados tomamos fotografías y enjuagamos el material para entregarlo.
[pic 1] [pic 2] [pic 3]
[pic 4] [pic 5] [pic 6]
[pic 7] [pic 8]
Conclusión Gabriela Jazmin Domínguez Espinosa
En este laboratorio, me di cuenta de que los las sustancias que utilizamos posiblemente diarias, son sustancias tanto acidas como bases, y aunque probablemente nosotros podamos distinguir la acidez de algo si hacer este tipo de experimentos, con la boca claro hablando de alimentos, como en un tamarindo al instante de introducirlo a la boca sabemos que es acido por la sensación en los extremos, y debemos de tener cuidado con ese tipo de alimento porque, al ser acido su pH es elevado y puede ser dañino.
...