ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica


Enviado por   •  27 de Agosto de 2015  •  Informe  •  595 Palabras (3 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 3

Febrero 10 del 2015

- Natalia Sarasa

- Isabella Burbano

- Daniela Ortiz

- Daniel Puente

- Daniela Nuncira

ETANOL

El etanol es un líquido incoloro y volátil. También, conocido como alcohol etílico, con un punto de ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción, da una mezcla azeotrópica (es una mezcla líquida de dos o más compuestos químicos que hierven a temperatura constante y que se comportan como si estuviesen formadas por un solo componente.)

El etanol se obtiene, al tratar etileno con ácido sulfúrico concentrado y posterior hidrólisis. Algunas alternativas de síntesis son: hidratación directa de etileno en presencia de ácido fosfórico a temperaturas y presiones altas y por el método Fischer-Tropsch, este radica en  la hidrogenación catalítica de monóxido de carbono, también a temperaturas y presiones altas. De manera natural, es producido por la fermentación sus fuentes primarias son plantas de azúcar, maíz, cebada, sorgo, papas y otros productos de grano. En Latinoamérica principalmente de caña de azúcar. Produciendo las diferentes  bebidas alcohólicas que se encuentran en el mundo  como por ejemplo: el vino (15%), la cerveza (5%) o licores (hasta 50%). Después de la fermentación puede llevarse a cabo una destilación para obtener un producto con una mayor cantidad de alcohol.

 Su fórmula química es:

CH3-CH2  -OH

Peso molecular: 46.07 g/mol.

Composición: C: 52.24 %; H: 13.13 % y O: 34.73 %.

Usos:

Como combustible:

Su uso más sobresaliente y frecuente es como un aditivo para la gasolina común usando un 10% de ETANOL, representa el 61% de la producción mundial, ya sea para mezclar o reemplazar petróleo y derivados, La producción de alcohol destinada al uso como combustible, por lo general se encuentra subsidiada por el impacto positivo del uso del Etanol carburante sobre el medio.

Industriales: Se recurre al etanol para la obtención de acetaldehído, vinagre, butadieno, cloruro de etilo y nitrocelulosa. Es muy manejado como disolvente en síntesis de fármacos, plásticos, lacas, perfumes, cosméticos, También se utiliza en mezclas anticongelantes, como antiséptico en cirugía, como materia prima en síntesis y en la preservación de especímenes fisiológicos y patológicos.

Medicinalmente, el alcohol etílico se clasifica como hipnótico (que produce sueño); es menos tóxico que otros alcoholes.

[pic 1]

En Colombia, el gobierno tomó la decisión de impulsar un proyecto para mezclar el Etanol con el combustible como una estrategia para frenar el petróleo-dependencia y siguiendo el éxito que ha tenido Brasil en la producción de un combustible renovable obtenido de la caña de azúcar. “El plan es mezclar 10% de Etanol con la gasolina que se consumirá en el país. Para esto se requerirá montar entre cinco y 10 destilerías que produzcan 840 mil litros de Etanol diariamente. Para cumplir esta ambiciosa metas se requerirán 80 mil hectáreas de caña.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (86 Kb) docx (71 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com