Quimica.
Enviado por mandy20 • 22 de Julio de 2013 • Práctica o problema • 1.484 Palabras (6 Páginas) • 245 Visitas
1) ¿Qué es una ficha de seguridad o MSDS?
La hoja de datos de seguridad (MSDS) de una sustancia es un resumen, por lo general de 3 o 4 hojas (a veces más), cuyo contenido hace referencia a las propiedades de peligrosidad y a las consideraciones de seguridad que deben ser tenidas en cuenta para trabajar con una sustancia química en concreto.
2) Investigar las fichas de seguridad o MSDS de: Bicarbonato de sodio, Dicromato de potasio, Cloruro de sodio, Acido salicílico, Naftaleno.
Bicarbonato de sodio:
Riesgos especiales:
Incombustible.
5.4 Equipos de protección:
-----
6. Medidas a tomar en caso de vertido accidental
6.1 Precauciones individuales:
No inhalar el polvo.
6.2 Precauciones para la protección del medio ambiente:
-----
6.3 Métodos de recogida/limpieza:
Recoger en seco y depositar en contenedores de residuos para su
posterior eliminación de acuerdo con las normativas vigentes.
Limpiar los restos con agua abundante.
7. Manipulación y almacenamiento
7.1 Manipulación:
Sin indicaciones particulares.
7.2 Almacenamiento:
Recipientes bien cerrados. Ambiente seco. Temperatura ambiente.
No almacenar en recipientes de metales ligeros.
8. Controles de exposición/protección personal
8.1 Medidas técnicas de protección:
-----
8.2 Control límite de exposición:
-----
8.3 Protección respiratoria:
En caso de formarse polvo, usar equipo respiratorio adecuado.
8.4 Protección de las manos:
Usar guantes apropiados
8.5 Protección de los ojos:
Usar gafas apropiadas.
8.6 Medidas de higiene particulares:
Quitarse las ropas contaminadas. Usar ropa de trabajo adecuada.
Lavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el trabajo.
8.7 Controles de la exposición del medio ambiente:
Cumplir con la legislación local vigente sobre protección del medio
Dicromato de potasio:
Identificación de los peligros
Puede causar cáncer. Puede causar alteraciones genéticas hereditarias.
Puede perjudicar la fertilidad. Riesgo durante el embarazo de efectos
adversos para el feto. Peligro de fuego en contacto con materias
combustibles. También nocivo en contacto con la piel. También tóxico
por ingestión. También muy tóxico por inhalación. Provoca
quemaduras. Posibilidad de sensibilización por inhalación y en contacto
con la piel.
"Restringido a usos profesionales".
3. Composición/Información de los componentes
3.1 Denominación: Potasio Dicromato
Fórmula: K2Cr2O7 M.=294,19
4. Primeros auxilios
4.1 Indicaciones generales:
En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar
el vómito.
4.2 Inhalación:
Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista el
malestar, pedir atención médica.
4.3 Contacto con la piel:
Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.
4.4 Ojos:
Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos),
manteniendo los párpados abiertos. Pedir inmediatamente atención
médica.
4.5 Ingestión:
Beber agua abundante o leche. Provocar el vómito. Pedir atención
médica. Mantener libres las vías respiratorias. Limpiar las heridas a
conciencia y taparlas con material estéril.
Cloruro de sodio:
. Identificación de los peligros
Sustancia no peligrosa según Reglamento.
. Composición/Información de los componentes
Denominación: Sodio Cloruro
Fórmula: NaCl M.=58,44
Primeros auxilios
Indicaciones generales:
-----
Inhalación:
-----
Contacto con la piel:
-----
Ojos:
Lavar con agua abundante manteniendo los párpados abiertos.
Ingestión:
En caso de malestar, pedir atención médica.
Medidas de lucha contra incendio
Medios de extinción adecuados:
Los apropiados al entorno.
Medios de extinción que NO deben utilizarse:
-----
Riesgos especiales:
Incombustible.
Acido salicílico:
Identificación de los peligros
Clasificación de la sustancia o de la mezcla.
Pictogramas de peligrosidad
Palabra de advertencia
Atención
Indicaciones de peligro
Nocivo en caso de ingestión.
Provoca irritación ocular grave.
Consejos de prudencia
Lavarse...concienzudamente tras la manipulacion.
No comer, beber ni fumar durante su utilización.
Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN
TOXICOLÓGICA o a un médico si se encuentra mal.
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con
agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta
fácil. Seguir aclarando.
Composición/Información de los componentes
Denominación: Acido Salicílico
Fórmula: C6H4
(OH)COOH M.= 138,12 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
ACIDO SALICILICO
Primeros auxilios
Indicaciones generales:
En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el
vómito.
Inhalación:
Trasladar a la persona al aire libre.
Contacto con la piel:
Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.
Ojos:
Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo los
párpados abiertos. En caso de irritación, pedir atención médica.
Ingestión:
Beber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir atención médica
Naftaleno:
Tipo de peligro /
Exposición
Peligros agudos /
Síntomas
Prevención primeros auxilios /
Lucha
...