¿Qué Son Las Disoluciones?
Enviado por Masi03 • 18 de Marzo de 2014 • 508 Palabras (3 Páginas) • 481 Visitas
Actividad diagnóstica
• ¿Qué son las disoluciones?
Son las que se disuelve un sólido en un líquido casi siempre son homogéneas y forman una sola fase.
• ¿Cuáles conoces?
La de un sólido disuelto en un líquido, un líquido disuelto en otro líquido.
• ¿En dónde se encuentran?
Se encuentran cuando quieres mezclar dos sustancias y se convierten en una sola.
• ¿Cómo se clasifican?
Se clasifican por su estado de agregación.
• ¿Son importantes para la vida cotidiana? ¿Por qué?
Si, porque sin darnos cuentas las usamos como por ejemplo cuando hacemos café disolvemos el café y la azúcar en el agua y la leche.
Actividad de adquisición del conocimiento
2.-
A) ¿cuáles son los componentes de una disolución y como se distinguen cada uno de ellos?
Soluto: es el compuesto en menor proporción
Disolución: es el compuesto en mayor proporción
Porque: ejemplo El agua es el solvente, la sal es el soluto y el agua salada es la solución.
El soluto es todo solido que disuelves mediante un solvente para dar origen a una solución de "x" concentración.
El agua es el solvente o disolvente universal.
B) describe las propiedades de una disolución verdadera
Una solución verdadera, que se obtienen cuando una sustancia como el azúcar se disuelve en agua, los constituyentes no pueden separarse por procedimientos mecánicos y cada parte de la solución es idéntica a otra; es decir, una solución verdadera constituye una fase homogénea. El término homogéneo indica que el sistema contiene límites físicos y propiedades intensivas las que son independientes de la cantidad de material, como la concentración, la densidad y la temperatura.
C) que factores determinan el estado físico de una disolución
La concentración de sus componentes, es decir la cantidad de soluto o solvente puede determinar si la disolución es: DILUIDA (poca cantidad de soluto), NO ACUOSA: disolución en que el disolvente no es el agua. CONCENTRADA: en la que hay una gran cantidad de soluto respecto al disolvente. SATURADA: la que ha alcanzado el máximo de soluto permitido en un disolvente.
E) ¿Existe un límite para la cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de disolvente? ¿Qué factores determinan ese límite?
Si, si existe un limite, ‘para eso se definió el termino de solubilidad
la solubilidad es la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en determinada cantidad de disolvente a una temperatura especifica
Todas las sustancias tienen una solubilidad especifica a determinada temperatura
Por ejemplo, El carbonato de sodio (Na2CO3) también es soluble en agua, su solubilidad es de 220 g/L a 20oC.
F) ¿Cómo se define una solución saturada?
...