ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué Tipos De Inmunidad Posees Y De Que Manera Las Adquiriste.

kayame27 de Octubre de 2012

595 Palabras (3 Páginas)864 Visitas

Página 1 de 3

CURSO VIRTUALCONTROL DE LA INFECCIÓN MÓDULO 2

LA INFECCIÓN

1) Para pensar: Ahora que ya sabe lo que es la inmunidad, recuerde y averigüe:

A) QUÉ TIPOS DE INMUNIDAD POSEES Y DE QUÉ MANERA LAS ADQUIRISTE

Nuestro cuerpo posee varios tipos de inmunidad:

INMUNIDAD NATURAL: Es aquella que se produce de manera natural, es decir, sinla intervención del ser humano.

INMUNIDAD NATURAL ACTIVA: que es la respuesta inmunitaria propiamente dicha, se adquiere durante toda la vida.

INMUNIDAD NATURAL PASIVA: es aquella en la que no interviene el sistema inmunitario, se adquiere por otros medios en concreto de la madre del feto vía placenta o mediante el calostro, que es la leche materna durante las primeras semanas de lactancia.

INMUNIDAD ARTIFICIAL: Es aquella en la que interviene el ser humano

INMUNIDAD ARTIFICIAL ACTIVA: es cuando se adquiere la inmunidad mediante la administración de agentes es lo que se llama vacunación.

INMUNIDAD ARTIFICIAL PASIVA: es cuando se adquiere la inmunidad mediante la aplicación de Ac. Específicos (quimioterapia, sueroterapia)

BARRERAS NATURALES: La piel y las membranas mucosas intactas representan una barrera mecánica de gran eficacia contra los agentes patógenos.

INMUNIDAD INDIVIDUAL: es este caso la resistencia a una enfermedad puede ser modificada por la alimentación, costumbres, edad, sexo.

B) CUÁLES ENFERMEDADES INFECCIOSAS HA SUFRIDO Y A CUALES PODRÍA SER VULNERABLE HOY EN DÍA.

He sufrido de INFECCION DE LOS RINONES, SINUSITIS,GRIPE, DENGUE CLÁSICO.

C) INVESTIGUE QUÉ SON LAS VACUNAS, Y CÓMO SE FABRICAN.

Vacunas:

Es un tipo de inmunidad pasiva. Las vacunas contienen gérmenes muertos o debilitados (atenuados), también pueden fabricarse en base de partes de un microorganismo como una proteína. Cuando se le administra a una persona

sana, la vacuna desencadena una respuesta del sistema inmunológico para que responda, creando inmunidad. Antes de existir las vacunas, las personas solamente podían ser inmunes cuando verdaderamente contraían la enfermedad y sobrevivían a ella. Las inmunizaciones son una manera más fácil y menos riesgosa de hacerse inmune. Las inmunizaciones o vacunas son esenciales. Protegen contra enfermedades como el sarampión, paperas, rubéola, hepatitis B, polio, difteria, tétano y pertusis (tosferina). Las vacunas son importantes tanto para los adultos, como para los niños. Ahí que tener especial cuidado en la aplicación de las vacunas, dependiendo de sistema inmunológico de la persona en donde será aplicada y el tipo de vacuna(Con gérmenes muertos o atenuados), ya que en vez de ayudar en la inmunización puede desencadenar un efecto reversible presentando la enfermedad, este tipo de pacientes en riesgo, son las personas con tratamiento de corticoesteroides, VIH, adultos mayores o con una patología auntoinmune de base.

ESTUDIO DE CASO:

Una vez analizado el caso, realice un informe en Word con las respuestas a las preguntas Antonio es un trabajador de la finca El Relicario. Hace tres días, realizando la poda de un potrero, sufrió una herida con la guadaña en su pie derecho. Hoy presenta mucho dolor y decide ir al médico. Luego de la revisión, el médico le informa que tiene una infección y que es necesario aplicarle una vacuna antitetánica.

¿CUÁLES SÍNTOMAS DE INFECCIÓN PUEDE PRESENTAR ANTONIO AL MOMENTO DE IR AL MÉ

DICO?

Comienza con un cuadro de cefalea, irritabilidad y rigidez muscular tras una incubación de dos semanas. El período de estado se caracteriza por la presencia de trismos, risa sardónica, posición en opistótonos y espasmos que pueden afectar alas extremidades o a la musculatura respiratoria o laríngea. Además se acompañado alteraciones vegetativas: fiebre,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com