¿Qué es agua regia?
Gorgo AlbornozTarea13 de Diciembre de 2015
621 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
Consulta 2
- ¿Qué es agua regia?
El agua regia o real es una solución corrosiva producida por una proporción de tres volúmenes de HCl a uno de HNO3, esta solución es usada para la disolución de oro, plata, platino u otro metal noble o regio (de allí su nombre).
Esta solución usa iones de H, NO3 y Cl para la disolución de los metales, al ser el acido nítrico un potente oxidante, este puede disolver pequeñas porciones de oro liberando sus iones, cuando esto ocurre el acido clorhídrico libera iones de cloro los cuales reaccionan para formar AuCl4, permitiendo que el oro se siga oxidando, por lo tanto terminando disolviéndose, el agua regia trabaja de una forma similar con los demás metales nobles por lo que se lo usa para disolver metales como el selenio, níquel, antimonio, etc. así como para eliminar compuestos orgánicos de la materia.
- ¿Qué es un ácido mágico?
El ácido mágico es un súper ácido, es decir que es mas fuerte que el ácido sulfúrico al 100%, este ácido es la solución de SbF5 en SO3F, este ácido fue llamado así cuando se descubro su capacidad de protonación (la habilidad de ceder protones o iones de hidrogeno) cuando este disolvió por completo una vela de parafina, lo que hizo el acido mágico fue que reacomodo las cadenas de cationes en moléculas de cadenas ramificadas por lo que recibió su nombre. (LaGuia)
- Enzima y Cofactor
Enzima: Es una proteína que se utiliza para facilitar la catálisis de las reacciones metabólicas acelerando la velocidad de estas reacciones, la enzima logra esto debilitando los enlaces que mantienen unido a la sustrato.
Cofactor: Es un elemento no proteico que complementa para la actividad de las enzimas. Este puede sufrir alteraciones químicas con el fin de llevar a cabo acciones enzimáticas, este puede reducirse u oxidarse para realizar la función catalítica, en la cual la enzima puede volver a trabajar con otro Cofactor o con el mismo una vez que retome su estado original.
- Que sistemas biológicos se utilizan los siguientes cofactores enzimáticos:
Vanadio: Las acciones antimicrobianas en los microorganismos y funciones en ciertos tipos de algas nos dan una idea como puede ayudar a la catálisis enzimática. Puede afectar al sistema pulmonar y cardiaco.
Cromo: Cofactor para la hormona de la insulina ayudando a la tolerancia a la glucosa
Manganeso: Es vital en la formación de huesos y regeneración de células sanguíneas
Hierro: el hierro acoplarse a la enzima como un arreglo con grupos de azufre. El hierro en su centro se une al sustrato transfiriendo electrones así como tomando parte en reacciones las cuales producen deshidratación o desacomodo. Es un componente de la hemoglobina y de los pigmentos respiratorios.
Cobalto: Activa sistemas enzimáticos. Es vital para la creación de células rojas y para el mantenimiento del tejido nervioso
Níquel: el níquel se presenta como cofactor en enzimas microbianas y vegetales, el níquel es Cofactor de las enzimas catalizadoras de CH4 y H2
Cobre: Componente de la célula ceruloplasmina, que esta relacionada por el metabolismo del hierro y por lo tanto en la creación de células rojas
Zinc: Actúa en la síntesis de los ácidos nucleícos y proteínas.
(Deposito de documentos de la FAO)
Bibliografía
Deposito de documentos de la FAO. (s.f.). Recuperado el 08 de Septiembre de 2015, de http://www.fao.org/docrep/field/003/ab492s/ab492s04.htm
EcuRed. (s.f.). Recuperado el 08 de Septiembre de 2015, de http://www.ecured.cu/index.php/Agua_regia
LaGuia. (s.f.). Recuperado el 07 de Septiembre de 2015, de http://quimica.laguia2000.com/acidos-y-bases/superacidos
Martin. (20 de Agosto de 2014). Chemistry. Recuperado el 08 de Septiembre de 2015, de http://chemistry.stackexchange.com/questions/15421/why-is-magic-acid-a-superacid
Medicina molecular. (22 de Enero de 2008). Recuperado el 08 de Septiembre de 2015, de http://medmol.es/glosario/85/
Nutrición Personalizada. (s.f.). Recuperado el 08 de Septiembre de 2015, de https://nutricionpersonalizada.wordpress.com/2010/04/20/cofactores_enzimaticos_inorganicos/
...