ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es lo considerado ciencia y no ciencia?


Enviado por   •  16 de Junio de 2022  •  Documentos de Investigación  •  1.680 Palabras (7 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 7

La ciencia es aquella que genera conocimiento a través de un proceso de investigación acerca del mundo. Este proceso es denominado método científico y cuenta con una serie de pasos para llegar a una conclusión como comúnmente es conocido. No obstante, ¿es este método un proceso lineal o dinámico? ¿Cuál es la función de este método? ¿Qué es lo considerado ciencia y no ciencia?

En el intento de establecer un criterio de demarcación entre lo que es ciencia y lo que no es, surge un grupo de filósofos que se cuestionan sobre el método que debe seguir la ciencia para que esta sea llamada de esa manera. Este grupo conocido como el Círculo de Viena plantea un principio de verificación el cual consiste en encontrar la verdad de los enunciados. Se entiende por verificar a comprobar si algo es verdadero, pero ese “algo” es aquello que se dice de ella. Para Asensi-Artiga  y Parra-Pujante la verificación es “el procedimiento adoptado mediante el cual se comprueba la verdad o falsedad de algún enunciado” (2002: 15). De esta manera, utilizaran el método inductivo partiendo de la hipótesis para llegar a una ley científica.

No obstante,  el filósofo Karl Popper se va a oponer a la verificación como método de demarcación y evidenciará el problema acerca de la inducción. Popper propone una interpretación hipotética- deductiva a la cual denomina falsabilidad.

De acuerdo a la tesis planteada por Hume, a la cual Popper coincide: “ningún conjunto de observaciones particulares puede verificar un enunciado general, sino que este último tampoco puede ser parcialmente justificado, o convertirse en probable sobre la base de instancias particulares confirmatorias.” (Verdugo 1996: 186). Asimismo, justificar su probabilidad apelando a un principio de inducción solo llevaría a una regresión infinita.

Para Popper el problema de la inducción es insuperable pues las inferencias inductivas no podrán alcanzar un grado de probabilidad aceptable. Debido a ello, propone el criterio de falsabilidad, el cual consiste en que una teoría será científica si es falsable y no lo será, si no es falsable. Es decir, lo que se busca no es comprobar leyes, sino falsearlas, de esta manera buscaremos un contraejemplo para refutarla. Si no es posible ser refutada, esta ley queda corroborada mas no verificada.

Para algunos filósofos el método científico es un proceso lineal pues es desarrollado paso a paso de manera que se acerque cada vez más a la realidad. No obstante, para otros se desarrolla a través de saltos abruptos de ideas, es decir los científicos pueden iniciar la elaboración de una investigación científica a partir de cualquier etapa del método. Es por ello que Thomas Kuhn se cuestiona sobre la función del método científico.

Para Kuhn la comprensión de la ciencia se basa en considerar el trabajo de toda una comunidad científica y no solo de un individuo, además para que pueda existir una comunicación entre los científicos es importante que acepten los mismos “paradigmas”.

Según Kuhn los paradigmas son “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante mucho tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (1962: 13). No obstante, dentro de este paradigma se pueden acumular problemas que no presentan una solución y a esto se le denomina anomalías. Es este momento cuando el paradigma está en crisis y lo que la comunidad científica demandara será el cambio a un nuevo paradigma a través de una revolución científica.

A diferencia de Popper para Kuhn un contraejemplo no será suficiente para rechazar una teoría pues puede esta reingrese en el paradigma a manera de una explicación adicional. Asimismo, Kuhn no enfoca a la ciencia de manera progresiva a la verdad, sino como una nueva concepción acerca de la historia de varios paradigmas que seguirán siendo reemplazados. Según Asensi-Artiga  y  Parra-Pujante “Se trata de lenguajes intraducibles, inconmensurables.” (2002: 18)

Si bien lo propuesto por Popper como Kuhn han sido criticadas de alguna manera, es indudable que dichas teorías han dado visiones alternativas al método de la ciencia. Personalmente considero que el criterio de demarcación actualmente va a depender sobre que ciencia se trabaje, y asimismo el criterio de falsacionismo seguirá siendo aplicado como uno de los tanto criterios. Con respecto al método científico tal como Paul Feyerabend lo menciona en su obra Tratado contra el método, considero que a medida que avance la ciencia se descuida las reglas para utilizar el método científico lo cual crea la imposibilidad que existe uno.

 

A lo largo del tiempo el ser humano ha intentado brindar una explicación para los hechos que suceden en la naturaleza, para ello ha utilizado estrategias que faciliten su comprensión tal como el método científico. Todo conocimiento científico está sujeto a modificación y posterior estudio, y es el científico empírico quien se encarga de proponer hipótesis basadas en la experiencia a través de la observación y experimentación. Sin embargo, ¿Cuál es su verdadera función de la experiencia en la ciencia? ¿Es la teoría empírica la única postura sobre la adquisición de conocimiento? ¿Tiene alguna relación el método científico con la experiencia?

La concepción tradicional de la época aristotélica acerca de la adquisición del conocimiento señala que las teorías científicas se derivan de los hechos de la experiencia, los cuales son adquiridos mediante la observación y la experimentación de manera inductiva. No obstante, surgen filósofos que se oponen a dicho concepto.

Alan Chamlers en su obra “¿Qué es esa cosa llamada ciencia?” plantea que nuestros conocimientos no se derivan de los hechos, sino que la ciencia interviene para identificar estos hechos. Este concepto se descubre en el siglo XVI cuando Galileo plantea que dos objetos de composición diferente van a caer con la misma velocidad. Matemáticamente, Galileo ya había determinado que esto pasaría y para probarlo realiza un experimento en un plano inclinado donde midió la caída de estos objetos y comprobar su suposición. Es por ello que como lo menciona Musso: “el experimento en el sentido galileano se distingue de la idea vaga y genérica de la observación de la naturaleza que se tenía hasta ese momento, por el hecho de que no consiste simplemente en «hacer pruebas» sino en hacerlas en condiciones fuertemente «no naturales»” (2012: 38). De esta manera Chamlers va a refutar que la ciencia comienza en la observación y que esta no es un fundamento firme para el conocimiento científico. Tal es el caso como en el cual dos personas observan el mismo objeto a partir de las mismas circunstancias y sabiendo que las imágenes que se producen en sus retinas sean idénticas, no van a tener la misma experiencia visual debido a que esta depende de la experiencia individual y sus conocimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (99 Kb) docx (217 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com