Qué son los pesticidas?
gogo1212Práctica o problema6 de Octubre de 2014
703 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
Introducción
¿Qué son los pesticidas?
Los plaguicidas o pesticidas son sustancias destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de algunos seres vivos considerados como plaga. Pueden ser producidos mediante síntesis química, biológica o ser productos naturales.
La definición de plaga... Incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, moluscos, peces, nematodos, o microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen la propiedad, propagan enfermedades o son vectores de estas, o causan molestias. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos para los humanos u otros animales.
Pesticidas orgánicos
Los pesticidas orgánicos tienen la función de controlar y eliminar las plagas que pueden atacar nuestra huerta. Estos insecticidas, al ser orgánicos, no contaminan el suelo, los cursos de agua y las plantas que cultivamos.
Si tenemos una huerta orgánica, es muy posible que ésta se vea afectada por diferentes insectos invasores, que se aprovechan de los alimentos que cultivamos para su propio crecimiento. Habitualmente perjudican nuestras cosechas, por lo cual es importante controlarlos. Para respetar los procesos naturales y, de esta forma, que nuestra huerta siga siendo “orgánica” no podemos utilizar pesticidas químicos para controlar las plagas, ya que estos contaminan el sueo y los alimentos que sembramos
Importancia
Los insecticidas orgánicos se fabrican evitando usar productos químicos nocivos. Una ventaja de los insecticidas organicos es también se puede hacer pesticidas orgánicos desde su propia casa. Esta es rentable y saludable también para el medio ambiente. Hay tantas maneras en que usted puede hacer insecticidas orgánicos con la ayuda de los productos que están disponibles en el hogar. Los pesticidas orgánicos son la forma más segura de la lucha contra los plaguicidas. Los insecticidas orgánicos hacen más daño en lugar de poner freno a las plagas de distancia, a menudo también matan a los insectos útiles. El origen de los insecticidas era proteger a nuestros cultivos, al tiempo que se producen alimentos saludables para todos.
Desarrollo
Procedimiento
Spray de ajo: Separa los dientes de ajo y pícalos en una licuadora. Coloca el ajo picado en un tarro, agrega el aceite y ciérralo. Déjalo reposar durante 24 horas. Después agrega el agua y el jabón líquido y almacénalo en el refrigerador. Cuando lo vayas a usar, cuela el líquido y diluye en agua en la siguiente proporción: ½ taza de concentrado por una de taza de agua.
Spray de chile: Mezcla los chiles con dos tazas de agua en el vaso de la licuadora. Vacía en un frasco o recipiente y ciérralo, deja reposar la mezcla por una noche. Cuando lo vayas a usar, cuela el líquido y agrega el resto del agua y el jabón líquido.
Spray de cebolla: Mezcla las cebollas y el agua en una licuadora. Vacía la mezcla en un frasco o recipiente con tapa y deja reposar la mezcla una noche. Cuélalo antes de usarlo.
1. Comienza el tratamiento de las plantas rociando ligeramente cada uno de los tallos con la solución repelente. Ten cuidado de no rociar o transferir insecticidas equivocados a la planta. Rocía tu planta de control con agua limpia.
2. Repite el procedimiento por toda una semana. Registra diariamente tus observaciones.
Tabla con resultados
Día de la semana 1
Spray de agua 2
Spray de ajo 3
Spray de chile 4
Spray de cebolla
Lunes( 2) Amplio la tierra Ayudo a la planta Daño la planta La cambio de color
Martes (2) Limpio bien el bote La ayudo a crecer Maltrato la planta No conservo la planta
Miércoles (2) Ayuda a la planta Conservo
...