Química 1 Actividad de organización
Enviado por iyus • 17 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 1.193 Palabras (5 Páginas) • 244 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEÒN
Química 1
Actividad de organización
Cd: Eduardo Flores Treviño
Alumnos: Matricula:
Tania Mayte Alemán Juárez 1794194
María Rubí Sánchez Absalón 1803775
Luis Ángel Villa López 1796193 Ángela Margarita Estrada González 1801562 Judith Araceli Covarrubias Castañeda 1801702 Gpo:29
Introducción:
Como sabemos, la química es indispensable no solo para crear experimentos interesantes y que entretengan al público. La química es indispensable inclusive en los ámbitos en donde uno jamás se esperaría encontrar un poco de ciencia química. Y es que en su mayoría, las cosas que nos rodean están llenas de ella, a pesar de ser ciencias tan opuestas como lo son la biología y la física, que a su vez son tan parecidas, en cosas que la mayoría considera irrelevantes como lo son la agricultura, o en partes de esta que jamás pensarías que tienen relación alguna como es el caso de la medicina. Además de una de las ramas de la química que no es tan conocida pero sin llegar al punto de ser irrelevante, como lo es la petroquímica. Todo eso y más abarca el concepto en solitario de las cosas en las que la química contribuye. Esta ciencia tiene además distintos campos de aplicación como lo son el uso de esta sobre el cobre, el silicio y el petróleo.
No es erróneo decir que la química y la tecnología avanzan a la par, pues, a pesar de todas las controversias que genera la tecnología y sus nuevas innovaciones, esto quiere decir, que mientras más rápido valla la tecnología, más avanzara la química.
Principales usos del cobre, silicio y petróleo:
El cobre se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad. Gracias a su alta conductividad eléctrica y térmica, resistencia mecánica, flexibilidad, resistencia a la corrosión, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el metal más utilizado en equipamientos de sistemas eléctricos. Es utilizado en generadores, transformadores, hilos y terminales conductores, placas, terminales y conectores de tierra, motores y equipos eléctricos, entre otras aplicaciones.
El silicio se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos.
El petróleo. Sus primeros usos fueron y siguen siendo como fuentes de combustible de uso industrial y doméstico: gasolina, combustóleo, gas natural, entre otros. Sin embargo, una importante aplicación está en la llamada industria petroquímica, que se encarga de la transformación de sus derivados en productos que sirven como materia prima de la fabricación de materiales de uso tan diverso como lo son los diferentes tipos de plástico; así mismo a partir de sus derivados, se obtienen compuestos utilizados en la fabricación de medicamentos, pinturas, aditivos y conservadores para alimentos y una larga lista de productos de gran aplicación en nuestra vida diaria, como fertilizantes, fármacos, tintas, neumáticos, etc.
...