ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Química industrial y sostenibilidad

Diego CuellarEnsayo18 de Agosto de 2021

2.367 Palabras (10 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Reporte

Nombre: Diego César Cuellar Quintero.

Matrícula: 2839253

Nombre del curso: 

Química industrial y sostenibilidad

Nombre del profesor:

María Sara García Muñoz

Módulo:

3

Actividad:

Evidencia 3

Fecha: 19/11/2020

Bibliografía:

La Ficha Bibliográfica es:

Es Anónimo. (2020). Cambio Climático. 19/11/2020, de Naciones Unidas Sitio web: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html 

La Ficha Bibliográfica es:

Es Anónimo. (2019). ¿Qué es el Cambio Climático y cómo nos afecta? 19/11/2020, de Google Sitio web: https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/ 

Objetivo: Un Propuesta para la generación de electricidad de una central eléctrica aplicando los principios de la química verde, así como medidas de seguridad y protección ambiental.

Procedimiento:

  1. En equipo, lean con atención el siguiente caso:

Imaginen que  viven en el estado de Guerrero y se desempeñan como  ingenieros industriales asesorando al ayuntamiento de Petacalco en ese estado. En la zona se encuentra una central eléctrica (industria generadora de electricidad),  que por cierto es considerada por expertos como la central eléctrica que más emisiones de efecto invernadero lleva al ambiente. Se sabe que el principal contaminante es dióxido de carbono, otros contaminantes son dióxido de azufre y monóxido de carbono, además de metales altamente tóxicos como mercurio, vanadio, cadmio, arsénico y berilio. Las cenizas que  genera la planta afectan a la flora de la zona y las emisiones de dióxido de azufre provocan lluvia ácida, lo que perjudica a los ecosistemas acuáticos y terrestres. Por otra parte, los miembros del ayuntamiento les comentan que los empresarios han hecho la petición para tener el permiso de  construir una nueva planta en la misma zona. Esto ha llegado al conocimiento de la población cercana, lo que ha causado alarma debido a las repercusiones ambientales; como respuesta a esta situación, el ayuntamiento ha convocado una reunión entre los empresarios de la central eléctrica, los vecinos y los  expertos, con la finalidad de analizar la conveniencia de construir la nueva planta.

  1. El ayuntamiento les solicita como ingenieros asesores presentar un estudio, en el cual deberán considerar lo siguiente:

  1. Describan cómo se realiza el proceso actual para la obtención de energía.
  2. Propongan el diseño de un nuevo proceso para la generación de electricidad en la nueva planta, aplicando los principios de la química verde. (incluye al menos 2 referencias bibliográfica con formato APA). Para tal efecto te piden explicar con detalle en el marco de la sostenibilidad y la realidad del cambio climático:
  • Mejoras o cambios en el proceso actual que incluya nuevas alternativas energéticas para la generación de electricidad. (uso de energía renovable).
  • Principios de la química verde que lleva implícitos la propuesta.

Nota. La  propuesta debe ser original y realista, puedes utilizar esquemas, mapas o diagramas de flujo.

Previamente deberás revisar información sobre el tema, como la que te mostramos en las siguientes ligas:

http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2008/7/petacalco.pdf
http://www.greenpeace.org/mexico/es/Footer/Descargas/reports/Clima-y-energia/petacalco-la-central-carbon-f/
https://www.youtube.com/watch?v=vLFcYUxK2_I
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2007/12/07/index.php?section=sociedad&article=006n1soc

  1. Expliquen las medidas de seguridad, salud y protección ambiental que consideren necesarias.   En este punto deberán apoyarse en las normatividades vigentes para:

  1. Describir prácticas laborales seguras para los trabajadores dentro de la empresa y en su entorno dentro de la comunidad.
  2. Uso de tecnología de vanguardia para prevenir la contaminación ambiental y así fomentar la sustentabilidad.
  3. Implementación de sistemas de aviso y alerta a la población sobre las concentraciones de contaminantes en el aire y el grado de peligrosidad.

  1. Describan  de qué forma la empresa puede ayudar a la sostenibilidad de los recursos naturales de la zona y la mitigación del cambio climático. En este punto deberán proponer:
  1. Las normatividades que establezcan especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos.
  2. Medidas que deberá tomar la empresa para ayudar a mitigar el cambio climático, por ejemplo definir las técnicas para captura y almacenamiento de gases efecto invernadero.
  3. Medidas que ayuden a evitar la contaminación térmica en sus aguas residuales.

Resultados: 

  1. El ayuntamiento les solicita como ingenieros asesores presentar un estudio, en el cual deberán considerar lo siguiente:
  1. Describan cómo se realiza el proceso actual para la obtención de energía.

ENERGÍA HIDRÁULICA

La energía hidráulica o energía hídrica es aquella que se extrae del aprovechamiento de las energías (cinética y potencial) de la corriente de los ríos, saltos de agua y mareas, en algunos casos es un tipo de energía considerada “limpia” porque su impacto ambiental suele ser casi nulo y usa la fuerza hídrica sin represarla en otros es solo considerada renovable si no sigue esas premisas dichas anteriormente.

ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica es la energía resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite establecer una corriente eléctrica entre los dos, para obtener algún tipo de trabajo, también puede transformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.

ENERGÍA LUMÍNICA

La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o como si fuera materia, aunque la más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos que esta no debe confundirse con la energía radiante.

  1. Propongan el diseño de un nuevo proceso para la generación de electricidad en la nueva planta, aplicando los principios de la química verde. (incluye al menos 2 referencias bibliográfica con formato APA). Para tal efecto te piden explicar con detalle en el marco de la sostenibilidad y la realidad del cambio climático:
  • Mejoras o cambios en el proceso actual que incluya nuevas alternativas energéticas para la generación de electricidad. (uso de energía renovable).
  • Principios de la química verde que lleva implícitos la propuesta.
  1. Ana Gomez. (2016). Energia Maremotriz. 21 de Noviembre del 2018 , de EM Sitio web: https://energiamaremotrizblog.wordpress.com/2017/05/05/generador-de-la-corriente-de-marea/
  2. Gerardo Gtz. (2017). Mareas. 21 de Noviembre del 2018, de TC Sitio web: https://www.textoscientificos.com/energia/mareomotriz/generacion-electricidad-mareas

Considerando las zonas y sus características de donde se encuentran decidimos que la mejor opción para eliminar la contaminación producida aplicaremos generadores de corriente de marea.

Considerando lo que dice el primer principio de la química verde “Es mejor prevenir la formación de residuos que tratar de limpiarlos tras su creación”. Creemos que como en la zona hay mucho mar abierto, no contaminaremos más con gases.[pic 2]

Generadores de corriente de marea

[pic 3]

Beneficios

Energía limpia que no produce gases de efecto invernadero, se puede obtener grandes cantidades de energía además de ser ilimitada.

Hay tiempos difíciles, mientras los avances de la tecnología moderna nos ponen en situaciones de confort antes sólo imaginables en historias de ficción, también somos testigos del deterioro acelerado del planeta que parecería llevarnos a escenarios apocalípticos ante la sobreexplotación de los recursos naturales, el crecimiento poblacional desmedido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (974 Kb) docx (2 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com