RCP Megacódigo
Enviado por Elsy1428 • 9 de Noviembre de 2013 • 1.176 Palabras (5 Páginas) • 298 Visitas
1.- FACTORES DE RIESGO PERINATAL (mencione al menos 10)
Factores previos al nacimiento
Diabetes materna
Hipertensión gestacional o preeclampsia
Hipertensión crónica
Anemia fetal o isoinmunización
Muerte neonatal o fetal previa
Sangrado en el segundo o tercer trimestre
Infección materna
Enfermedad cardiaca, renal, pulmonar, tiroidea o neurológica de la madre
Polihidramnios
Oligohidramnios
Ruptura prematura de membranas
Hidropesía fetal
Embarazo postérmino
Embarazo múltiple
Discrepancia entre tamaño y fechas
Farmacoterapia, por ejemplo magnesio
Agonistas adrenérgicos
Abuso de sustancias materno
Malformaciones o anomalías fetales
Actividad fetal disminuida
Sin atención prenatal
Madre mayor de 35 años
Factores durante el nacimiento
Nacimiento por cesárea de emergencia
Nacimiento asistido con fórceps o ventosas
Presentación de nalgas u otra presentación anormal
Trabajo de parto prematuro
Trabajo de parto precipitado
Corioamnionitis
Ruptura de membranas prolongada (>18 horas después del nacimiento)
Trabajo de parto prolongado (24 horas)
Macrosomía
Patrones de frecuencia cardiaca fetal de categoría 2 o 3
Uso de anestesia general
Taquisistolia uterina con cambios en la frecuencia cardiaca fetal
Administración de narcóticos a la madre dentro de las 4 horas previas al nacimiento
Líquido amniótico teñido con meconio
Cordón prolapsado
Desprendimiento prematuro de placenta
Placenta previa
Hemorragia importante durante el embarazo
2.- DESCRIBE QUE EQUIPO SE NECESITA PARA RCP
Equipo de succión
Pera de goma
Succión mecánica y tubos
Catéteres de succión 5F o 6F, 8F, 10F, 12F, o 14 F
Sonda de alimentación 8F y jeringa de 20 ml
Aspirador de meconio
Equipo de bolsa y máscara
Dispositivo para proporcionar ventilación con presión positiva, capaz de suministrar 90% a 100% de oxígeno.
Mascaras tamaño para recién nacidos y bebés prematuros
Fuente de oxigeno
Fuente de aire comprimido
Mezclador de oxígeno para mezclar oxígeno y aire comprimido con un flujómetro y tubos
Oxímetro de pulso y sonda de oxímetro
Equipo de intubación
Laringoscopio de hojas rectas, no. 0 (prematuro) y no. 1 (a término)
Bombillas y baterías adicionales para el laringoscopio
Tubos endotraqueales 2.5, 3.0,3.5,4.0 mm de diámetro interno
Estilete
Tijeras
Cinta o dispositivo para asegurar el tubo endotraqueal
Esponjas de alcohol
Detector de CO2 o capnógrafo
Vía aérea con máscara laríngea
Medicamentos
Adrenalina 1:10 000 (0.1 mg/ml) ampollas de 3 ml o 10 ml
Cristaloide isotónico (solución salina normal o lactato de Ringer) para expansión de volumen, 100 o 250 ml
Dextrosa al 10%, 250 ml
Solución salina normal para enjuagues
Suministros para cateterización de vaso umbilical
Guantes estériles
Escalpelo o tijeras
Solución de preparación antiséptica
Cinta umbilical
Catéteres umbilicales 3.5F, 5F
Llave de tres vías
Jeringas 1,3,5,10,20,50 ml
Agujas, calibre 25,21,18 o dispositivo de punción para sistema sin aguja
Varios
Guantes y protección personal adecuados
Calentador radiante u otra fuente de calor
Superficie de reanimación firme y acolchonada
Reloj con segundero
Mantas o campos
Estetoscopio
Cinta ½ o ¾ pulgadas
Monitor cardiaco y electrodos u oxímetro de pulso y sonda
Vías aéreas orofaríngeas (tamaños 0, 00 y 000 o 30, 40 y 50 mm de largo)
Para bebés muy prematuros
Hoja de laringoscopio tamaño 00
Bolsa plástica de grado alimenticio que permite volver a cerrarse o envoltorio plástico
Almohadilla calentadora de activación química
Incubadora portátil para mantener la temperatura del bebé mientras se lo translada a la guardería
3.-CÓMO DETERMINA SI UN BEBE NECESITA REANIMACIÓN
Formulación de tres preguntas:
Bebé nació a término
Respira o llora
Buen tono muscular
4.-CUALES SON LOS PASOS INICIALES
Proporcionar calor
Ponga en posición
Despeje las vías aéreas
Seque, estimule
Vuela a poner en posición
5.-CUALES SON LOS SIGNOS QUE DEBE EVALUAR PARA
...