REACCIONES ANSIOSAS EN PACIENTES ODONTOPEDIÁTRICOS GUAYAQUILEÑOS DURANTE LA CITA DENTAL
Enviado por Noelia Obaco • 18 de Diciembre de 2022 • Documentos de Investigación • 6.029 Palabras (25 Páginas) • 96 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TITULO:
REACCIONES ANSIOSAS EN PACIENTES ODONTOPEDIÁTRICOS GUAYAQUILEÑOS DURANTE LA CITA DENTAL
[pic 2]
INVESTIGADORES:
Noelia Obaco Pardo
Erika Pincay Usca
Katherine Sellán Moyano
Danna Guerrón Villón
Ángel López Quezada
TUTOR / A:
Nadia Soria Miranda
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2022
Índice
1. Introducción 3
2. Marco teórico 4
2.1 Reacciones ansiosas 4
2.1.1 La ansiedad desde el enfoque Cognitivo Conductual. 4
2.1.2 Reacciones asociadas a la ansiedad. 5
2.1.3. Influencia de la Ansiedad en el estado emocional 5
2.1.4. Ansiedad asociada con la experiencia Odontopediatricos 5
2.2 Pacientes odontopediatricos 6
2.2.1. Manifestaciones de los niños frente a diferentes odontopediatricos desde el enfoque cognitivo conductual. 6
2.2.2. Técnicas y características de la odontopediatría. 6
2.2.3. El manejo del paciente pediátrico en Odontología 7
2.2.4. Variables que influyen en la conducta del niño durante la atención odontológica 8
2.3. Cita dental 8
2.3.1. Motivos para asistir a la cita dental 8
2.3.2. Primera visita al odontopediatra 9
2.3.3 Preparación previa de los niños para citas dentales 9
2.3.4 Tratamientos de odontopediatría que se realizan en la cita dental 9
Índice de figuras
Figura 1. Edad del paciente odontopediátrico 17
Figura 2.Grado de sensación para ir al odontólogo 17
Figura 3. Grado de paciente al esperar su turno 18
Figura 4. Estadística de reacción frente a ruidos odontológicos 18
Figura 5. Estadística frente a la limpieza dental 19
Figura 6. Estadística de reacción frente a la anestesia 19
Figura 7. Estadística del buen trabajo del odontopediátrico 20
Figura 8. Estadística del dolor de los pacientes en la cita dental 21
Figura 9. Análisis de contigencia de variables cualitativas 21
Resumen
El artículo se refiere al manejo de las reacciones ansiosas de los pacientes de odontología en la ciudad de Guayaquil durante sus consultas, con el fin de armonizar la relación entre odontopediatra y paciente, a su vez promover actitudes positivas del paciente hacia la práctica odontológica. Para esto se planteó un objetivo general el cual es determinar las reacciones ansiosas en pacientes odontopediatrícos guayaquileños durante la cita dental, en la que se eligió la población de 3 a 13 años que asisten a centros odontológicos de la Ciudad de Guayaquil, teniendo como variables a las reacciones ansiosas, pacientes odontopediatrícos y a la cita dental, el cual cuenta con un tipo de investigación que se orientará por investigación cuantitativa con estrategia no experimental, diseño encuesta simple acerca de los odontopediatrícos, test la escala de ansiedad dental CORAH modificada y el test de ansiedad FIS, para el análisis de datos se transcribió la información de los formularios a una base digital y se analizaron los datos mediante el programa JASP. En la que se tuvo como resultados que los niños entre 3 a 13 años tanto de sexo femenino y masculino muestran reacciones ansiosas muy ligeras principalmente cuando tienen que ir a visitar al odontólogo, también cuando tienen que esperar su turno. En cuanto a la frecuencia de reacciones frente a ruidos odontológicos y la reacción durante la limpieza dental, indicaron que se sienten relajados nada ansiosos. A diferencia de la pregunta sobre ¿cómo se sienten al ponerles la anestesia? en la que reflejaron que se sienten muy ansiosos e intranquilos. Mientras que una población significativa dijo que su odontopediatra hace un buen trabajo y están conformes con su limpieza dental, por lo que sí están cuidando de sus dientes debido a que están conscientes del daño y dolor dental que se les podía presentar, se concluye que esta población indica, que sus reacciones ansiosas son moderadas, por ello señalamos que esto varía dependiendo de la higiene oral del paciente ya que mientras mejor sea su limpieza bucal, evitará procedimientos o tratamientos dolorosos, así de esta manera se podrá dominar el miedo y las reacciones ansiosas durante la consulta odontológica.
- Introducción
Es indiscutible que para muchas personas la consulta odontológica es una situación que provoca ansiedad y miedo siendo esta una respuesta emocional ante la percepción de una amenaza externa, esta respuesta principalmente es mayor en niños que están en frente de una situación o experiencia nueva para ellos como es en el tratamiento odontológico, por lo que es necesario saber cuándo un niño muestra reacciones de ansiedad ante la atención odontológica lo que se ha vuelto un problema que va creciendo con el pasar del tiempo. Con el tiempo se han incrementado los casos de inasistencia y abandono a los procedimientos odontológicos originando un aumento en el deterioro del estado bucal en los pacientes de odontopediatría todo lo cual en la actualidad redundara en la toma de conciencia de los problemas dentales y por ende la mayor asistencia a los consultorios odontológicos, manifestando en ese momento distintos reacciones de ansiedad frente a distintas situaciones; debido a todas estas evidencias, se ha empezado a dar la debida importancia al tema de la ansiedad que presentan los niños.
...