REACCIÓN QUÍMICA
LEOQUIMICTrabajo8 de Mayo de 2013
7.271 Palabras (30 Páginas)503 Visitas
A . M . D . G et D . G . H
COLEGIO PARROQUIAL MIXTO “San Pedro Chanel”
SULLANA
Alumno. ………………………………………………………….…
Lic. Leonardo Briceño Toribio
TERCERO DE SECUNDARIA
REACCIÓN QUÍMICA
Es un proceso en el cual existe transformación de una o más sustancias iniciales llamadas reactantes, que experimentan choques, efectivos entre si, generando ruptura de enlaces químicos, produciéndose la formación de nuevos enlaces químicos; en consecuencia, la formación de nuevas sustancias denominadas productos con propiedades distintas al de los reactantes.
Se verifica una reacción química cuando se observa: un cambio de temperatura, formación de un precipitado, desprendimiento de un gas, cambio de color, una llama, una explosión. En toda reacción química se produce siempre una variación de la energía de las sustancias participantes.
Son ejemplos de reacciones químicas: la fecundación de un ser vivo, la digestión de los alimentos, la respiración, la combustión del gas propano, la fotosíntesis de las plantas, oxidación de los metales, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS:
1. Por la forma como se originan los productos:
a) Reacciones de síntesis, adición o combinación:
Aquellas donde a partir de 2 o más sustancias reactantes, se obtiene un solo producto.
Ejemplo:
1. 2Na(s) + Cl2(g) 2NaCl(s)
2. P4(s) + 6 Cl2(g) 4PCl3( )
b) Reacciones de descomposición:-Aquellas donde a partir de una sustancia reactante, se obtienen dos o más productos.
Ejemplo:
1. CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g)
c) Reacciones de desplazamiento o sustitución:-Son aquellas en donde un elemento de mayor reactividad desplaza a otro de menor reactividad de un compuesto.
Ejemplos:
1. 2Na(s) +2H2O( ) 2NaOH(ac) + H2(g)
2. 4H2(g) + Fe3O4(s) 3Fe(s) + 4H2O(g)
d) Reacciones de intercambio, doble sustitución o metatesis:-Son aquellas donde se produce un intercambio entre dos compuestos químicos según la afinidad química que poseen.
Ejemplos:
1. HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O( )
2. Pb(NO3)2(ac) + K2CrO4(ac) PbCrO4(s) + 2KNO3(ac)
2. De acuerdo a la energía involucrada:
a) Reacción exotérmicas:-Son aquellas que producen desprendimiento de energía.
Ejemplos:
1. C(s) + O2(g) CO2(g) + 94Kcal/mol
2. N2(g) + 3 H2(g) 2NH3(g) + 22 Kcal/mol
b) Reacciones Endotérmicas:-Son aquellas que absorben energía para poder formar productos.
Ejemplos:
1. N2(g) + O2(g) + 8 Kcal/mol 2NO(g)
2. CO2(g) + 393,5KJ/mol C(s) + O2(g)
3. Por la composición final o sentido de la reacción:
a) Reacción Reversibles:-Aquellas en las que los reactantes se combinan para formar productos y estos reaccionan para formar reactantes. Esto es, se realizan en ambos sentidos:
Ejemplo:
N2(g) + 3 H2(g) 2NH3(g)
b) Reacciones Irreversibles:- Cuando solo los reactantes sufren cambios químicos. Esto es, se dan en un solo sentido.
Ejemplo:
CaO(s) + H2O( ) Ca(OH)2(ac)
4Al(s) + 3O2(g) 2Al2O3(s)
4. Por el cambio en los números de oxidación:
a) Reacción No Redox:-Aquellas en las que no se verifica cambio en los números de oxidación de los elementos que participan en la reacción química.
b) Reacciones Redox (Oxido-Reducción):- Son aquellas donde existe cambio en los números de oxidación de algunos elementos de las sustancias que participan en la reacción química.
Fe0 + H+1Cl-1 Fe+3Cl3-1 + H20
En estas reacciones suceden los siguientes fenómenos:
• Reducción: Ganancia de electrones
• Oxidación : Pérdida de electrones
Además, se denomina:
• Agente oxidante : Sustancia que contiene al elemento que sufre la reducción.
• Agente reductor : Sustancia que contiene al elemento que sufre la oxidación.
En general:
Oxidación (Ag. Reductor)
(Pérdida de e- )
(Ganancia de e- )
Reducción (Ag. Oxidante)
Ejemplo:
El Zn pierde e- ; se oxida (Ag. Reductor)
(s) + 2(s)
El I2 gana e- ; se reduce (Ag. Oxidante)
REACCION DE DISMUTACIÓN:- Llamada también de desproporción o auto oxidación-reducción.
Se produce cuando un solo elemento se oxida y se reduce.
Ejemplo:
2 + KOH K
5. Reacciones de combustión:-Son aquellas que se producen por la interacción de un combustible (compuesto orgánico) con un comburente (oxígeno).
Son reacciones exotérmicas; ya que liberan energía en forma de luz y calor. Pueden ser:
a) Combustión completa:-Se llevan a cabo cuando hay exceso de oxígeno
Ejemplo:
C3H8(g) + 5O2(g) 3CO2(g) + 4H2O(v) + calor
b) Combustión incompleta:-Se llevan a cabo cuando hay poco oxígeno.
Ejemplo:
2CH4(g) + 3O2(g) 2CO(g) + 4H2O + calor
TAREA
REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS REACCIONES QUÍMICAS.
1. Clasifique cada una de las siguientes reacciones por la forma como se originan los productos, por la energía involucrada y por el cambio en los números de oxidación.
a. HNO3 + NH3 NH4NO3
……………………………………………………………………
b. C6H6 + O2 CO2 + H2O + calor
……………………………………………………………………
c. Na2CO3 + H2SO4 Na2SO4 + CO2 + H2O + calor
.................................................................................................
d. NaHCO2 + calor Na2CO2 + CO2 + H2O
……………………………………………………………………
e. B2O3 + HF BF3 + H2O
……………………………………………………………………
2.- Marque la secuencia correcta sobre las reacciones químicas
Se representan mediante una ecuación química. ( )
De acuerdo al comportamiento de los reactantes las reacciones pueden ser de adición, descomposición, desplazamiento y doble desplazamiento. ( )
En una reacción endotérmica se libera calor. ( )
En las reacciones redox el número de oxidación de algunos átomos cambia al pasar a productos. ( )
Todas las reacciones son reversibles. ( )
a) VFVFF b) VVFVF c) VVFVV d) FVFFV e) N.A
3.-Indique la correspondencia de las siguientes reacciones
a) AB A + B ( ) Sustitución
b) A + BC AC + B ( ) Descomposición
c) AB + CD AD + CB ( ) Doble Sustitución
a) a, b, c b) b, a, c c) c, b, a d) b, c, a e) N.A
4.- Indicar el tipo de reacción:
I. Zn(s) + 2AgNO3(ac) Zn(NO3)2(ac) + 2Ag(s)
II. 2Mg(s) + O2(g) 2MgO(s)
III. 2NaNO3(s) + Calor 2NaNO2(s) + O2(g)
a) Doble sustitución, adición, descomposición.
b) Reversible, sustitución, descomposición.
c) Adición, descomposición, doble sustitución.
d) Sustitución, adición, descomposición.
e) N.A
5.-Clasifique las reacciones siguientes:
I. 2HCl(ac) + Zn(s) ZnCl2(ac) + H2(g)
II. 3Mg(s) + N2(g) Mg3N2(s)
III. 2N2O(g) 2N2(g) + O2(g)
a) Metatesis-descomposición-descomposición
b) Desplazamiento-adiciónn-descomposición
c) Doble desplazamiento-descomposición-adición
d) Reversible-adición-descomposición
e) N.A
6.-La reacción redox y la reacción endotérmica respectivamente son:
I. Na2O(s) + H2O( ) 2NaOH(ac)
II. 2H2O2(l) + calor O2(g) + 2H2O(l)
III. Ca(s) + H2O(l) Ca(OH)2(ac) + H2(g)
a) I y III b) II y I c) III y II d) I y II e) N.A
7.- ¿Cuál de las siguientes proposiciones constituyen prueba inequívoca que ha ocurrido una reacción química?
I. Desprendimiento de un gas
II. Formación de un precipitado.
III. El cambio de estado de las sustancias
IV. El cambio de color de las sustancias
a) Todas b) Solo I y II c) Solo II y IV
d) Solo I y III e) I, II y IV
8.- La reacción química que sufre el nitrato de plata , cuando reacciona con el cloruro de sodio, es una reacción de:
a) Síntesis b) Descomposición c) Redox
d) Desplazamiento simple e) Desplazamiento doble.
9.- Señale la alternativa que no corresponde a una reacción química:
a) En el proceso se forman nuevas sustancias químicas.
b) Durante el proceso hay ruptura de enlaces en las moléculas reactantes.
c) Se produce la formación de nuevos enlaces para formar moléculas de los productos.
d) Las sustancias originales sufren cambio sólo en sus propiedades físicas
e) Todas son.
...