REACTIVOS DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
Enviado por Esthefy Gamboy • 11 de Marzo de 2020 • Ensayo • 8.224 Palabras (33 Páginas) • 182 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
TRABAJO SOCIAL
DESARROLLO LOCAL
Tema: Reactivos segundo parcial
[pic 5]
DOCENTE: Lcda. Mg. Maribel Campoverde
Sexto A
SEPTIEMBRE 2019 - Febrero 2020
- Relacione los aspectos del desarrollo local y desarrollo económico según corresponda
| A: Desarrollo Económico B: Desarrollo Local |
| |
| |
|
- 1A – 2A - 3B - 4B
- 1A - 2B - 3B - 4A
- 1B -2A – 3A - 4B
- 1B - 2A - 3B - 4A
RESPUESTA: B
Bibliografía: Sanchís Palacio, J.R. (1999): Las estrategias de desarrollo local: aproximación metodológica desde una perspectiva socioeconómica e integral, Revista de Dirección, Organización y Administración de Empresas, núm. 21, pp. 147-160. (p. 10)
- Identifique 5 de las funciones que debe realizar un agente de desarrollo local
- Dinamizador
- Organiza estrategia
- Persona dinámica
- Creación de redes e intercambio de experiencias
- Conocedora del territorio
- Revelar potencialidades
- Detectar problemas
- Detectar potencialidades
- 1-2-3-5-6
- 2-4-6-8-1
- 1-2-4-7-8
- 4-1-6-3-2
RESPUESTA: C
Izquierdo Valina (2002): Manual para agentes de desarrollo rural. Ed. Mundi- prensa, Madrid, 453 (p. 25)
- Identifique los factores en declive con respecto a la capacidad de organización
- Estructura empresarial rígida
- Actitudes sindicales conservadoras
- Mano de obra especializa en sector tradicional
- Conflictividad
- Baja aceptación social del empresariado y del emprendedor
- Competitividad frente a los cambios
- Ausencia de respuestas
A: 1-2-3-4
B: 1-3-5-7
C: 2-3-6-7
D: 1-2-4-7
RESPUESTA: D
Bibliografía: Becattini (1979): «Dal settore industriale al distretto industriale: alcune considerazione sull unita di indagine dell’ economia industriale», Rivista di Economia e Politica Industriale nº 1, pp. 7-21. (p.21)
- Selecciones las actividades que estén implicadas en el partenariado
- Delimitación de una problemática, Definen los medios, Asignan papeles, Reflexión en común.
- Delimitación de una problemática comunitaria, Definen los medios, Asignan papeles, Reflexión comunitaria.
- Delimitación de una problemática social, Definen los medios de verificación, Asignan papeles individuales, Reflexión social.
- Delimitación de una problemática, Definen los medios de verificación, Asignan papeles, Reflexión comunitaria.
RESPUESTA: A
Bibliografía: Vachon, B. (2001): El desarrollo local: teoría y práctica, reintroducir lo humano en la lógica del desarrollo. Ed. Trea, Gijón, p 120.
- Seleccione la definición de TERRITORIO Según Sanchís Palacio.
- Zona que corresponde a una jurisdicción o autoridad determinada.
- El territorio se convierte en un agente de transformación social y no en un simple soporte físico del desarrollo.
- Extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro tipo de división política.
- Es la delimitación geográfica en la cual se encuentra asentada la población o comunidad.
RESPUESTA: B
Bibliografía: Sanchís Palacio, J.R. (1999): Las estrategias de desarrollo local: aproximación metodológica desde una perspectiva socioeconómica e integral, Revista de Dirección, Organización y Administración de Empresas, núm. 21, pp. 147-160
- Relacione según corresponda de acuerdo a la acción y la reacción del proceso de revitalización de la concientización del problema
- Reacción a. Desconfianza
- Acción b. Confianza
c. Intervención activa
d. Situación de crisis
e. Participación ciudadana
f. No participación
- 1 b,c,e – 2 a,d,f
- 1 a,d,f – 2 b,c,e
- 1 a,c,e – 2 d,b,f
- 1 d,b,f – 2 e,c,a
RESPUESTA: B
Bibliografía: Vachon, B. (2001): El desarrollo local: teoría y práctica, reintroducir lo humano en la lógica del desarrollo. Ed. Trea, Gijón, p 120.
- Señale ¿cuáles son las formas de necesidades de un territorio?
A) Organización, relación, interrelación, adaptación y valorización.
B) Adaptación, convergencia, desvalorización, regulación, reglas.
C) Regulación, adaptación, convergencia, medioambiental, cultural.
D) Convergente, medioambiental, cultural, adaptación, valorización, desorganización
RESPUESTA: A
Izquierdo, Valina. (2002): Manual para agente de desarrollo rural. Ed. Mundi – prensa, Madrid, 453 pp.
...