REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y USO DE UNIFORMES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Enviado por Kiara Gômêz • 28 de Diciembre de 2022 • Tarea • 2.630 Palabras (11 Páginas) • 308 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FILIAL TARMA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
[pic 1]
PROYECTO
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y USO DE UNIFORMES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNDAC FILIAL TARMA
2018
ÍNDICE
CAPÍTULO I
BASES LEGALES Y ALCANCES
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO III
DE LAS PRACTICAS DE LABORATORIO
CAPÍTULO IV
DE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS
CAPÍTULO V
DE LAS PRÁCTICAS COMUNITARIAS
CAPÍTULO VI
DEL USO DE LOS UNIFORMES
CAPÍTULO VII
DE LAS SANCIONES
CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES FINALES
ANEXOS.
PRESENTACIÓN
El presente Reglamento de prácticas de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial Tarma, es un documento normativo que especifica la naturaleza, organización y exigencias de la ejecución de las prácticas de los estudiantes.
El propósito de este Reglamento es normar el eficiente desarrollo de las prácticas en los diferentes ámbitos del desempeño estudiantil, así mismo, pretende fortalecer la formación práctica e identidad institucional.
La Comisión
BASES LEGALES Y ALCANCES
- El presente reglamento tiene como bases legales:
- La Ley Universitaria Nº 30220.
- Estatuto de la UNDAC Aprobado según Resol. Nº 001-2015-A.E./UNDAC. Art. 31.
- Reglamento de Sedes y Filiales de la UNDAC.
- Plan Curricular 2006.
- Convenios Marco Nacional, Regional y Local con el MINSA y Essalud.
- Normas de Bioseguridad en las instituciones públicas (laboratorios, hospitales).
- El presente documento rige las actividades académicas y sociales de los estudiantes matriculados en la Escuela de Formación Profesional de Enfermería Filial Tarma.
DISPOSICIONES GENERALES
- Las prácticas de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Enfermería son espacios de aprendizaje donde el estudiante adquiere habilidades y destrezas propias de la profesión; se dividen en prácticas de laboratorio, clínicas y comunitarias.
- Desarrollan prácticas de laboratorio, clínicas y comunitarias los estudiantes que están matriculados en el semestre académico vigente.
DE LAS PRACTICAS DE LABORATORIO
- Las prácticas de laboratorio son espacios de aprendizaje del estudiante de enfermería donde se enfatizan conocimientos prácticos que demandan las asignaturas de formación general humanística y formación básica científica.
- El desarrollo de las prácticas se llevarán a cabo dentro y fuera de la institución con un plan específico.
- El tiempo que se utiliza para las prácticas de laboratorio está establecida en los sílabos y el plan específico.
- La asistencia a las prácticas de laboratorio es de carácter obligatorio. Sólo existe justificación por enfermedad, duelo de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, debidamente probados.
- En caso de inasistencia, el estudiante está obligado a comunicar al Jefe de Prácticas y presentar una solicitud de justificación por mesa de partes adjuntando documentos probatorios (certificado médico y/o de defunción).
- Es justificado la inasistencia del estudiante cuando la institución lo requiera (ser miembro de algún órgano de gobierno, miembro del comité electoral, por representatividad institucional). Debiendo informar al docente y presentarse los documentos hasta 2 días hábiles por mesa de partes.
DE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS
- Las prácticas clínicas son espacios de aprendizaje del estudiante de enfermería, donde se afianzan los conocimientos, las habilidades y destrezas. Estas se cumplen en instituciones de salud en convenio.
- Las actividades clínicas encomendadas al estudiante son propias de la profesión de Enfermería en el cuidado humanizado del paciente.
- El tiempo que se utiliza para la práctica clínica está establecida en el plan de prácticas, donde se determina el número de horas, días y turnos.
- Las prácticas clínicas se realizan en turnos de mañana o tarde. El turno de mañana se inicia a las 6.45 a.m. y culmina a la 1.00 p.m. el turno de tarde se inicia a las 12.45 p.m. y culmina a las 7.00 p.m.
- Los turnos de labor se cumplen de acuerdo a un cronograma que elabora el docente responsable de la asignatura en coordinación con la Enfermera responsable de Jefatura de la institución hospitalaria.
- La asistencia a las prácticas clínicas es de carácter obligatorio. Sólo existe justificación por enfermedad, duelo de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, debidamente probados.
- En caso de inasistencia, el estudiante está obligado a comunicar al Jefe de Prácticas y presentar una solicitud de justificación por mesa de partes adjuntando documentos probatorios (certificado médico y/o de defunción).
- Es justificado la inasistencia del estudiante cuando la institución lo requiera (ser miembro de algún órgano de gobierno, miembro del comité electoral, por representatividad institucional). Debiendo informar al docente y presentarse los documentos hasta 2 días hábiles por mesa de partes.
DE LAS PRÁCTICAS COMUNITARIAS
- Las prácticas comunitarias son espacios de aprendizaje del estudiante de enfermería, donde se afianzan los conocimientos, las habilidades y destrezas sobre el cuidado de la persona en el primer nivel de prevención.
- Se desarrollan en establecimientos de salud del primer nivel de atención (Puesto o Centro de Salud) o directamente con familias y comunidades.
- Las actividades comunitarias encomendadas al estudiante son propias de la profesión de Enfermería en el cuidado humanizado de la persona, familia y comunidad.
- El tiempo que se utiliza para las prácticas comunitarias está establecida en los sílabos y el plan específico.
- Las prácticas comunitarias se realizan en turnos de mañana o tarde. Si los turnos se desarrollan en un establecimiento de salud, se inician a las 6.45 a.m. y culmina a la 1.00 p.m. el turno de tarde se inicia a las 12.45 p.m. y culmina a las 7.00 p.m. si los turnos se desarrollan directamente con las familias en la comunidad, son establecidos por el Jefe de Prácticas quien guía y supervisa la labor.
- Los turnos de labor se cumplen de acuerdo a un cronograma que elabora el docente responsable de la asignatura en coordinación con la Enfermera responsable de Jefatura del establecimiento de salud.
- La asistencia a las prácticas comunitarias es de carácter obligatorio. Sólo existe justificación por enfermedad, duelo de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, debidamente probados.
- En caso de inasistencia, el estudiante está obligado a comunicar al Jefe de Prácticas y presentar una solicitud de justificación por mesa de partes adjuntando documentos probatorios (certificado médico y/o de defunción).
- Es justificado la inasistencia del estudiante cuando la institución lo requiera (ser miembro de algún órgano de gobierno, miembro del comité electoral, por representatividad institucional). Debiendo informar al docente y presentarse los documentos hasta 2 días hábiles por mesa de partes.
DEL USO DE LOS UNIFORMES
- El uso de los uniformes es obligatorio porque refleja la disciplina, uniformidad y representatividad del estudiante de enfermería durante su formación profesional.
- Los colores de los uniformes utilizados por los estudiantes son: Azul, blanco, verde quirúrgico y turquesa.
- Los uniformes de la institución está comprendido por.
- Uniforme de laboratorio: color blanco. Deberá ser utilizado en prácticas de laboratorio.
- Uniforme de uso diario: color azul. Deberá ser utilizado en las actividades académicas.
- Uniforme de gala: color blanco. Deberá ser utilizado en eventos públicos de representación.
- Uniforme para prácticas clínicas. Deberá ser utilizado en actividades hospitalarias.
- Uniforme para prácticas comunitarias o de Salud Pública. Utilizado en actividades del nivel de Atención.
- Buzo: color azul, blanco y turqueza. Utilizado en actividades deportivas y trabajos de campo.
- El uniforme podrá ser usado por los estudiantes del pregrado a partir del noveno ciclo en concordancia al Reglamento del Colegio de Enfermeros del Perú.
- El uso correcto del uniforme obliga al estudiante de Enfermería a vestirlo en buen estado de conservación, completo y de acuerdo a la ocasión, según los siguientes criterios:
- La identificación bordada a la altura del bolsillo izquierdo, según modelo (anexo 1)
- En damas: Cabello sujetado, peinado con pulcritud. Y los aretes pequeños (modelo perlas).
- En varones: cabellos cortos, limpio en patillas y cuello, barba y bigote afeitado.
- Los estudiantes deben tener uñas limpias y cortas, maquillaje discreto, mantener los zapatos limpios.
DE LAS SANCIONES
- La inasistencia del estudiante a cualquier práctica programada por el docente, sin justificación valida, es considerado como abandono y será suspendido o retirado por el docente responsable de la asignatura.
- El uso del uniforme institucional es uno de los valores de la identidad para con la institución,
- El uso incorrecto del uniforme en estudiantes matriculados se consideran falta a la política institucional, lo cual amerita lo siguiente:
- Amonestación verbal, cuando el incumplimiento se produce por primera vez. Será impuesto por el docente responsable de la asignatura, previo informe del jefe de prácticas. Registrado en el cuaderno de ocurrencias.
- Amonestación escrita, cuando el incumplimiento se produce por segunda vez. La amonestación será impuesta por el docente de la asignatura, previo informe del jefe de prácticas, debiendo elevar un informe a la dirección de la escuela. (según formato).
- Suspensión en actividades académicas de la asignatura, cuando el incumplimiento se produce por tercera vez. Será impuesto por el docente de cátedra con informe sustentado a dirección de escuela.
- Toda sanción forma parte de la evaluación actitudinal en la asignatura.
- En caso de los estudiantes de los semestres IX y X, las sanciones se consideran en el Artículo 14°, incisos e, f, g, del Reglamento Para El Uso Del Uniforme De La (El) Enfermera (O) propuesto por el Colegio de Enfermeros del Perú.
DISPOSICIONES FINALES
- El presente reglamento será de aplicación a partir de su aprobación.
- Los estudiantes que están matriculados desde el semestre III al X, se adecuarán al presente reglamento.
- Los directivos, docentes, tutores y jefes de práctica de la escuela de formación de enfermería velan por el cumplimiento del presente reglamento.
- La uniformización de tipo y color de tela, modelo y accesorios estará a cargo de los tutores de aula y docentes de especialidad en coordinación con la Dirección de la Escuela de Formación Profesional de Enfermería.
- Los aspectos no contemplados en el presente reglamento serán determinados por la respectiva comisión.
ANEXOS
UNIFORMES POR SEMESTRE DE ESTUDIOS
Semestres: I y II | ||||
Prenda | Modelo | color | Tela /material | Accesorios |
Guardapolvo | Clásico | Blanco | Drill sanforizado semigrueso | Logotipo e identificación bordados |
Saco mujer | Clásico corte princesa | Azul noche | Polystel semigrueso | |
Saco varón | Clásico | Azul noche | Polystel semigrueso | |
Falda | Clásico | Azul noche | Polystel semigrueso | |
Pantalón mujer | Clásico de vestir | Azul noche | Polystel semigrueso | |
Pantalón varón | Clásico de vestir | Azul noche | Polystel semigrueso | Correa negra |
Pullover Mujer y varón | Clásico | Azul noche | hilo delgado | Logotipo e identificación bordados |
Blusa | Clásico – Manga larga | Blanco | Polypima de algodón | |
Camisa | Clásico – Manga larga | Blanco | Polypima de algodón | |
Corbata | Clásico | Azul noche | Seda | |
Zapato dama | Modelo Clásico | Azul | Cuero con planta de neolito pegado y cosido | |
Zapato varón | Mocasín con pasador | Negro | Cuero con planta de neolito pegado y cosido | |
Medias | Panty | Nylon | ||
Calcetines | Clásico | Azul o negro | Hilo algodón | |
Bividì mujer | Clásico | Blanco | Algodón | |
Bividì varón | Clásico | Blanco | Algodón | |
Buzo y camiseta damas y varones | Deportivo | Azul con diseño | Microsaten | Logo de la institución |
Zapatillas | Deportiva | Blanco | Cuero | |
Sombrero de alas anchas | según modelo | Azul | Tela |
...