RELACIONES ENTRE ESPECIES DE UN ECOISTEMA
Enviado por MARGUI01 • 1 de Septiembre de 2013 • 685 Palabras (3 Páginas) • 468 Visitas
01/09/2013
1
Relaciones entre las especies de un ecosistema: positivas y negativas
•Integrantes:
•Valery
Martinez
Carcamo
•Maria
Margarita
Buelvas
•Maria
Gabriel Sierra
•Judith Victoria Valera
•Valentina Pico Varela
10
-
01
.especie se define a menudo como grupo de organismos
capaces de entrecruzarse y de producir descendencia
fértil
.POR OTRA PARTE ESTA…
. El ecosistema que se define como un sistema natural
que está formado por un conjunto de organismos
vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan
(biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de
organismos interdependientes que comparten el
mismo hábitat
¿Que es una especie?
.Es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre dos o
más individuos de especies diferentes, dentro de un ecosistema. Las
relaciones interespecificas son relaciones ambientales que se
establecen entre los organismos de la biocenosis
¿Qué es una relación interespecífica?
.
Mutualismo:
.Es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde
ambos se benefician
.EJEMPLO:
.El caso de ciertas aves que se posan en el lomo de caballos o vacas
y picotean sus piojos , pulgas o garrapatas , así , el pájaro se
alimenta y el caballo o vaca se libera de los molestos parásitos
Relaciones interespecficas positivas
Simbiosis
Simbiosis Es una relación similar al mutualismo porque las dos
especies involucradas sacan provecho mutuo, aunque la diferencia
radica en que la simbiosis es una relación obligada donde ambas
especies dependen mutuamente una de otra para la subsistencia
EJEMPLO
Las anémonas de mar, por ejemplo, suelen
tener una relación simbiótica con
diversas familias de peces
(como ocurre con el pez payaso)
aneypez.jpg
.Una especie aprovecha los desperdicios producidos por otra
especie, como el caso de los carroñeros. Por ejemplo: el cóndor, el
águila el buitre
Comensalismo
condor.jpg
aguila.jpg
buitre.jpg
01/09/2013
2
.Foresis
.Usado por el segundo organismo para transportarse.
Ejemplos: La rémora sobre el tiburón o los ácaros sobre los
excrementos de insectos
Meta biótico:
.Una dependencia más indirecta, en el que el segundo
organismo usa algo del primero, sin embargo después de la
muerte del mismo. Un ejemplo es el cangrejo ermitaño que
...