RESUMEN DE ECONIMIA
eufe18 de Octubre de 2012
5.005 Palabras (21 Páginas)664 Visitas
RESUMEN DE ECONOMIA
“LA TEORÍA ECONÓMICA ES LO QUE LOS ECONOMISTAS HACEN”
ENTONCES:
¿QUÉ ES LO QUE LOS ECONOMISTAS ESTUDIAN? Y ¿QUÉ ES LA TEORÍA ECONÓMICA Y CUÁL ES SU UTILIDAD?
Los economistas se ocupan de estudiar cosas tales como: Los salarios; los precios de las mercancías; los tipos de interés; la cantidad de trabajadores empleados en determinada empresa; el monto de artículos producidos y vendidos por ella, lo que compra la misma empresa. También estudian cosas como: El total de personas que ahorran en un banco; la magnitud de los gastos del gobierno; el volumen de los productos importados y exportados; la cantidad de hombres y mujeres que carecen de trabajo
Todos estos quehaceres de la economía son Hechos:
Los hechos, son actividades que los hombres desarrollan no aisladamente, sino como miembros de grupos humanos (sociedad). Se relacionan con actividades que los hombres realizan para procurarse medios de satisfacción que no pueden allegarse de forma gratuita y son medibles, cuantificables y reducibles a números.
Los hechos se agrupan en tres categorías:
a) Producción. se refieren a la transformación por conducto del trabajo humano de la materia prima en productos listos para usarse.
b) Cambio. se refieren al traslado de esos productos hacia el lugar en donde se les necesita.
c) Consumo. se refieren a la aplicación de tales productos al fin al que se les destina.
La Economía y el Hecho Económico
El Acto Económico:
La obtención de medios para el sostenimiento de la vida en su doble aspecto fisiopsicólogico es el punto de partida de toda actividad humana, el móvil inicial con la satisfacción de sus necesidades que se divide en tres etapas: La Necesidad, el Trabajo y la Satisfacción.
El Principio Económico:
Al consumar los actos económicos, el hombre necesitado compara la satisfacción que puede proporcionarle el medio escaso con el esfuerzo empleado para obtenerlo, como el medio puede destinarlo a varios usos, le dará el más racional ,el que economice. “economizar” significa gastar poco, de aquí nace el principio económico.
Origen de la Palabra Economía:
Se llama economía al conjunto de actividades que permiten al hombre adquirir los medios escasos con que satisface sus necesidades.
La palabra “economía” se formó con las palabras “oikos” que significa la casa con todo su contenido y “nemo” de “nemein”, arreglar, manejar: el que administra. Con las dos voces se formó el vocablo “oikonomos” para designar al administrador de la casa (de ahí al español “ecónomo”) de donde salió el derivado “oikonomía”.
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Definición de Economía:
Definición Objetiva o Marxista, Federico Engels definió a la economía como “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”
Definición Subjetiva o Marginalista, Lionel Robbins, define a la economía como “ La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.
• La Economía Positiva, estudia las causas por las que ocurren los fenómenos económicos.
• La Economía Normativa, busca generar ideas y planes concretos que puedan ser utilizados por los miembros del gobierno y por quienes toman las decisiones en las empresas para lograr fines determinados.
• La economía es una ciencia objetiva, que debe analizar los hechos y fenómenos económicos tal y como ocurren en la realidad, sin que intervengan los gustos o las preferencias de quien la estudia.
• La economía aplica el Método Científico, ya que para su estudio se deben seguir los pasos principales para llegar al conocimiento de la realidad objetiva que estudia.
• La economía es una ciencia social porque estudia al hombre en su entorno social.
• La economía es histórica, porque ” maneja un material en constante cambio, investiga en primer término, las leyes especiales de la producción, el intercambio y la distribución, en cada eslabón, por separado, del desarrollo de la producción”
Categorías y Leyes Económicas
Definición: Teoría Económica es el conjunto de principios o enunciados generales integrados en un cuerpo doctrinario sistematizado que pretende explicar la realidad económica, de la teoría económica se elaboran los modelos teóricos o económicos, que es una simplificación de la realidad a fin de ayudarnos a entender mejor el problema y poder predecir la ocurrencia de algún fenómeno, los enunciados que forman las teorías se encuentran integrados por conceptos y categorías económicas.
Los conceptos económicos: son las representaciones mentales de la esencia o características fundamentales de los hechos y fenómenos económicos.
Las Categorías económicas, son aquellos conceptos que sólo se dan en determinadas fases del desarrollo de la sociedad. A cada Modo de Producción le son inherentes categorías propias. Son ejemplo de categorías económicas la Plusvalía (capitalismo), feudalismo (edad media), dinero (a partir de las relaciones comerciales se hicieron generales), mercad (con el intercambio), desempleo e inflación, etc.
Leyes Económicas: Con los conceptos y las categorías económicas, se pueden formular las leyes económicas, que son uno de los objetivos de la economía científica. Las leyes económicas tratan de descubrir las relaciones causales de los hechos y fenómenos económicos.
División de la Economía:
La Microeconomía, que es el estudio de la unidad económica (la empresa), de la unidad productiva propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual.
La Macroeconomía, se refiere a la economía en su conjunto, a la economía del país, de la ciudad o incluso de la economía mundial.
Las Ramas de la Economía: Economía Agrícola, Economía Industrial), Economía Nacional, Economía Internacional, Economía Social, Otras ramas de la economía son la Economía del Transporte, Economía de Comercio, Economía Bancaria, etc.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA
¿Tiene sentido dedicar tiempo y esfuerzo intelectual al estudio de la economía? La respuesta es sí, dado que la economía estudia la manera en que la sociedad asigna recursos a las actividades productivas y cómo distribuye entre sus miembros los resultados de la producción. Para cualquier persona es importante conocer los efectos que su trabajo tiene sobre el resto de la sociedad y viceversa.
Economía y Administración: lo que pretende la economía es ofrecer un método para ordenar y establecer las prioridades, a la hora de tomar decisiones, la preparación y capacita al administrador es con el fin de diagnosticar, evaluar y en base a eso determinar. En síntesis, la administración y la economía se relacionan porque todos los bienes que se producen en una sociedad, los cuales son escasos deben ser distribuidos eficaz y eficientemente por las empresas entre los ciudadanos.
Los Factores de Producción: La sociedad se organiza de acuerdo a las posibilidades y desarrollo que alcanzan los medios de producción Los medios de producción que el hombre utiliza para producir los bienes y servicios son: TIERRA o RECURSOS NATURALES, TRABAJO, CAPITAL, HABILIDAD EMPRESARIAL
EL PROCESO ECONÓMICO: El hombre tiene necesidades, desarrolla una actividad económica para obtener medios y así satisfacer esa necesidad en la antigüedad, tribus, el hombre , toma de la naturaleza los objetos, los modifica para su uso, la producción es creación de utilidad, la utilidad creada por la actividad productora puede consistir en las siguientes actividades:
a) En el transporte de las cosas del sitio en que no son útiles al lugar en que serán utilizadas.
b) En la conservación de las cosas a lo largo del tiempo, para usarlas cuando sean útiles.
c) En la transformación de las materias primas
El hombre actúa dentro de la sociedad: A la entrada de la historia, el hombre está ya estabilizado: practica el pastoreo y la agricultura, la horda primitiva se ha convertido en Clan, se distinguen por el nombre del grupo, puede hablarse ya de una economía organizada, el Clan es una unidad económica cerrada, es el punto de partida de la evolución económica propiamente histórica, es régimen cerrado, porque se basa a sí misma, la tierra y el trabajo son comunes, las cosechas se reparten entre las familias, todos tienen los mismos derechos.
El SISTEMA ECONÓMICO, es el que adopta un país, o sociedad, depende de quién es el dueño de los medios de producción, es la forma en que los individuos, pueblos o sociedades se organizan para obtener o producir los satisfactores o bienes necesarios para su subsistencia y desarrollo.
CARLOS MARX: economista y filósofo Alemán, creó el MATERIALISMO HISTÓRICO, como método para explicar el avance, desarrollo o atraso, de lo que denominó las FUERZAS PRODUCTIVAS, que están expresadas por el trabajo y los medios de producción, o por el trabajo y la producción, es decir el grado de desarrollo de estos dos conceptos.
El concepto de MODO DE PRODUCCIÓN es el concepto que nos permite pensar y conocer una totalidad social, es decir para definir el desarrollo de una sociedad, es necesario ser capaz de descubrir la forma de organización de sus elementos.
LOS
...