RESUMEN DEL TIPO DE VARIABLES QUE SE MANEJAN EN LA ESTADÍSTICA
Enviado por danielatha • 26 de Junio de 2021 • Trabajo • 1.164 Palabras (5 Páginas) • 107 Visitas
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESTADÍSTICA
NOMBRE: DANIELA ANDRADE
NRC: 3169
TEMA: RESUMEN DEL TIPO DE VARIABLES QUE SE MANEJAN EN LA ESTADÍSTICA
En el presente libro nos da a conocer sobre los tipos de variables las cuales cada una de ellas tiene su diferenciación como, por ejemplo:
Variables Cualitativas: Como su nombre lo indica hace referencia a las cualidades o característica de esa persona, de un lugar u otro elemento estemos estudiando por ejemplo en un grupo de amigos cuales es su tipo de música preferida, marcas de celulares, en las mujeres el color de sus uñas sea anaranjado, rojo, verde etc.
Variables Cuantitativas: De igual manera relacionamos su palabra con los números, en esta variable tomamos en cuenta datos numéricos como por ejemplo sigamos en el grupo de amigos nos preguntaremos, su edad sea 23, 24, 25 años.
Pero en las variables cuantitativas nos da a conocer subtemas como son:
Variables Discreta | Variables Continuas |
Todos los valores que podemos contar, el resultado de una relación la cual estemos realizando como antes dicho algo que nos presente un numero CONTABLE de valores. | En este hace referencia un numero incontable de valores, es decir ya no obtenemos numero razonables o entendibles como los ejemplos anteriores. |
Por ejemplo:
| Por ejemplo:
|
NIVELES DE MEDICIÓN
Nos indica la medición como dice su nombre de un caso estudiado de tal manera sea lo más sintetizado para su entendimiento y presentado con datos específicos, según el ejemplo es el promedio que existe en una bolsa de piezas de chocolate mas no sabremos el color promedio de esa pieza.
Como un ejemplo puede ser el promedio que existe en una clase de estadística (20 alumnos) el cual sumamos todas sus calificaciones, dividimos el total de alumnos (20) y obtendremos nuestro promedio oficial, pero no podemos decir que entre de todas las notas el alumno número 10 de la lista su promedio es el promedio de todo el curso, ya que en este caso no podemos optar por la media ya que la nota del alumno que está en la mitad de la lista no es el promedio oficial de todo el curso. En este caso el nivel de medición debe ser exacto.
[pic 1]
Por otro lado, los niveles de medición se dividen en 4 los cuales vamos identificarlos y entenderlos:
- Datos de nivel nominal: En este caso nos explica sobre los datos no se pueden evaluar, pero si podemos clasificar en grupos independientes.
Ejemplo: Tenemos 12 perros 3 son de raza pastor alemán, 3 pitbull, 4 pequines y 2 raza pastor ingles los clasificaremos según su raza para el nivel nominal es su agrupación y para la medición es cortar cuantos perros existen sean en cada grupo o total.
12 PERROS | PASTOR ALEMAN | PITBULL | PEQUINES | PASTOR INGLES |
[pic 2][pic 3][pic 4] | [pic 5] | |||
[pic 6][pic 7][pic 8] | [pic 9] | |||
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13] | [pic 14] | |||
[pic 15][pic 16] | [pic 17] | |||
- Datos de nivel ordinal: Se refiere a medir una pregunta que no es medible numéricamente sino subjetiva, y en este caso de una manera ordenada.
Ejemplo: Tenemos el promedio de cada estudiante de la clase de Finanzas:
Tomas Sánchez | 17,80/20 |
José Arguello | 17,78/20 |
Marta Merino | 15,09/20 |
Manuel Zurriaga | 11,50/20 |
Tenemos un orden en los promedios de la clase de finanzas el primer lugar es Tomas Sánchez con el mejor promedio, pero por otro lado si comparamos con el promedio de José Arguello su diferencia no es muy significativa a comparación con Manuel Zurriaga el cual, si tiene el promedio más bajo, además no se puede comparar un promedio el cual tiene puntos con mucha diferencia con el de milésimas, es decir la diferencia no es constante nos ayuda a ordenar y observar sus distinciones.
...