ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ROCAS SEDIMENTARIAS


Enviado por   •  4 de Abril de 2019  •  Síntesis  •  1.973 Palabras (8 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 8

ROCAS SEDIMENTARIAS

La geología es la única ciencia que tiene mucha dificultad con la terminología ya que al avanzar el conocimiento en campo hay nuevos términos pero también se están defendiendo los antiguos por ejemplo muchos de los nombres tienen unas características no comunes por lo provienen del habla dialectal de una parte del mundo que es donde se encuentra mejor desarrollado y con el uso de estos términos se han podido lograr que otros geólogos adquieran mucha confusión

Se puede decir que una de sus dificultades es en el momento de nombrar y clasificar rocas sedimentarias; esto se debe a la incomprensión de caracteres fundamentales, objetivos de la nomenclatura y su clasificación, para mejorar estos aspectos sería conveniente analizar los problemas que está tenga para así poder sacar una conclusión clara Shrock y Krynine intentaron reabrir un problema clasificación de las rocas sedimentarias para poder idear un sistema sólido

Desde 1917 se ha involucrado el estudio de la formación de adoquines y guijarros por medio de la corriente del agua el uso de éstos se ha impresionado con una mayor necesidad de publicar con el permiso adecuado del director del servicio geológico de Estados Unidos se le dio un cuestionario a geólogos los cuales 30 dieron sus respuestas este cuestionario se trataba de que dieron su concepto del de guijarro del grano de arena y de partículas de arcilla y en base a estos resultados se concebía  un esquema de clasificación en parte de un estudio específico de los términos y de los resultados en el campo de rocas sedimentarias

Base de la clasificación de la roca y condiciones de la roca

Primero que todo se debe saber que hay tres tipos de roca los cuales son ígneas, sedimentarias y metamórficas en el momento de clasificarlas puede ocurrir un bloqueo en el pensamiento, Grabau se puede decir que fue el único que intentó romper este bloqueo y el logro realizar como un reconocimiento entre dos clases de rocas diferentes: las exogeneticas que son las rocas clásticas o dendríticas, que está en los depósitos clásticos por ejemplo: tobas y areniscas, y roca endogénica qué son las rocas químicas tales como la sal de roca el granito y similares a esta. Cada uno de estos grupos tienen su propia clasificación las de las tobas y las areniscas tiene más semejanzas que el de la sal de roca y la piedra arenisca, pero su textura y estructura de granito y sal de roca es más similar que la toba y el granito; esto se debe a que las rocas clásticas tienen un origen similar, cualquiera de estos grupos se puede someter a una reorganización o sea un metamorfismo en una idea más clara, la re cristalización metamórfica da lugar a estructuras y texturas cristaloblásticas que se pueden dar en un estado sólido.

Sus condiciones se basan básicamente en algunos términos conglomerados, este término se aplica ampliamente a las rocas que son consolidados de las gravas (las rocas que varían ampliamente en los tamaños de sus partículas) cuyos términos son conglomerado de adoquín, conglomerado de guijarro y conglomerado de granulo. El término granulado conglomerado es como decir  arena que ya que está utilizado en Inglaterra para areniscas de grano grueso fino y angular las areniscas son las que están clasificadas en muy grueso grueso y medio fino y muy fino y se usa para los equivalentes de varios grados de arena la arenilla no se usa para la clasificación más gruesa ya que se encuentra el tema y logrando lo pero a limolita es como el término más aceptable para un limo

Carácter híbrido de sedimentos

se puede suponer que una roca fue exogenética o Endogenética ya que tales rocas exaltando las areniscas también está la caliza tienen elementos tanto como clásicos como cemento precipitado químicamente el carácter híbrido enfatiza la necesidad de reconocer el carácter Dual de mucha de las rocas la descripción e interpretación apropiada de este tipo de roca enunciado complejo sin proporciones medias los sedimentos pueden exigir un patrón textual más complejo Que la roca ígnea la textura y estructura orgánoformicas son peculiares en una roca sedimentaria y está ausente en una roca ígnea

Composición y clasificación mineral

Al igual que la textura es un elemento importante en cualquier esquema de clasificación estas no son independientes y pueden afectar la composición si se usa con fines clasificatorios

Cómo se mencionado los minerales son ambos de origen exógenetico y endogeneticos, los principales componentes exogenéticos son fragmentos de rocas de grano de minerales estables y lábiles de la roca madre. los fragmentos rocosos (grano grueso) no pueden ocurrir en sedimentos, entonces sólo se caracteriza a los conglomerados, los fragmentos de roca Afánitica o de grano fino (lodo)Puede ocurrir en las rocas de grano medio (Arenas) los fragmentos aumentan de importancia a mayor tamaño, a cada factor que modifica las texturas estructuras y composición de manera profunda y da lugar a tipos de roca distintivos en la medida en la que las rocas sedimentarias son Poli genéticas una simple tabulación biaxial de mineral y textura no servirá, ya que su composición mínima de clastos se rige en tres factores: tamaño de grano, tectonismo y estabilidad mineral después del entierro.

Clasificación genética  VS descriptiva

Se dice que una clasificación descriptiva es necesaria independientemente de una clasificación basada en la Génesis.

La única prueba que se puede decir que es importante es la de visualizar si son o no básicas, para la comprensión del origen el Petrologo no sólo se basa en calificar la Roca ígnea a su color ya que es algo insignificante, y el que estudia la roca sedimentaria le gusta dividir las areniscas sobre una base cromática

¿Qué debe hacer la Génesis?. Esta es la que impregna la clasificación es como tratar de escribir un arkose y diferenciarlo de un granito sin tener en cuenta el origen, para poder clasificarlos se debe tener en cuenta la genética; al saber su origen ya podemos identificar si es un granito o es un arkose, por eso para clasificar un deposito sedimentario se debe tener una base significativa, aunque se pueden tener confusiones, pero esto pasa cuando no se conocen los grupos Endogenéticos y exogenéticos ya que no se pueden tratar en estas rocas por igual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (98 Kb) docx (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com