ROLLO R. MAY
Enviado por pao2796 • 17 de Enero de 2017 • Ensayo • 339 Palabras (2 Páginas) • 170 Visitas
ROLLO R. MAY
Para empezar es importante retomar su biografía. Nace el 21 de abril de 1909 en Ada, Ohio, su niñez fue difícil pues sus padres se divorciaron y su hermana sufrió una enfermedad mental.. Su experiencia trabajando con la educación superior fue en las instituciones “Michigan State College” y “Oberlin College” y obtuvo su doctorado en psicología clínica en la universidad de Columbia en 1949. Pasó sus últimos años de vida en una bahía de San Francisco donde murió en octubre de 1994.
Fue un pionero de la psicología y psicoterapia existencial en América. A pesar de que se le asocia con la psicología humanista, se diferencia de otros psicólogos humanistas porque el mostraba un entendimiento más agudo de las dimensiones trágicas de la existencia humana
MAY Y EL PSICOANÁLISIS: Crítica el reduccionismo del psicoanálisis freudiano en su tratamiento del hombre, cree que el psicoanálisis se centra solamente en el pasado y que ésta terapia sistemáticamente destruye la voluntad del paciente y crea la indecisión, pero no quiere desechar del todo la obra de Freud.
MAY Y LA FENOMENOLOGÍA: percibe la fenomenología como un método totalmente opuesto a las ciencias físicas ya que estas se basan en la observación y descripción y en la fenomenología hay que ir a conocer directamente al sujeto y esto implica prejuicios.
MAY Y EL CONDUCTISMO: está en desacuerdo con tres aspectos importantes del conductismo: primero que el self no existe, que toda conducta está condicionada y que la libertad solo es una simple ilusión.
May y la teoría existencial
May considera que la gran variedad y riqueza de la naturaleza humana tienen un contraste entre la generosidad de que somos capaces los seres humanos y la suprema crueldad que podemos guardar, aparecen características de la conciencia humana y a algunas se les llama “dilemas” esto porque están en total polaridad con nuestra experiencia, pero debido a estos dilemas las personas se confrontan y se llenan de una energía y capacidad creadora y gracias a esta confrontación los seres humanos creamos culturas y civilizaciones.
...