ROTACION DE DIGESTIVO Y ENDOCRINOLOGIA
Enviado por Pipe_afa • 19 de Febrero de 2016 • Resumen • 685 Palabras (3 Páginas) • 263 Visitas
ROTACION DE DIGESTIVO Y ENDOCRINOLOGIA
- OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
El estudiante de Medicina Familiar I al final del semestre deberá:
- Identificar el perfil epidemiológico de las patologías de mayor incidencia y prevalencia del sistema digestivo y endocrino, según raza, sexo, grupo etareo, procedencia, residencia, ocupación, estado civil, escolaridad, religión
- Reconocer los principales motivos de consulta del sistema digestivo y endocrino
- Construir y desarrollar la enfermedad actual, partiendo del motivo de consulta donde mínimo se de respuesta a las preguntas: cuando inició?, como inicio?, como ha evolucionado?, que tratamiento ha recibido? Y como se siente ahora?
- Identificar en los antecedentes personales, familiares y socioeconómicos, factores de riesgo que estén influyendo en la evolución de la enfermedad, o sobre los cuales se pueda realizar algún tipo de prevención y educación
- Aplicar el método semiológico para el examen físico (inspección, palpación, percusión y auscultación), de los sistemas digestivo y endocrino según la pertinencia
- Interpretar los hallazgos del examen físico en los sistemas digestivo y endocrino
- Formular hipótesis de un posible diagnostico sindromatico, de acuerdo a la anamnesis y examen físico
- Correlacionar los hallazgos de la inspección con patología
- Conocer y aplicar las diferentes maniobras para el examen físico de los órganos intraabdominales
- Diferenciar el origen de las masas abdominales (hernias, eventraciones, tumores, visceromegalias)
- Correlacionar las diferentes siluetas abdominales con las posibles causas
- Identificar e interpretar los hallazgos de un paciente con ascitis
- Diferenciar las causas del síndrome icterico considerando la anamnesis y el examen físico
- Diferenciar entre sangrado digestivo alto y bajo , al igual que identificar sus orígenes
- Diferenciar entre diarrea alta y baja, aguda y crónica y determinar sus causas
- Diferenciar entre obstrucción intestinal alta y baja con sus posibles causas
- Conocer e interpretar los signos abdominales que orientan al diagnostico de patologías como apendicitis , pancreatitis, colecistitis, coledocolitiais, colangitis, cáncer de páncreas, síndrome pilórico
- Diferenciar entre abdomen agudo medico y quirúrgico
- Conocer las manifestaciones clínicas de patologías de tiroides, paratiroides, hipófisis páncreas y suprarrenales
- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N° | TEMAS | |
1 | Anamnesis del sistema digestivo: Datos filiación-motivo de consulta-enfermedad actual | Suros – Harrison’s(dolor abdominal) |
2 | Antecedentes personales-familiares-socioeconómicos-revisión de sistemas-signos vitales sistema digestivo | Suros |
3 | Examen físico: inspección-auscultación | Bates – Suros - McGee |
4 | Palpación percusión | Bates - Suros |
5 | Síndrome ictérico- Enfermedad hepatobiliar | Harrison’s – Urgencias quirúrgicas |
6 | Sangrado digestivo – Enfermedad ácido-péptica | Harrison’s |
7 | Obstrucción intestinal – diarrea y estreñimiento | Urgencias quirúrgicas |
8 | Abdomen agudo | Urgencias quirúrgicas |
9 | Tiroides - paratiroides | Harrison’s |
10 | Suprarrenales - Hipófisis | Harrison’s |
11 | Páncreas | Harrison’s |
...