Razonamiento Logico Matematico
Enviado por abyblackmouth • 16 de Julio de 2021 • Tarea • 1.324 Palabras (6 Páginas) • 1.150 Visitas
21 de abril de 2021
[pic 1][pic 2]
Seminario de desarrollo de razonamiento
Lógico-matemático
Alumno: Héctor Abraham Covarrubias Martínez
Carrera: Ingeniero en Computación Administrativa
Matricula: T02706832
Maestro: Marco Fabricio Zempoaltecatl Torres
Actividades Semana 1
Actividad 1
1.-Se tiene el siguiente cuadrado en el que solo pueden existir los números del uno al nueve y nunca repetirse.
Toma en cuenta lo siguiente:
Cada numero tiene “vecinos” si comparte lados con otro número, por ejemplo:
| ||
X | ||
Y | ||
Esos serían los vecinos de “x” y “y”
Con base en las siguientes condiciones, define que numero debe ocupar cada casilla:
Los vecinos del número 1 suman 15
Los vecinos del número 2 suman 6
Los vecinos del número 3 suman 21
Los vecinos del número 4 suman 23
Respuesta:
9 | 4 | 8 |
5 | 6 | 3 |
2 | 1 | 7 |
- Primero empecé por el número mayor (4), por ser mayor lógicamente tiene que estar compuesto por 3 vecinos: 9+6+8=23.
- Después seguí con el segundo mayor (3) también por ser mayor tiene que estar compuesto por 3 vecinos y solo me quedaban los 2 lados laterales, lo podía poner en cualquier lado así que decidí ponerlo en la derecha y como ya tenia el 8 y el 6 solo puse el 7 debajo: 8+6+7=21.
- Después seguí con el (1) fue muy fácil 7+6+2=15 y ya tenía los números 7 y 6 y solo me restaban los 5 y 2 así que por lógica puse el 2 a lado.
- Ya por último solo me quedaba la primera posición de la segunda fila
1+5=6 y ya tenia el número uno, por lógica puse el 5.
2- Un prisionero se encuentra atrapado en un cuarto con dos puertas exactamente iguales. Una puerta conduce hacia la muerte y la otra conduce hacia la libertad; sin embargo, el prisionero no sabe cual es la puerta de la libertad y cual es el de la muerte. Además, hay un robot que está resguardando cada puerta; uno siempre dice la verdad y el otro siempre miente.
El prisionero está obligado a elegir una puerta. ¿De que manera el prisionero puede salvarse planteando solamente una pregunta?
Respuesta: ¿Si le pregunto al otro robot por cual puerta salir que me respondería?, el que dice la verdad me respondería que por la otra puerta y el que dice mentiras me diría que por esa puerta quedando una sin mencionar y esa seria la puerta de la libertad.
Actividad 2
1- Se desea fabricar tostadas a precio más bajo que el actualmente se ofrece en el mercado, bajo las siguientes condiciones:
- Considera exclusivamente el costo de producción.
- El precio de la tostada debe ser por debajo de los 20 pesos.
- Su ganancia debe de estar en el rango del 5 al 10% por cada tostada vendida.
Concepto | Precio | Observación | |
1 | 1 kilo de carne molida | $90.00 | 20 tostadas por kilo de carne |
2 | 1 kilo de cebolla | $15.00 | 30 tostadas por kilo de cebolla |
3 | 1 kilo de aguacate | $35.00 | Este produce solo el 60% de “carne” de aguacate en promedio, una vez que se le quita el hueso. 15 tostadas x kilo de “carne” de aguacate |
4 | 1 litro de salsa | $180.00 | 20 ml x tostada (cliente promedio) |
5 | 1 kilo de jitomate | $ 15.00 | 75 gramos por tostada |
6 | 1 paquete de 20 tostadas | $17.00 | |
7 | 1 litro de crema | $95.00 | 40 tostadas x litro |
8 | Preparación de la carne (aceite y condimentos) | $4.50 |
- Calcula el costo unitario de cada ingrediente:
- Calcula el costo total de la tostada: $18.85
Resultado:
- 90/20=4.50
- 15/30=0.50
- 600x35=21,000/1000/15=1.40
- 1000/20=50, 180/50=$3.60
- (75*15) /1000=$1.125
- 17/20=$0.85
- 95/40=$2.375
- 4.50
Costo unitario de Tostada: 4.50+0.5+1.4+3.60+1.125+0.85+2.375+4.50= $18.85
100%=$18.85
5%= $0.9425
10%= $1.85
18.85+0.9425= $19.79
18.85+1.85=$20.07
- Se puede producir una tostada a precio competitivo y que arroje una ganancia del 10% y si es así cual sería su precio de venta?
Respuesta: No, ya que con el 10% la tostada tenia un costo de $20.735
Actividad 3
1.- Determina los valores para y de la siguiente función y=x²-2 para los siguientes valores de x:
Respuesta:
x | y |
-3 | 7 |
-2 | 2 |
-1 | -1 |
0 | -2 |
1 | -1 |
2 | 2 |
3 | 7 |
y= -3²-2=7
y= -2²-2=2
y= -1²-2=-1
y= -0²-2=-2
y= 1²-2=1
y= 2²-2=2
y= 3²-2=7
2.- En una primera gráfica traza las coordenadas que obtuviste en la tabla anterior.
...