Receptores sensoriales.
jholiscarEnsayo13 de Diciembre de 2016
3.562 Palabras (15 Páginas)1.356 Visitas
Receptores Sensoriales
.
Índice
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 03
Los Receptores Sensoriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 04
Clasificación de los Receptores Sensoriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 05
La piel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 06
Receptores de la piel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 07
La lengua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 08
Mecanismo del gusto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 08
Percepción de los sabores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 08
El ojo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 09
Mecanismo de la visión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 09
Estructura del ojo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 09, 10
Medios Transparentes del ojo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 10
Órganos Anexos del Ojo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 10
El oído. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 11
Estructura del oído. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 12
Mecanismo de la audición y Sentido del equilibrio. . . . . . . . . . . . . pág. 13, 14
La Nariz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 15
Mecanismo de la olfacción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 15
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 16
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 16
Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 17, 18
Introducción
Los Receptores Sensoriales humanos como el ojo, el oído y la lengua son centrales en el procesamiento de la información sensorial de todos los estímulos que bombardean al cuerpo continuamente, sin los órganos sensoriales no podríamos ser capaces de sentir nuestro medio ambiente y alrededores.
Los receptores, pueden estar dispersos por el cuerpo, como pasa con los receptores sensoriales de temperatura, o pueden estar agrupados constituyendo los “órganos de los sentidos”, como los que constituyen los ojos y el oído.
Los Receptores Sensoriales.
Los receptores son estructuras nerviosas especializadas, encargadas de captar un estimulo y transformarlo en impulso nervioso.
Los receptores, las vías nerviosas afarentes y los centros integradores del SNC forman los sistemas sensoriales de nuestro organismo. Estas son estructuras según sea presentada el tipo de energía, Ejemplo: la visión solo responde a la energía lumínica y la audición a la energía sonora.
Los estímulos se transforman en una señal nerviosa la cual viaja por vías afarentes hacia una zona específica del cerebro, donde son traducidas a la acción correspondiente.
Clasificación de los Receptores Sensoriales.
Según la procedencia del estimulo:
Exteroceptores: Reciben estímulos del medio externo. Incluyen los órganos de la visión, audición, gusto, olfato y los que se encuentran en la piel. Llamados receptores cutáneos.
Interoceptores: Informan de factores internos como la temperatura corporal, la presión sanguínea y la composición y el grado de acidez de la sangre (pH). Se encuentran localizados en los órganos y en los vasos sanguíneos.
Propioceptores: Informan sobre la ubicación espacial de las extremidades y de la cabeza, así como de los movimientos del cuerpo. Se encentran localizados en el oído interno, en los músculos esqueléticos, los tendones y en las articulaciones.
Según la naturaleza del estímulo:
Mecanorreceptores: Reciben estímulos mecánicos, como la presión o el sonido. Se encuentran en la piel, el oído interno y en el aparato urinario, circulatorio, digestivo y respiratorio.
Fotorreceptores: Reciben estímulos luminosos y se encuentran en la retina del ojo humano.
Quimiorreceptores: Responden a estímulos químicos, como las variaciones de concentración de sustancias y gases espiratorios. Se encuentran en varias partes del organismo, como el hipotálamo, la lengua y el epitelio nasal.
Termorreceptores: Están encargados de responder a variaciones de la temperatura. Se encuentran fundamentalmente en la piel.
Nociceptores: Perciben estímulos potencialmente nocivos para el organismo, como fuerzas mecánicas bruscas o cambios drásticos de temperatura. Se encuentran en todo el cuerpo.
La piel.
La piel como órgano sensorial.
La piel es un órgano que envuelve todo el cuerpo y constituye 16% del peso corporal. Contiene receptores cutáneos con los que se perciben sensaciones específicas, como las texturas, la presión, el calor, el frío, y el dolor.
Capas de la piel.
La epidermis: Es la capa más superficial, formada a su vez por cinco capas conocidas como epidermis córnea, lúcida, granulosa, espinosa, y germinativa.
En esta última, se encuentran los melanocitos, que son células que producen melanina, el pigmento responsable de la coloración que puede tener la piel.
La dermis: Es la capa más profunda. Está constituida por dos porciones: la porción capilar, que está en contacto con la epidermis; y la porción reticular, ubicada en la parte inferior.
Por debajo de ella, se encuentra el tejido subcutáneo, rico en grasa y vasos sanguíneos.
Receptores de la piel.
Sensación de temperatura.
Es percibida por dos tipos de termorreceptores que captan las variaciones de temperatura:
• Corpúsculos de Krause: Responden al frío y se encuentran principalmente en la parte superior de la dermis.
• Corpúsculos de Ruffini: Reaccionan al calor y se encuentran principalmente en las palmas de las manos, en las plantas de los pies y en la puntas de los dedos.
Sensación de dolor.
Es percibida por nociceptores, que son:
• Terminaciones nerviosas libres: Estos permiten detectar cuando se ha producido una lesión severa en la piel u órganos internos. Se ubican en casi la totalidad del cuerpo humano y son sensibles a cualquier estimulo que se presente de forma persistente.
Sensación de presión.
Es percibida por mecanorreceptores conocidos como:
• Corpúsculos de Pacini: Permiten detectar variaciones de presión sobre la piel. Predominan en zonas profundas de la piel, especialmente en la de los dedos de las manos y de los pies.
Sensación de Texturas.
Es percibida por mecanorreceptores conocidos como:
• Corpúsculos de Meissner: Terminaciones nerviosas que permiten discriminar la superficie de los objetos. Están localizados principalmente en las puntas de los dedos, en los labios, las plantas de los pies y en las palmas de las manos.
La lengua.
La lengua como órgano del gusto.
El sentido del gusto reside de la lengua, en la que se encuentran los quimiorreceptores que permiten distinguir el sabor de las sustancias químicas procedentes de los alimentos.
Mecanismo del gusto.
• La sustancia, que debe ser hidrosoluble e liposoluble, se mezcla con saliva y alcanza la membrana de las células que forman los botones gustativos.
• La sustancia química estimula a las células gustativas.
• Las fibras nerviosas aferentes, que en conjunto forman el nervio gustativo, generan impulsos nerviosos que van al tálamo y a la corteza cerebral, donde la información es procesada y transformada en sensaciones gustativas.
Percepción de los sabores.
Las papilas gustativas: Son estructuras que se encuentran en la lengua y le confieren una apariencia rugosa. En el inferior de las papilas se encuentran los botones gustativos.
...