Recristalizacion de sulfato de cobre
Enviado por carlos99seisi • 4 de Noviembre de 2014 • Práctica o problema • 387 Palabras (2 Páginas) • 210 Visitas
LABORATORIO
SEMESTRE 1
ING. QUIMICA
RECRISTALIZACION DE SULFATO DE COBRE
PARCIAL 2
14 DE OCTUBRE DE 2014
OBJETIVO
El 0bjetivo de este experimento es la determinación del numero de moles y moléculas de agua de un hidrato, en este caso en particular el sulfato de cobre hidratado en un compuesto los elementos están presentes en relaciones en peso definidas. Esto se conoce como ley de las proporciones definidas.
Los hidratos son compuestos que tienen un numero especifico de moléculas de agua unidas a ellos, un ejemplo es su estado normal cada unidad de sulfato de cobre, tiene cinco moléculas de agua asociadas con el.El nombre sistematico para este compuesto es sulfato de cobre pentahidratado y se ecribe asi CuSO4:5H2O
En este experimento calentamos una cantidad pesada de la formula, hasta que el agua de cristalización se elimine quedando un residuo de sal anhidra
La diferencia en peso entre el hidrato y la sal anhidra es igual al peso de agua contenida en sal hidrato.
PROCEDIMIENTO
Calentar un crisol durante 5 min. enfriar a temperatura ambiente y pesarlo cuidadosamente una vez pesado, colocar en el 6g, de la solución pulverizado y calentar el crisol hasta que la sal se transformen el compuesto anhídrido, depsues de esto se deja enfriar a temperatura ambiente y pesar con mucho cuidado el crisol.
Peso de crisol 36.80 g
Peso de la muestra 6 g
peso de crisol y la muestra hidratada 42.80 g
peso de crisol y la muestra anhídrida 40.45 g
peso de crisol y la muestra anhídrida 40.28 g
Peso de la muestra anhídrida 3.48 g
Peso del agua de cristalización 6 g
Moles de agua 5 moles
Moles de Cu 1 mol
Formula del compuesto Cuso4h2o
% de agua de la muestra Nada de agua
RECRISTALIZACION
Es uno de los métodos utilizados en la purificación de sustancias solidas, con frecuencia implica la disolución de una sustancia impura en un disolvente caliente y a continuación por enfriamiento de la disolución
INTRODUCCION
Preparación de la disolución: se colocara el solido en un matraz enlemeyer y se añadirá el disolvente poco a poco. Agitando y calentando hast ael total de la disolución
FILTRACION CALIENTE
Si no hay impurezas insolubles puede saltarse este paso, se filtra por gravedad con un papel filtro en un vástago corto dentro de un vaso de precipitados.
ENFRIAMENTO
La disolución se enfriara lentamente hasta temperatura ambiente para originar la formación de cristales
...