Rectificación De Onda
Enviado por christian790 • 18 de Febrero de 2015 • 1.268 Palabras (6 Páginas) • 280 Visitas
Índice
OBJETIVOS 4
MATERIALES 4
MARCO TEÓRICO 4
PROCEDIMIENTO 8
Vef= 14.98V 12
2B. Una vez realizados los cálculos, procedemos a ARMAR el circuito de la figura. 12
CONCLUSIONES 15
ANEXO 16
Simulación en EWB MULTISIM 16
Rectificación de Onda completa 18
Osciloscopio en la resistencia 19
BIBLIOGRAFÍA 21
OBJETIVOS
Rectificar CA monofásica mediante un solo diodo y con cuatro diodos en configuración Puente.
Comprobar la teoría y los cálculos referentes a cada tipo de rectificación.
Simular los circuitos para verificar aún mejor sus resultados.
MATERIALES
Transformador 110/12 VCA. 1A.
Cables de conexión con terminales tipo banana (Pareado)(0.5m).
Cable multipar.
Sonda de interfaz para el osciloscopio.
Project board.
2 Resistencias 1k-1/2w
4 Diodos 1A-100v. O un puente de GRAETZ prefabricado 1A.
Multímetro, osciloscopio.
MARCO TEÓRICO
Un circuito rectificador convierte CA en CC pulsante, que luego puede filtrarse (alisarse) en corriente directa pura. Para rectificar, el circuito debe pasar corriente con el mínimo de resistencia en dirección hacia adelante y bloquear su flujo en dirección inversa. El diodo con sus características, es muy adecuado para la rectificación.
Es más simple y económico generar, transmitir y distribuir corriente alterna que corriente continua, por lo que las empresas de energía eléctrica suministran potencia de CA. Sin embargo, muchas aplicaciones de la energía eléctrica, tales como los circuitos electrónicos, los de carga de baterías, la operación de motores eléctricos, soldadura, electro plateado, procesos químicos y otros, necesitan corriente directa (o continua). Por ello es necesario rectificar la energía de CA a voltajes de CC. La rectificación puede ser de media onda u onda completa, la diferencia radica en la forma final de la onda continua pulsante obtenida por cada tipo de rectificación.
Rectificación de media onda Rectificación de onda completa
Rectificación monofásica de media onda
La rectificación de media onda consiste en pasar corriente alterna por un diodo obteniendo como resultado solamente la parte positiva de la onda sinusoidal. Dicha corriente pasara primero por un transformador para atenuar la onda. El inconveniente de este tipo de rectificación es que se usara solo una parte de la corriente alterna y la otra nos dará un voltaje de cero.
Circuito (Rectificador de media onda)
Rectificación de media onda
Rectificación monofásica de onda completa
La rectificación de onda completa consiste en pasar corriente alterna a través de un circuito de diodos llamado Graetz, obteniendo de esta manera corriente continua pulsante, aprovechando toda la onda sinusoidal. Aplicar este método nos da como resultado un cien por ciento más de efectividad que la rectificación de media onda.
Circuito (Rectificador onda completa)
Rectificación de onda completa
Positivo Negativo
Osciloscopio Digital
Los osciloscopios digitales, son instrumentos que permiten visualizar y medir una señal eléctrica. La digitalización consiste en asignar un código binario a muestras que se toman de la señal de entrada análoga. Estos códigos se ordenan y almacenan secuencialmente de modo que pueda reproducir la señal de entrada en cualquier momento. Para realizar la digitalización se necesita un circuito que obtenga las muestras y un conversor análogo-digital. Para su almacenamiento es necesario una memoria. Después que los datos están almacenados, se pueden hacer diferentes tipos de cálculos realizados por el mismo osciloscopio o asistido por computador.
Aplicación del osciloscopio
El osciloscopio encuentra una gran variedad de aplicaciones que van desde la medicina hasta el terreno de la industria, una amplia gama de usos científicos que cubren desde la física hasta la biología.
Medicina:
Electrocardiógrafo
Electroencefalógrafo
Medición de presión arterial y venosa
Medición de ritmo respiratorio
Radiocomunicaciones:
Analizador de espectros
Medidores de modulación
Medidores de frecuencia
Instrumentación Electrónica:
Medición de amplitud
Frecuencia, fase y distorsión de señales eléctricas
Trazador de curva
Navegación:
Sistemas de radar
Sistemas de sonar
Señalizadores
Sistemas de orientación
Sistemas de simulación.
Física:
Duración de eventos cortos
Caracterización de materiales
Monitoreo de eventos nucleares
Experimentos de espectroscopia
Industria
Sistemas de medición y prueba
Monitoreo y pruebas en control de calidad
Servicios
Reparación de equipo electrónico
Afinación electrónica automotriz
PROCEDIMIENTO
A MEDIA ONDA
1A. Conectamos el primario del transformador a 120VCA de la red monofásica existente en el laboratorio; medimos el voltaje eficaz en el secundario del transformador con un voltímetro de CA, y con este valor de voltaje medido realizamos y detallamos los CÁLCULOS según lo vimos en teoría.
Vef=14.98V
V_p=V_ef/0.707=14.98/0.707
V_p=21.18V
V_max=V_p-0.6=21.18-0.6
V_max=20.58V
...