Refractometria
Enviado por Alen Boero • 19 de Agosto de 2015 • Informe • 1.461 Palabras (6 Páginas) • 327 Visitas
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR
Anexa a la facultad de ingeniería química
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Técnicas
de Laboratorio II
Informe de TP n° 2
REFRACTOMETRÍA:
JUGO DE LIMÓN
Alumno: Boero Alen
Grupo de trabajo: Boero Alen; Cibils M. Florencia
5QC
Auxiliar de TP: García Raúl
Prof.: Ing. Juan Carlos Heinen
Fecha de realización: 05/10/2015
Fecha de entrega: 19/10/2015
2015
ÍNDICE
- OBJETIVOS ------------------------------------------------------------------------ pág. 3
- MAERIALES UTILIZADOS ---------------------------------------------------- pág. 3
- REACTIVOS EMPLEADOS ---------------------------------------------------- pág. 3
- PROCEDIMIENTO EMPLEADO ---------------------------------------------- pág. 4
- CÁLCULOS Y RESULTADOS ------------------------------------------------- pág. 5
- INVESTIGACIÓN TEÓRICA --------------------------------------------------- pág. 7
- CONCLUSIONES ---------------------------------------------------------------- pág. 10
- BIBLIOGRAFÍA ----------------------------------------------------------------- pág. 11
- GUÍA DE TP ---------------------------------------------------------------------- pág. 12
OBJETIVO:
- Determinaciones sólidos solubles en néctar de frutas, jugos comerciales, mieles y soluciones azucaradas.
MATERIALES UTILIZADOS:
- Cuchillo.
- Sacabocado.
- Varilla de vidrio.
- Vidrio de reloj.
- Sacarosa.
- Agua destilada.
- Matraces de 50 o 100ml.
- Alcohol.
- Refractómetro Abbe y portátiles.
REACTIVOS EMPLEADOS:
- Jugo de limones naturales.
- Jugo de limones naturales tipo “Correntinos”.
- Jugo de limón comercial.
PROCEDIMIENTO EMPLEADO:
Al principio se intento utilizar un sacabocado, pero fue imposible lograr que que quede pulpa dentro de el ya que la fruta poseeia gran cantidad de liquido; por lo que se opto por cortar la fruta en tres partes, (los dos extremos y la parte central). Luego a estas partes se les retiro el jugo y la pulpa y se puso todo esto en un vidrio reloj. Se poseía una para cada muestra
Con las muestras ya definidas pasamos a medir con los refractómetros, el primero fue el de Abbe, comprobamos su correcta limpieza y nos aseguramos que este bien calibrado usando agua destilada, Lo mismo sucedió con el Refractometro portátil.
Luego se realizaron los mismos procedimientos con el jugo de limón comercial
RESULTADOS Y CÁLCULOS:
Tabla mediciones con refractómetro portátil:
Muestra | Sacabocado | Zona de Fruta | Medición Cibils | Medición Boero | Promedio Zona Fruta I | Promedio Total Fruta I | Promedio Zona Todas Frutas | Promedio Total Todas Frutas |
Fruta I | 1 | externa | 7.8 | 8 | 7.9 | |||
1 | media | 8 | 8.2 | 8.1 | ||||
1 | Externa 2 | 8 | 8 | 8 | 8 | |||
Fruta 2 | 2 | externa | 7.8 | 7.4 | 7.6 | |||
2 | media | 7.6 | 7.8 | 7.7 | ||||
2 | Externa 2 | 7.8 | 8.2 | 8 | 7.77 | |||
Fruta 3 | 3 | externa | 7.6 | 7.8 | 7.7 | 7.73 | ||
3 | media | 7.8 | 8 | 7.9 | 7.9 | |||
3 | Externa 2 | 8 | 8.1 | 8.05 | 7.8 | 8.01 | 7.88 | |
Jugo venta | 5.8 | 6 | 5.9 |
...