ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regionalizacion


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2014  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 2

Por que es necesaria la regionalización?

La finalidad de la regionalización es doble: alejarse de la microgestión a escala de la Unión

Europea y garantizar que las normas se adapten a las características específicas de cada

pesquería y cada zona marítima («región»). La regionalización puede basarse en las vías de

cooperación existente entre Estados miembros , como Baltfish o el grupo de Scheveningen.

Aun cuando estas no tengan un carácter oficial, se han convertido en mecanismos muy

eficaces de cooperación entre Estados miembros. Aunque en otras cuencas marinas se debe

avanzar más para que los Estados miembros puedan trabajar juntos, hay ejemplos positivos,

como la cooperación entre Francia y España en las cuestiones relacionadas con la anchoa en

el Golfo de Vizcaya.

¿Cuál es el marco jurídico y procedimental del enfoque basado en las cuencas marinas que

propone la Comisión?

Ejemplo 1: planes de gestión a largo plazo

A propuesta de la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo decidirán un plan a largo

plazo para la merluza, los camarones y el bacalao (el plan). Este plan fija los objetivos y el

calendario en el que se desea alcanzarlos, esto es, lograr el rendimiento máximo sostenible

(RMS), una mortalidad pesquera menor o una biomasa mayor. El plan puede imponer artes

selectivos y medidas para evitar los descartes, y contar asimismo con un artículo en materia

de flexibilidad para que los nuevos dictámenes científicos puedan tenerse en cuenta a la

mayor brevedad posible. Los objetivos propuestos se aplicarán de manera uniforme a todos

los Estados miembros que pesquen poblaciones reguladas por el plan, con el fin de establecer

unas normas uniformes para todos los pescadores.

Por mediación de este plan, los legisladores de la UE facultan a los Estados miembros de una

cuenca marina para establecer medidas nacionales que permitan que el plan resulte operativo.

En el marco del enfoque basado en las cuencas marinas, los Estados miembros que pesquen

estas poblaciones se reunirán con los pescadores, las partes interesadas y los Consejos

Consultivos para elaborar las medidas nacionales concretas gracias a las cuales se logre una

gestión óptima de esas poblaciones y se alcance el objetivo del plan. Los pescadores y otras

partes interesadas pueden proponer artes específicos, vedas espaciales o estacionales, medidas

de control, medidas aplicables a los buques pesqueros o cualesquiera otras medidas que en su

opinión contribuyan a obtener los mejores resultados para sus pesquerías específicas.

También pueden proponer medidas para prohibir los descartes.

Lo importante del enfoque basado en las cuencas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com