Relaciones Internacionales.
Kyosuke_alberichTarea4 de Septiembre de 2016
1.883 Palabras (8 Páginas)534 Visitas
UNAM, FES Acatlán, SUAYED Relaciones Internacionales
Geografía Económica, 2017-1 5° semestre
Profesora: Estela Rangel Calvillo Análisis de Lectura 1
Actividad 1
Chapter 5, Population and Migration (First part)
Nombre de la alumna (o): | Hernández | Meléndez | Luis Miguel |
Apellido paterno | Apellido materno | Nombre (s) |
Indicaciones generales: Con base en el análisis del: “Chapter 5, Population and Migration (First part)” del libro de Dahlman Carl, Renwick William H. y Bergman, Edward F. (2011). Introduction to Geography, People, Places and Environment. Fifth Edition. Pearson Education, Inc. New York, USA. Pp.154-165; realicen las siguientes actividades:
1. En forma individual lea todo el texto y realice las actividades que se solicitan y que contemplan las ideas principales de la lectura.
2. Considere los subtítulos, mapas, cuadros, gráficas y las pirámides de edades en la elaboración de sus respuestas; al final realice el ejercicio de análisis de información estadística y la gráfica.
3. Es importante respetar el formato de la página de entrega, no alterándolo, ni modificándolo, ya que facilita su transmisión y evaluación. Fecha de entrega: 19-08-16.
4. Al guardar el archivo utilice la abreviatura del número de la actividad, su primer apellido y nombre. Ejemplo: Act.1 Rangel Estela
Pregunta 1: ¿Qué es y qué características estudia la Demografía? (Contesten con la mayor precisión posible) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La demografía es el estudio de las poblaciones individuales en cuanto a las características específicas de grupo. Estas características pueden incluir la distribución de edades promedio del grupo, el número relativo de hombres y mujeres, los niveles de ingreso, o cualquier otra característica. Demografía significa "que describe la gente. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pregunta 2: ¿Cuál es la diferencia entre la densidad aritmética de la población y la densidad fisiológica de la población? (Incluyan algunos ejemplos que se señalan en el texto) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
a) La densidad aritmética de la población mide el número de personas por kilómetro cuadrado que hay en una determinada área. Ejemplo Singapur, con sus 7.013 habitantes por kilómetro cuadrado b) La densidad fisiológica de la población mide la densidad de población por unidad de tierra de cultivo, nos dice más acerca de su capacidad para apoyar a su población que su densidad aritmética. Ejemplo: esta medida se refiere a la gente a la producción de alimentos y asume que los alimentos se distribuyen por igual, que no lo es. En esta medida, la densidad fisiológica más baja se encuentra en Australia, que tiene 2,34 hectáreas (5,78 acres) de tierras de cultivo para cada persona que vive en el país. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pregunta 3: Con base en el cartograma de las páginas 158 y 159 anoten de mayor al menor (Tabla 1), los diez países con mayor población en el mundo e investiguen en internet https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook, la extensión territorial de cada uno para que puedan calcular su densidad de población. Posteriormente, identifiquen en el mismo mapa la cantidad de población de los siguientes diez países (Tabla 2) y completen también las columnas de superficie y densidad de población. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla 1. Países con mayor población en el mundo, 2014.
Tabla 2. Cantidad de habitantes, por países seleccionados, 2014.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pregunta 4: Desarrollen tres párrafos síntesis con las ideas principales sobre cómo influyen algunos factores físico-geográficos en la distribución de la población en el planeta (páginas 160 y 161) “Topography and soils”, anotando en la columna de la izquierda la versión en inglés y en la derecha su correspondiente en español. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pregunta 5: Expliquen los siguientes conceptos (páginas 161 y 162) y desarrollen el caso que se menciona sobre México. Con base en el mapa de la página 163 y de su simbología, anoten la tasa de crecimiento que tiene el país que aparece en la lista, observen el ejemplo de Níger. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tasa bruta de natalidad: Es el número anual de nacidos vivos por cada 1.000 personas Tasa bruta de mortalidad: es el número anual de nacimientos y duplicará el número de muertes por cada 1,000 personas Tasa de crecimiento de la población: Tasa de fertilidad de la población: es el número promedio de hijos que nacerían a cada mujer en la sociedad dada si durante sus años reproductivos Desarrollo del caso de México: Tabla 3. Tasa de crecimiento natural de la población, por países seleccionados, 2014.
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|