Relaciones Interpersonales
Enviado por deysi_1520 • 19 de Noviembre de 2012 • 372 Palabras (2 Páginas) • 322 Visitas
LOS VALORES.
Los valores son medios para objetivos específicos. Así, por ejemplo, el valor de la fidelidad conyugal que está presente en la mayoría de las culturas tiende obviamente a prevenir la existencia de conflictos. Es decir, está al servicio de la armonía interna del grupo que es un objetivo específico.
El control social está constituido por conjuntos de normas y los valores. El cumplimiento de las normas se obtiene a través de sanciones claramente estipuladas y bien conocidas por los individuos. Debido a que las normas se dan en torno a situaciones específicas como son las instituciones o costumbres, son atingentes en su mayoría a sectores particulares del grupo- sociedad. Aunque hay conjuntos de normas que corresponden a la situación de pertenencia y por lo mismo son generales para todos los individuos que integran la sociedad.
Si el valor social personal es bajo, todos trataran de actuar conforme a los valores de su grupo.
Este valor social personal se presenta en tres tipos distintos:
Evaluación social personal, que dan los grupos primarios (la familia, los amigos, etc.). Status que se obtiene en la sociedad o en grupos secundarios
Prestigio que se logra en base a rendimientos circunstanciales y por lo mismo tiene una duración determinada, como sucede con artistas, deportistas y otros que cumplen con determinados valores del momento en la respectiva sociedad.
A diferencia de lo que ocurre con los valores, las normas son controladas por la sociedad a través de sanciones que normalmente están claramente determinadas. Con el paso del tiempo, las normas tienden a integrarse en códigos escritos que constituyen la estructura de la justicia en cada sociedad.
La armonía y paz indispensable en un grupo humano o en una sociedad depende esencialmente de que los individuos consideren no sólo a los que están cercanos o ligados a él por distintos lazos, sino que a todo universo que compone esa sociedad o grupo en cuanto a sus intereses y requerimientos. El bien común es su resultado. De otra forma surgen las tensiones y los conflictos que llevan a luchas abiertas con todas las consecuencias negativas conocidas.
Deriva de todo lo anterior el marco en que forzosamente habrá de desenvolverse la vida social para todo individuo y en consecuencia, lo que hará de ella algo satisfactorio o perjudicial
...