Religion Vs Ciencia
Enviado por jony22x2 • 19 de Marzo de 2015 • 1.872 Palabras (8 Páginas) • 304 Visitas
ENSAYO: CIENCIA VS RELIGIÓN
En esta ocasión, se nos ha hecho leer un libro que, a diferencia de muchas otras lecturas que hemos analizado (irónicamente a diferencia de muchas sobre ética), verdaderamente deja una enseñanza sobre nuestra manera de ver las cosas: separar nuestra religión de nuestra vocación como científicos. Esta perspectiva, sin duda ha hecho falta en numerosas ocasiones, principalmente en la escuela y a lo largo de casi todos nuestros estudios. Desde el momento en que se aborda el tema del origen de las especies, la evolución, la teoría del big bang, clonaciones, entre muchas otras cuestiones que requieren ser vistas desde un punto de vista objetivo, hasta llegar al punto donde, en el tercer semestre se nos pide definamos nuestra posición acerca de la iglesia (aunque voluntariamente), y sus opiniones y consideraciones sobre las actividades que nosotros como biotecnólogos deseamos realizar. En ese entonces, me hubiera gustado escuchar la idea que se nos mencionó en clase de Genética, donde se podía ser creyente en casa y científico en la escuela o trabajo; y más aun, me hubiera gustado haber leído la obra antes de tener qué lidiar con esas reflexiones que llegan a causar dudas y alterar la paz interior.
Sin embargo, creo que el autor de la obra termina teniendo la razón. Estas dos percepciones no tienen porqué entrar en conflicto. Este conflicto sólo existe en la mente de las personas que no han entendido que estos puntos son inmiscibles y que comienzan a analizar una situación propia de una, desde la perspectiva de la otra, y viceversa.
A lo largo de este libro, se menciona en repetidas ocasiones la idea central del mismo. La ciencia y la religión son dos disciplinas que no tienen porqué mostrar ideas contrarias la una de la otra. No tienen si quiera porqué ser relacionadas, ni mucho menos se debiera tratar de buscar una manera de unirlas. Estos dos órdenes describen el mundo de manera totalmente distinta y, por obvias razones no suelen coincidir en sus conclusiones. Y si bien, ambas pudieran analizar un mismo tema, no podrán hacerlo bajo el mismo razonamiento.
Estos dos son llamados en el resto del libro como magisterios. Luego, se plantean los MANS, definidos como los dos magisterios que no se sobreponen. Esto hace referencia a la idea de que estos dos no pueden tener relación entre sí. El magisterio de la ciencia se describe como el razonamiento totalmente objetivo que trata la búsqueda de explicaciones lógicas y comprobables sobre el comportamiento del universo tangible. Por otro lado, describe al magisterio de la religión como el que se encarga de las situaciones subjetivas, donde se persiguen los valores, sentimientos y significados espirituales a preguntas que la ciencia no puede explicar bien. De esta manera, como se menciona en un par de ejemplos, tanto no es conveniente que un discípulo invada el magisterio de la ciencia, pues supone una violación a su misma doctrina, tampoco es conveniente que un científico indague por respuestas veraces en el magisterio religioso.
Posteriormente, se habla sobre la dicotomía de la mentalidad típica humana. Se dice q el hombre tiende, por naturaleza a ser extremista en sus decisiones y en sus puntos de vista. Distingue solamente entre sí y no. Asimismo, al evaluar algún tema importante, trata de hacerse valer únicamente de la ciencia o, en el extremo contrario, únicamente de la religión. Y ciertamente, cuando se trata de evaluar un tema que se sabe, requiere el uso de ambos razonamientos, se termina por llegar a indagaciones llanas, sin significados importantes o conjeturas verdaderamente útiles.
Se propone, encontrar el punto medio hacia el razonamiento de esas cosas. Tal como lo decía Aristóteles cuando fungió como tutor de Alejandro Magno, hay qué encontrar el justo medio para cada cosa. Esta dicotomía mental se explica con un ejemplo, donde Alejandro primero se entristece al pensar que ya no existen otros mundos qué conquistar. Luego acude con Aristóteles, quien le explica que, por el contrario, existe una infinidad de mundos. Alejandro nuevamente se entristece al pensar extremistamente y decir que cómo es posible que habiendo tantos mundos, no haya podido conquistar ni siquiera uno. Esta reflexión tiene el objetivo de aclarar el punto de la dicotomía y también hacer reflexionar sobre la existencia de un justo medio.
Me parece adecuado regresar en este punto a un ejemplo mencionado en el primer capítulo, donde Thomas Burnet, un sacerdote que no encontraba disputa alguna al examinar las escrituras y escuchar las propuestas científicas. Decía que la ciencia, en realidad explicaba todos los fenómenos naturales habidos y por haber de manera veraz. Sin embargo, mantenía este magisterio bien apartado del magisterio de la religión, al cual le atribuía las explicaciones que la ciencia no había podido explicar, como son el tiempo antes de la creación del universo, y el tiempo posterior al juicio final. Así, encontraba que la ciencia ciertamente tiene sus limitaciones, mismas que la religión debe entrar a explicar. Este es un ejemplo muy bueno sobre cómo respetar los mencionados MANS, afirmando que no hay un magisterio que sea capaz, o que si quiera se pueda acerca a la explicación de todos los problemas que plantea un sistema complejo dado. Aquí, se encontró el justo medio, donde se termina distinguiéndolas con respeto y dignidad mutuos.
El libro explica porqué cuesta tanto trabajo encontrar la aceptación a un razonamiento tan lógico y formidable como el de los MANS. Define primero, las razones históricas. Dice que desde el inicio de los tiempos, el hombre piensa en el origen de todas las cosas. Al inicio, se atribuyeron todos esos orígenes a la teología, ya fuera por
...